Volvo anuncia la llegada de los nuevos FH, FM y FMX a Argentina para fin de año

Share:

La generación más moderna de los Volvo FH, FM y FMX llegará al país, a pocos meses de haber sido lanzada en Europa. Con aún más innovación y mayor aerodinámica, los nuevos camiones pesados de la marca tendrán novedades en tecnología puesta al servicio del conductor, en electrónica y conectividad enfocada en el rendimiento, e inéditos equipamientos de seguridad.


En una comunicación en simultáneo para toda la región, la marca sueca informó el arribo de la nueva línea de camiones pesados de Volvo a la región latinoamericana durante 2021. “Es una gran actualización de nuestra principal línea de camiones. Como siempre, estamos trayendo tecnología de punta a América Latina, manteniendo la tradición de ofrecer en la región productos globales y anticipar así tendencias”, declara Wilson Lirmann, Presidente de Volvo Trucks América Latina.


“Desde que llegó a Argentina, Volvo siempre fue reconocida por su innovación. Con la llegada de estos nuevos modelos a nuestro país lograremos mejorar aún más, muchas de las tecnologías consagradas de la marca, para ofrecer mayor seguridad y productividad”, destaca Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina.


Conectividad y economía


Los nuevos camiones Volvo tendrán una nueva versión de I-See que permitirá anticiparse a lo que ocurrirá por delante del camino, ajustando la conducción de manera automática, ahorrando combustible desde el primer viaje.


Otro importante avance proviene de la propia transmisión electrónica I-Shift, aún más inteligente, con hasta cinco modos de conducción para desempeñarse de manera distinta según el trabajo que realice en cada momento.


Nueva interfaz para el conductor


Un tablero completamente nuevo, con una moderna e intuitiva interfaz de información, permitirá monitorear todas las funciones del vehículo. Los instrumentos serán ahora completamente digitales, una fuerte innovación para todos los camiones de la línea F. Un nuevo display secundario táctil, brindará funciones de navegación por GPS, multimedia, monitoreo, manual del conductor digital y muchas más funciones.


Seguridad inigualable


Reconocida por sus innovaciones en materia de seguridad, Volvo dando una vez más un paso hacia adelante en su nueva generación de camiones, creando características sin precedentes que ayudan a prevenir accidentes.


En el año 2020 Volvo equipó de serie sus unidades de ruta con los sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzado del mercado para camiones de ruta. Sistemas como: el Control de estabilidad ESP, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y Airbag para el conductor, entre otros, le permiten a la marca ir en búsqueda del objetivo de Cero Accidentes con vehículos Volvo.


Las nuevas cabinas de FM y FMX aumentan la visibilidad directa gracias a mayores áreas vidriadas y reducción de los puntos ciegos.Y para todo aquello que no se puede ver de manera directa, nuevas cámaras de visión indirecta, podrán ser adicionadas para complementar la vista del conductor.


Exclusiva de los camiones Volvo, los faros de led con función adaptativa ajusta los faros automáticamente en ruta, en función del tráfico contrario o de la proximidad de los vehículos que van delante, para evitar el encandilamiento de otros conductores.


Para mayor control en la conducción, un nuevo paquete de seguridad con la innovadora dirección dinámica de Volvo, permite actuar en la prevención de desvío de carril de manera activa. El nuevo control de velocidad en bajada ayuda a mantener una velocidad constante y controlada. Y el Control de Crucero Adaptativo, mejorado para bajas velocidades, agregará funciones pudiendo ahora utilizarse tanto en ruta como en operaciones urbanas.


Novedades en la cabina


Visibilidad, confort, ergonomía, bajo nivel de ruido y alta seguridad fueron los principales puntos de atención en el desarrollo de las cabinas de la nueva generación Volvo.


El exterior de las cabinas también ha sido actualizado, con nuevos faros y una nueva parrilla, creando un diseño contemporáneo. Los faros en forma de V ahora se alinean con los trazos de las puertas de la cabina. Las luces de giro laterales también se han desplazado a la puerta, proporcionando una mejor aerodinámica y un aspecto más imponente. El nuevo panel frontal también tiene el logotipo Volvo más grande, lo que generará mayor presencia de marca en las rutas.


La nueva generación de Volvo FM y Volvo FMX tiene una cabina completamente nueva. Su volumen es de 1m³ más que el anterior, proporcionando más comodidad y mejorando la ergonomía.


Productividad


Para aplicaciones vocacionales Volvo presentará un camón aún más robusto: el nuevo FMX MAX, diseñado en conjunto con la división de Equipos de Construcción, con una capacidad técnica superior. Esto permitirá aumentar la productividad en operaciones como Minería, Construcción Pesada o industria del petróleo.


Volvo Connect


Para aprovechar los amplios beneficios de la conectividad de los nuevos camiones, Volvo creó un ecosistema digital completo que da acceso fácil y amigable a un conjunto inédito de datos de las unidades. Volvo Connect reemplaza a Dynafleet, con una plataforma que mejora el control de la flota del transportista, incorporando nuevas herramientas para el monitoreo de las unidades, superando el nivel de información disponible actualmente, como: seguimiento del consumo de combustible -principal costo de operación-, acceso al historial de mantenimiento, reportes de registros de seguridad y de activadores de seguridad en tiempo real, y estado de salud en tiempo real de las unidades.


El usuario puede acceder a la información desde una computadora o celular. Para compartir las informaciones con otras plataformas, Volvo Connect se integra fácilmente al sistema utilizado por los clientes, de manera simple y rápida para tener una visión integral del negocio.


El mantenimiento correcto


Otro aspecto fundamental vinculado con el rendimiento es el correcto mantenimiento. Así como una amplia configuraciones de camiones, la marca sueca ofrece una variada oferta de servicios para el mantenimiento adecuado de las unidades, con alternativas para adaptar de acuerdo al negocio de cada transportista.


Por un lado, el reconocido plan de mantenimiento Oro, cuyo principal diferencial es que el transportista abona por kilómetro recorrido, ideal para operaciones de alta estacionalidad. Por otro, el plan Azul para mantenimiento preventivo, que ahora incorpora el plan azul clásico, un plan más simple que permite garantizar el correcto control de la unidad, a la medida de cada negocio.


Buenos Aires, 16 de junio de 2021.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.