X Seminario Internacional Litio en Sudamérica: Análisis profundos y los caminos del futuro cercano

X Seminario Internacional Litio en Sudamérica: Análisis profundos y los caminos del futuro cercano
X Seminario Internacional Litio en Sudamérica: Análisis profundos y los caminos del futuro cercano
Share:

Finalizó el X Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica. Nuevamente, el tradicional evento organizado por PANORAMA MINERO, en este caso bajo un formato hibrido producto de la pandemia -en forma presencial en la ciudad de Buenos Aires bajo estrictos controles en materia sanitaria, así como en formato virtual- mostró la actualidad así como el futuro cercano del litio, particularmente con las ventajas comparativas y competitivas que pueden posicionar a Argentina en una posición aún más relevante de la que posee en la actualidad. El evento contó con un total de 1.000 participantes en forma acumulada considerando ambos formatos. El evento contó con la participación del Lic. Guillermo Re Kühl como Moderador técnico de todas las conferencias, así como con la colaboración de Luis Garelli como locutor y periodista invitado de la provincia de Catamarca.


Este encuentro reafirma la relevancia estratégica del litio como vector de transformación económica y social, de la mano de sus múltiples aplicaciones, más particularmente a la electromovilidad y al almacenamiento energético.


La última jornada incluyó las presentaciones de diversos operadores mineros. El Chief Financial Officer de Livent Corporation, Gilberto Antoniazzi, presentó la experiencia de la compañía en Argentina, la cual supera los 25 años, señalando que tienen la oportunidad de triplicar la actual capacidad de producción de la operación Fénix, localizada en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca.


Posteriormente, y en representación de Eramine Sudamérica, operadora del proyecto Centenario Ratones en la provincia de Salta, el Director de RR.HH. y Sustentabilidad -Ricardo Rodríguez- detalló la Cultura Organizacional y CSR como el corazón de la estrategia de la organización con sede central en Francia. El orador indicó que “la mejora sustancial del nivel financiero invita a pensar en buenas noticias para Centenario Ratones nos permite ser optimistas”.


También desde la provincia de Salta, el Ing. Alejandro Moro, General Manager de Rincon Ltd., puso en conocimiento de la audiencia el estado de situación del proyecto Rincón, el cual se encuentra en camino a la producción por extracción directa.


La actualidad de Cauchari-Olaroz, presentada por Ignacio Celorrio -Presidente para América Latina de Lithium Americas- muestra que la construcción cuenta con un avance del 70-75%, con más del 85% del presupuesto comprometido y la financiación garantizada. El proyecto situado en la provincia de Jujuy se acerca, cada vez más, a iniciar su producción.


Un nuevo jugador en la industria del litio: el arribo de Allkem, producto de la fusión entre las australianas Orocobre Limited y Galaxy Lithium, significa un gran impulso para la ampliación del emprendimiento Olaroz, así como para acelerar los plazos de Sal de Vida. Este último proyecto, situado en Catamarca, se encuentra en una fase muy avanzada de desarrollo: el Ing. Martín Pérez de Solay,  Managing Director & Chief Executive Officer, informó que Allkem está en la última etapa de las aprobaciones ambientales para poder arrancar la construcción antes de fin de año.


Galan Lithium, junior australiana, estuvo representada por su Managing Director, Juan Pablo Vargas de la Vega, quien mostró los avances de los proyectos que la compañía posee en la provincia de Catamarca, destacando el inicio de trabajos con el objetivo de llegar a la Factibilidad en Hombre Muerto West.


La última presentación técnica fue abordada por Steve Promnitz, Managing Director de Lake Resources, compañía que acaba de suscribir un acuerdo con Lilac Solutions para el desarrollo de Kachi, proyecto de litio alojado en salmueras, localizado en la provincia de Catamarca. Lilac cuenta con el apoyo de Breakthrough Energy Ventures, una entidad sin fines de lucro fundada por Bill Gates, que incluye otras personalidades del mundo de los negocios como Jeff Bezos (Amazon) y Michael Bloomberg.


Capítulo aparte para la Presentación Magistral a cargo de Joe Lowry (Global Lithium LLC), donde el renombrado consultor debatió sobre el presente y futuro cercano de las tendencias del mercado del litio, anticipando que: “el mercado de litio llegará a 1MT en 2025 y el segundo millón de toneladas llegará en menos de 5 años adicionales. La industria no está preparada para alcanzar esta demanda, eso por ello que Argentina tiene una gran oportunidad.” El ciclo de preguntas y respuestas contó con la moderación de David Guerrero (Alpha Lithium)

Por su parte, el Ing. José de Castro, Chief Operating Officer de Integra Lithium, expuso en una conferencia titulada “Principales indicadores de Sostenibilidad de Procesos de producción de litio”. Allí, De Castro remarcó: “Cada salmuera es un mundo, tiene una forma y especialidad especifica: no hay lugar para un copy and paste. Después de muchos trabajos, los principales parámetros de procesos y ambientales incluyen la recuperación, el uso de agua / huella hídrica, uso de energía, gestión de sales precipitadas, disposición de la salmuera agotada, complejidad química y balance hídrico.”


Desde la provincia de Jujuy, el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Dr. Miguel Soler, presentó la panorámica referida al control y monitoreo ambiental de la actividad del litio en la provincia, explicando que se ejecuta un sistema de información de proyectos en producción y exploración para hacer el monitoreo ambiental de la cuenca Olaroz-Cauchari.


Los servicios geológicos también dijeron presente en el X Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica. En primera instancia, el Dr. Martín Gozalvez –Director del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)- refirió a la actualidad del trabajo conjunto entre este organismo y el Servicio Geológico de los EE.UU. (USGS) para continuar con la implementación de un plan de trabajo relacionado con los recursos de litio en salmueras de las provincias de Jujuy Salta y Catamarca.


Posteriormente, el Servicio Geológico Británico (BGS) a través de Andrew Hughes, y el Servicio Geológico Estadounidense (USGS) representado por Scott Hynek, abordaron en forma conjunta la actualidad de su trabajo en los sistemas de litio en salmuera en América del Sur.


Los productos y servicios asociados a nuevas tecnologías fueron detallados, en diferentes conferencias, por Fernando Sachi (Gerente de Rockwell Argentina), François-Michel Colomar (Sales Director de Adionics) y Eduardo Montegu (Project Manager de Worley)

Desde Panorama Minero, es nuestro deseo agradecer a todos los que nos acompañaron –en forma directa o indirecta-, muy especialmente al personal sanitario que trabajó en sitio para cumplir con los más altos protocolos sanitarios.
La próxima edición del Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica se realizará en la provincia de Catamarca en 2022.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.