Yamana Gold anuncia el descubrimiento de la zona Naty de alta ley y extiende el programa de exploración en Cerro Moro

3 mins min lectura
Compartir:

Yamana Gold Inc. anunció los resultados de exploración de la mina Cerro Moro en la provincia de Santa Cruz, los cuales muestran intersecciones significativas de alta ley en una zona completamente nueva y extensiones de zonas previamente identificadas. Estos resultados de exploración demuestran una creciente base de recursos minerales en nuevas áreas que se espera que establezcan a Cerro Moro como una operación de oro y plata de alta calidad.

Destacados de la exploración

  • Descubrimiento de una nueva zona mineralizada. Las intersecciones de perforación están ayudando a definir una nueva zona mineralizada significativa a lo largo de la estructura Naty, ubicada a 25 kilómetros al sur de la mina central.
  • Resultados significativos de la nueva perforación de exploración en el área de la mina central. Intercepciones de alta ley en los sectores Nini Extension, Tres Lomas, Michelle y Deborah.
  • Se han encontrado altas leyes minerales en los sectores Martina y Escondida. Las intersecciones de perforación seleccionadas exceden los 100 gramos por tonelada (g/t) de oro.
  • El programa de exploración se extendió a toda la concesión de Cerro Moro. El programa ahora cubre el paquete completo de la propiedad de 150.000 hectáreas.

La compañía se ha comprometido a un programa inicial de exploración de cuatro años, que comenzó a principios de 2018 para explorar sistemáticamente Cerro Moro. El programa combina geoquímica de suelo y rocas, geofísica de suelo, mapeo geológico y de alteración de la superficie, y perforación de reconocimiento. Hasta el tercer trimestre de 2019, se han analizado más de 9.700 muestras de suelo y 5.300 muestras de roca, se han completado 76 kilómetros lineales de CSAMT (audio-magneto telúrico de fuente controlada) y se han completado 23.400 metros de reconocimiento con perforación, tanto con diamantina como con circulación reversa.

El programa ha llevado al descubrimiento de una nueva mineralización en varias áreas de la propiedad con resultados positivos en la mina central, así como en la zona Naty recientemente descubierta. También ha extendido vetas históricamente conocidas que no están actualmente en el plan de la mina, generando nuevos objetivos para recursos minerales adicionales.

El trabajo realizado hasta la fecha en Naty indica la presencia de altas leyes con anchos de mineralización superiores al promedio. Entre los resultados más notables se encuentran el pozo MD2925, que intersectó 24,52 g/t de oro y 113 g/t de plata en 4,6 metros (ancho verdadero estimado), y el pozo MD2936, que intersectó 13,74 g/t de oro y 265 g t de plata sobre 2,0 metros (ancho verdadero estimado).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.