Yamana Gold anunció sólidos resultados operativos preliminares del segundo trimestre y rendimiento excepcional en Cerro Moro

2 mins min lectura
Yamana Gold anunció sólidos resultados operativos preliminares del segundo trimestre y rendimiento excepcional en Cerro Moro
Yamana Gold anunció sólidos resultados operativos preliminares del segundo trimestre y rendimiento excepcional en Cerro Moro
Compartir:

La compañía canadiense, responsable de la operación Cerro Moro, en Santa Cruz, presentó una producción de 260.960 onzas equivalentes de oro (GEO) y una producción de plata de 2,36 millones de onzas (Moz) desprendidas de todas sus operaciones.

Por Panorama Minero

“Cerro Moro entregó un trimestre sobresaliente”, destacaron desde la empresa, sosteniendo una producción de 51.906 GEO compuestos por 30.929 onzas de oro y 1.736.872 onzas de plata. Según estimaron desde Yamana, la producción en la mina continúa beneficiándose de la apertura de más frentes de extracción y el aumento resultante en la alimentación del molino proveniente del mineral subterráneo de mayor ley, así como también de recuperaciones mejoradas. La producción del primer semestre de 2022 marca la producción semestral más alta desde 2019.

“Los resultados operativos del año hasta la fecha posicionan cómodamente a la compañía para lograr tanto su producción anual como su guía de costos. La sólida producción de oro equivalente del año hasta la fecha ha superado el presupuesto a pesar de que la proporción de oro a plata está cerca de un máximo histórico y significativamente por encima del supuesto presupuestario de Yamana para esa proporción”, indicaron.

Yamana logró generar sólidos flujos de caja durante el trimestre, lo que fortaleció su balance de caja y flexibilidad financiera. El efectivo y los equivalentes de efectivo aumentaron en más de US$30 millones a un saldo de efectivo total al final del trimestre de más de US$ 328 millones, sin contar aproximadamente US$ 215 millones en efectivo disponible en MARA para su utilización en el proyecto. “Esto representa una mejora en la generación de flujo de efectivo de casi US$40 millones en comparación con el primer trimestre de 2022”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.