Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera

3 mins min lectura
Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera
Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera
Compartir:

Yamana Gold anunció la finalización de la integración del proyecto Agua Rica con la planta e infraestructura de Minera Alumbrera. En el futuro, el proyecto integrado se conocerá como Proyecto MARA, localizado en la provincia de Catamarca.

La integración crea sinergias significativas al combinar la infraestructura existente que se utilizaba anteriormente para procesar el mineral de la mina Alumbrera durante su vida útil, incluidas las instalaciones de procesamiento, una instalación de almacenamiento de relaves totalmente permitida, tuberías, instalaciones logísticas, edificios auxiliares y otra infraestructura, con la futura mina a cielo abierto Agua Rica. Se implementarán modificaciones relativamente modestas al circuito de procesamiento existente para procesar el mineral de Agua Rica con el fin de producir concentrado de cobre y subproductos, que luego será transportado al puerto para su comercialización. La distancia entre la mina y la planta es de aproximadamente 36 kilómetros y el mineral se enviará a la planta mediante una cinta transportadora en superficie.

El resultado es un proyecto significativamente sin riesgos, con una huella ambiental más pequeña y eficiencias mejoradas, creando uno de los proyectos de menor intensidad de capital en el mundo, medido por libra de cobre producido y reservas de mineral de cobre in situ, con mayor potencial de optimización y de mejora.

Yamana, como propietario único de Agua Rica, y los socios de Minera Alumbrera han creado una nueva empresa conjunta (“Joint Venture”) en virtud de la cual Yamana tiene una participación mayoritaria del 56,25%, Glencore International AG tiene una participación del 25,00% y Newmont Corp. tiene una participación del 18,75%. Yamana será el operador del Joint Venture y continuará liderando el compromiso con las partes interesadas locales, provinciales y nacionales, la finalización del Estudio de Factibilidad y la Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto MARA y, en general, liderará el desarrollo y la operación del proyecto. Se ha formado un comité técnico que está compuesto por representantes de las tres empresas para supervisar estos esfuerzos.

“La integración convierte efectivamente lo que era un proyecto greenfield en un proyecto industrial brownfield de mucho menor riesgo”, comentó Peter Marrone, presidente del Directorio de Yamana. “Aprovechar la infraestructura existente mejora la economía del proyecto, simplifica la concesión de permisos y reduce la huella ambiental del proyecto, lo que mejora significativamente el valor del proyecto. Con el Proyecto MARA, los componentes críticos de desarrollo de la planta y la infraestructura relacionada ya existen, lo que mejora el perfil de riesgo de desarrollo y la calidad del proyecto. Estamos muy satisfechos de haber trabajado con nuestros socios, Glencore y Newmont, en la integración, y esperamos trabajar con ellos en el desarrollo del proyecto”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.