Argentina formalizó al EITI, una iniciativa de transparencia para las industrias extractivas

Este martes, el Gobierno Nacional avanzó en la conformación del grupo que se integrará a la EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), un estándar global al que adhieren 52 países y que está orientado a la gestión abierta, responsable y transparente de los recursos hidrocarburíferos y mineros. El EITI Argentina estará conformado por una unidad multipartícipe que reúne a la nación, a través del Ministerio de Producción, la sociedad civil y la industria. Esta adhesión permitirá ajustar las políticas nacionales a protocolos internacionales, a la par de exigirle al país y a las empresas la divulgación de información clave sobre contratos, concesiones, recaudación y distribución de los ingresos relacionados con la actividad.
EITI 2
A casi un año de que el ex ministro de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren, y la titular de la Oficina Anticorrupción presentarán la solicitud de adhesión a la iniciativa, la secretaria de Minería de la Nación, Ing. Carolina Sánchez oficializó la representación nacional del EITI Argentina, programa que permitirá la evaluación y generación de indicadores para la cadena de valor de las industrias extractivas del país en lo relacionado a transparencia financiera y la correcta gestión de fondos. La iniciativa, señaló la secretaria, “se enmarca dentro de los compromisos asumidos dentro del Plan Nacional Anticorrupción 2019-2023 y permitirá incrementar la confianza de los inversores en nuestro país”.
En Argentina, el plan de acción del EITI será ejecutado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, ONG’s, universidades públicas y privadas, cámaras sectoriales y empresas; y se solicitará, en una primera instancia, una adaptación del marco regulatorio que propone el programa para poder ajustarlo a las diferentes especificidades jurídicas y tributarias que posee cada provincia en el país.

Be the first to comment on "Argentina formalizó al EITI, una iniciativa de transparencia para las industrias extractivas"

Deje un comentario

Your email address will not be published.


*