Con solo cuatro décadas, la Unión Industrial de San Juan ha crecido en paralelo a la actividad económica local. El Presidente de la entidad empresaria, Hugo Goransky, ofrece sus reflexiones sobre el presente y futuro cercano del sector industrial de la provincia de San Juan.
“Festejamos con mucha alegría por todo lo que estamos generando como cámara con un Departamento Joven muy pujante, un Departamento Mujer que también marca el camino de mujeres líderes y no de cupos. Se trata de una Unión Industrial que trabaja mucho, y cómo no festejar en un lugar que es la síntesis de la articulación público privada, aportando soluciones fuera de los reclamos y lógicos problemas que tiene la industria. Nuestra idea es hacer propuestas de lo que significa la articulación publicad privada.”
“Es un orgullo presentar este lugar, el Centro Ambiental Anchipurac, donde se les explica a nuestros hijos y a los estudiantes lo importante que es el medioambiente, las energías limpias, y se suma un parque industrial que tiene base sobre la economía circular y el triple impacto. Esto es una síntesis de lo que San Juan quiere mostrar como modelo: cuando se habla de minería sí/minería no, el medioambiente es fundamental y los sanjuaninos lo queremos cuidar. En un lugar como este hay un mensaje claro de que todas las industrias de la provincia de San Juan queremos una economía circular, y muchas de las industrias tienen que ver porque aquí habrá una planta de reciclado de neumáticos de diferentes industrias, entre ellas la minería, transformándose en productos que tengan un valor agregado.”
“Con el gobierno provincial tenemos que ser muy agradecidos porque han realizado importantes contribuciones con tasas subsidiadas para comprar equipamiento, como proyectos de inversión productiva que permitan generar más puestos de trabajo para aquellos que realizan este tipo de inversión. Lo que creemos es que, cada uno desde su sector, tenemos que articular con la parte pública para que Argentina cuente con un proyecto de país que tenga un solo proyecto que sea productivo, que nuestras industrias pueden transformar materias primas en valor agregado, y pedimos un plan industrial que no tenga parches, que tenga herramientas como una verdadera reforma impositiva que nos permita a nosotros y a colegas vender productos y no impuestos.”
Be the first to comment on "Hugo Goransky, Presidente de la UISJ: “Necesitamos un proyecto de país donde nuestras industrias pueden transformar materias primas en valor agregado”"