Tres Quebradas ya cuenta con la Evaluación de Impacto Ambiental


Neo Lithium Corp. y su subsidiaria Liex S.A
 presentaron la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tres Quebradas, ubicado en Catamarca y con una capacidad de producción estimada de 20.000 toneladas LCE anuales. En dos años, la compañía avanzó de la exploración inicial a la planta piloto y esperan para 2019 la aprobación de los permisos finales para entrar en construcción.

El proyecto 3Q continúa avanzando en sus etapas de desarrollo y se consolida como uno de los dos próximos proyectos a entrar en producción en Argentina. Este lunes, en un comunicado, Neo Lithium presentó la Evaluación de Impacto Ambiental que incluyó la participación de GT Ingeniería, empresa especializada en estudios ambientales con actividad en el sector minero e industrial, y los trabajos de profesionales locales de la Universidad de Catamarca, Tucumán y Mendoza, así como del Centro de Investigación IHLLA en Buenos Aires, especializado en hidrogeología. 

El EIA incluye un modelo hidrológico que permite a las autoridades comprender el impacto de la explotación en la capa freática de salmuera y en los lagos de salmuera de litio de los alrededores del proyecto. Fue preparado «siguiendo los lineamientos del informe de prefactibilidad anunciado en marzo de 2019» que describía una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio por año.

La compañía obtuvo su permiso ambiental inicial (DIA) en 2016, que se renovó posteriormente en 2018 y se aprobó en 2019 para exploración, geofísica, perforación, estanque y construcción de campamentos. Esa renovación permitió el desarrollo de mayores perforaciones de relleno para el estudio de factibilidad final, pozos de producción, pozos de monitoreo y perforación adicional en la zona de alta ley (actualmente en curso). 
En octubre de 2018, Neo Lithium había presentado el estudio de referencia ambiental con un acumulado de dos años de datos sobre flora, fauna, estudios sociales, estudios de agua, aire y suelo, arqueología y limnología.

La EBS incluyó un análisis del sitio Ramsar (zona de conciencia ambiental de los humedales) y las medidas tomadas para asegurar que no haya un impacto adverso sobre la flora o la fauna en el área. «La EBS confirma que los lugares de anidamiento significativos solo se encuentran fuera del área de influencia propuesta de minería y operaciones. Los modelos hidrológicos también demuestran que las operaciones mineras propuestas no tendrían ninguna influencia en las áreas al sur, donde se encuentran limitadas áreas de anidación. La EBS demostró que el proyecto 3Q se puede desarrollar con un impacto mínimo en los ecosistemas y en áreas identificadas fuera de los predios que son sensibles al medio ambiente, proponiendo a las autoridades un tratamiento especial de esos sectores», señaló la compañía.

«Este es un hito muy importante que elimina los riesgos del proyecto 3Q y demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y con la gente de la provincia de Catamarca», dijo Waldo Pérez, Presidente y CEO de Neo Lithium. «Esperamos un tratamiento rápido de nuestra presentación del EIA, ya que estamos en las etapas finales de convertir el proyecto 3Q en una realidad para la provincia y nuestros accionistas a medida que continuamos o avanzamos hacia nuestros objetivos de desarrollo y producción».

La compañía también ha estado trabajando en su programa de comunidad social durante tres años con un equipo de tiempo completo de cinco profesionales en sus oficinas en Fiambalá. El equipo llevó a cabo el programa 2018, que incluía:

-Un total de 16 cursos de capacitación para la comunidad, que incluyen panadería, cerámica, salud, pastelería, mecánica, seguridad, trabajos en cuero, a los que asistieron más de 600 personas.
-Más de 15 presentaciones del proyecto en escuelas, municipios, proveedores de servicios locales y cursos de capacitación a los que asistieron aproximadamente 800 personas.
-Más de 100 visitas de la comunidad local al proyecto 3Q.
-Más de 250 consultas escritas contestadas en la oficina de Fiambala.
-Patrocinio en deportes, arte y asuntos religiosos.
-Más del 70% de empleo local.
-Prioridad a los proveedores de servicios locales y proveedores.
-Fuerte apoyo en el proyecto basado en una encuesta local en la ciudad

Be the first to comment on "Tres Quebradas ya cuenta con la Evaluación de Impacto Ambiental"

Deje un comentario

Your email address will not be published.


*