Los productos de hoy son las materias primas del futuro

  • La conservación de las materias primas, reducción de las emisiones de CO2 y evitar el crecimiento desmedido de los desechos son apenas algunos de los objetivos de la economía circular: concepto disruptivo que reconoce la importancia de la economía -a cualquier nivel- y que propone un cambio sistémico que se traduzca en beneficios ambientales y sociales.
  • América Latina y el Caribe cuentan con un nivel bajo de inversión en ciencia y tecnología, factor que se contrapone a la necesidad de implementar nuevos modelos económicos.
  • El intercambio de conocimientos entre los países de la región y Alemania resulta clave para fomentar la implementación de políticas que favorezcan la producción y, al mismo tiempo, cuiden el entorno.
  • Desde el 06 al 09 de julio de 2021 se llevará a cabo Expo Alemania, un espacio de intercambio entre el país europeo y la región.

Hagamos un viaje más allá de lo obvio: el cuidado del ambiente y de los recursos naturales es una necesidad para los emprendedores y empresarios, en la actualidad las estrategias de responsabilidad social y responsabilidad ambiental son obligatorias. En ese contexto, la economía circular propone un cambio radical de los lineamientos y procesos productivos de las compañías, con el fin de generar la menor cantidad de pérdidas y desechos para garantizar el desarrollo sostenible.

Los países de América Latina y el Caribe han iniciado acciones para fomentar este concepto, sobre la base de la planificación de políticas y desarrollo de hojas de ruta que favorezcan su implementación, sin embargo este trabajo todavía debe recorrer un largo camino: según el Instituto Real de Asuntos Internacionales (Londres), el nivel de inversión en ciencia y tecnología sigue siendo relativamente bajo –representa en promedio tan solo el 0,66 % del PIB de la región– y las empresas públicas y privadas solo financian alrededor del 36 % de dicha inversión.

¿Será suficiente, entonces, que los empresarios y emprendedores busquen vías para invertir en ciencia y tecnología con el fin de optimizar sus procesos? La solución es todavía más compleja: las ciudades concentran más de la mitad de la población y generan cerca del 80 % del PIB mundial, sin embargo los sistemas productivos urbanos funcionan sobre la base de un modelo económico lineal (enfocado en la extracción de recursos, transformación en productos, y desecho). Pese a su capacidad para mantener activa la rueda de la economía, estos sistemas productivos generan efectos adversos en los entornos naturales y urbanos en los que funcionan: la responsabilidad del 75 % del consumo de recursos naturales y del 54 % de los materiales del mundo recae en las ciudades, además de la emisión de entre el 50 % y 80 % de los gases de efecto invernadero.

América Latina y el Caribe son parte de la tendencia: es la región con más acelerada urbanización del planeta y genera 160 millones de toneladas de desechos sólidos cada año (de los que recicla apenas el 3 %).  El modelo productivo tradicional pasa factura: si partimos de la premisa del viejo refrán “recibes lo que das”, es justamente eso lo que ocurre: los beneficios económicos van a la par de los costos sociales y ambientales, ¿qué vale más?

Alemania lleva la delantera en el desarrollo de políticas e implementación de economía circular: el “Informe de situación de la economía de circuito cerrado de Alemania” ratifica que el país europeo ha comprendido la importancia de convertir a la industria de residuos y materias primas en sector económico: hasta 2020 el país logró reducir sus emisiones contaminantes en al menos un 40 %, y se estima que su crecimiento económico alcance el 4 % en lo que resta de 2021. De este modo el país europeo -segundo socio comercial más importante de América Latina- se posiciona como referente para la implementación de políticas y desarrollo de procesos que impulsen la producción y que, al mismo tiempo, favorezcan las condiciones económicas de la región.

Expo Alemania 2021 es un escenario prometedor para que los emprendedores asuman el reto de proyectar su producción rompiendo esquemas y fronteras. En el encuentro, que se llevará a cabo del 06 al 09 de julio, participarán 20 países. El acceso a la feria (para los visitantes) es gratuito, para información adicional visita www.expoalemania.com.

Su contacto en Argentina: Francisco Almeida | AHK Argentina | falmeida@ahkargentina.com.ar

###

Sugerencia gráfica: INFOGRAFÍA

Economía tradicional

PRODUCIR-USAR-DESECHAR (emisiones de CO2, desechos, basura).

Economía circular

¿Qué es la economía circular?

  1. conservación de las materias primas
  2. reducción de las emisiones de CO2
  3. evitar el crecimiento desmedido de los desechos

Por ejemplo: empaques amigables con el ambiente, al ser reciclados, se convierten en portalápices, vasos o incluso estructuras para vivienda.

INFOGRAFÍA 2:

América latina: inversión en tecnología 0.66 % del PIB de la región

Reciclaje: 3 % de desechos sólidos

Alemania: reducción de 40 % de emisiones nocivas

Be the first to comment on "Los productos de hoy son las materias primas del futuro"

Deje un comentario

Your email address will not be published.


*