Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018

Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Share:

Se trata de uno de los proyectos de más rápido desarrollo de los últimos tiempos, situado en el prolífico Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz: Cerro Moro se encuentra en etapa de desarrollo y con planes concretos de iniciar producción de oro y plata a comienzos de 2018.

Los resultados correspondientes al Segundo trimestre del año en curso fueron el escenario para que Yamana Gold trazara el presente y futuro inmediato de un emprendimiento llamado a ser uno de los más importantes actores de la industria minera metalífera Argentina de los próximos años.

En 2015, la compañía canadiense tomó la decisión de proceder con la construcción del proyecto, y con la actualización de los parámetros de Cerro Moro respecto a los tiempos y montos de inversión, el programa de trabajo del año en curso incluye el despliegue de actividades de construcción en sitio, la continuidad de la ingeniería de detalle, así como el avance en minería subterránea a efectos de tener un mejor entendimiento de las condiciones mineras in-situ.

Yamana Gold informó que los gastos planeados para 2016 serán de unos US$53 millones aproximadamente, dejando un total de US$224 millones para invertir en 2017 y 2018, sabiendo que la mayor parte de esta cifra será erogada principalmente durante 2017. Este pronóstico de ejecución permite mayores actividades exploratorias para aumentar el tamaño de los recursos mineros de Cerro Moro, sumado a la mejora de la categoría de los recursos mineros existentes a la actualidad. La compañía estima que el proyecto Cerro Moro también ofrece oportunidades significativas para la conversión de recursos mineros en reservas mineras, así como nuevos descubrimientos en la propiedad.

El proyecto Cerro Moro contiene varios depósitos de oro y plata epitermales de alta ley, algunos de los cuales serán explotados por el método a cielo abierto, y otros por vía subterránea. El estudio de factibilidad está basado en una producción anual aproximada para los tres primeros años de 150.000 oz de oro y 7,2 Moz de plata, y con una producción promedio de 130.000 oz de oro y 6,4 Moz de plata aproximadamente sobre una vida útil inicial de seis años, utilizando una tasa de procesamiento de 1.000 toneladas diarias. El proceso minero consistirá de trituración standard, molienda y circuito de flotación con decantación contra corriente y circuito Merrill Crowe incluido.

Durante el Segundo trimestre, Yamana Gold continuó mostrando un buen progreso en sus objetivos de desarrollo; se han completado 325 metros de desarrollo subterráneo total para el año en curso (617 metros es la meta para 2016), lo que posiciona a la organización por delante de los plazos, proveyendo tiempo adicional para un mayor desarrollo de los Recursos Humanos destinados a las operaciones subterráneas. El despliegue de la construcción en sitio está incluyendo los trabajos de movimiento de suelos a granel –cerca de su finalización- a lo que hay que sumar al contratista de hormigón que se ha movilizado a sitio. En forma consistente con el plan original, el progreso de la ingeniería de detalle indica un 73% de avance sobre un objetivo de alcanzar el 85% para fin de año.

Estos incrementos gestan escenarios favorables para el proceso de construcción y detalles relacionados con la planta, eliminando ambigüedades en el cronograma de construcción y demoras potenciales. Ejemplo de ello es la finalización de la fase 2 de construcción del campamento así como del dique de colas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.