Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018

3 mins min lectura
Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Cerro Moro: Se invertirán US$224 millones en 2017-2018
Compartir:

Se trata de uno de los proyectos de más rápido desarrollo de los últimos tiempos, situado en el prolífico Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz: Cerro Moro se encuentra en etapa de desarrollo y con planes concretos de iniciar producción de oro y plata a comienzos de 2018.

Los resultados correspondientes al Segundo trimestre del año en curso fueron el escenario para que Yamana Gold trazara el presente y futuro inmediato de un emprendimiento llamado a ser uno de los más importantes actores de la industria minera metalífera Argentina de los próximos años.

En 2015, la compañía canadiense tomó la decisión de proceder con la construcción del proyecto, y con la actualización de los parámetros de Cerro Moro respecto a los tiempos y montos de inversión, el programa de trabajo del año en curso incluye el despliegue de actividades de construcción en sitio, la continuidad de la ingeniería de detalle, así como el avance en minería subterránea a efectos de tener un mejor entendimiento de las condiciones mineras in-situ.

Yamana Gold informó que los gastos planeados para 2016 serán de unos US$53 millones aproximadamente, dejando un total de US$224 millones para invertir en 2017 y 2018, sabiendo que la mayor parte de esta cifra será erogada principalmente durante 2017. Este pronóstico de ejecución permite mayores actividades exploratorias para aumentar el tamaño de los recursos mineros de Cerro Moro, sumado a la mejora de la categoría de los recursos mineros existentes a la actualidad. La compañía estima que el proyecto Cerro Moro también ofrece oportunidades significativas para la conversión de recursos mineros en reservas mineras, así como nuevos descubrimientos en la propiedad.

El proyecto Cerro Moro contiene varios depósitos de oro y plata epitermales de alta ley, algunos de los cuales serán explotados por el método a cielo abierto, y otros por vía subterránea. El estudio de factibilidad está basado en una producción anual aproximada para los tres primeros años de 150.000 oz de oro y 7,2 Moz de plata, y con una producción promedio de 130.000 oz de oro y 6,4 Moz de plata aproximadamente sobre una vida útil inicial de seis años, utilizando una tasa de procesamiento de 1.000 toneladas diarias. El proceso minero consistirá de trituración standard, molienda y circuito de flotación con decantación contra corriente y circuito Merrill Crowe incluido.

Durante el Segundo trimestre, Yamana Gold continuó mostrando un buen progreso en sus objetivos de desarrollo; se han completado 325 metros de desarrollo subterráneo total para el año en curso (617 metros es la meta para 2016), lo que posiciona a la organización por delante de los plazos, proveyendo tiempo adicional para un mayor desarrollo de los Recursos Humanos destinados a las operaciones subterráneas. El despliegue de la construcción en sitio está incluyendo los trabajos de movimiento de suelos a granel –cerca de su finalización- a lo que hay que sumar al contratista de hormigón que se ha movilizado a sitio. En forma consistente con el plan original, el progreso de la ingeniería de detalle indica un 73% de avance sobre un objetivo de alcanzar el 85% para fin de año.

Estos incrementos gestan escenarios favorables para el proceso de construcción y detalles relacionados con la planta, eliminando ambigüedades en el cronograma de construcción y demoras potenciales. Ejemplo de ello es la finalización de la fase 2 de construcción del campamento así como del dique de colas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).