Conclusiones de la LME Week: Litio y cobre, claves en la promoción minera de Argentina en el exterior

Conclusiones de la LME Week: Litio y cobre, claves en la promoción minera de Argentina en el exterior
Conclusiones de la LME Week: Litio y cobre, claves en la promoción minera de Argentina en el exterior
Share:
Importante comitiva de funcionarios nacionales y provinciales, y referentes del sector privado de Argentina en la London Metal Exchange Week.

Por Panorama Minero

La LME (London Metal Exchange) Week es una de las citas clave de la agenda minera mundial: en Londres, y a lo largo de varios días, se realizan una serie de roadshows entre funcionarios provenientes de diferentes países y referentes del empresariado minero. Londres es uno de los principales centros mineros mundiales, con un mercado de capitales altamente atractivo para el sector, a la vez de ser sede de la principal plaza bursátil para la comercialización de minerales y metales, la London Metal Exchange (LME), organización con una trayectoria cercana a los 150 años. La ciudad a las orillas del río Támesis alberga la London Stock Exchange (LSE), una plaza bursátil donde cotizan algunas de las principales compañías minerales mundiales por capitalización de mercado: nombres como Rio Tinto, Anglo American, BHP, Glencore son solo algunos ejemplos de la presencia minera en este mercado.

El denominado “Argentina Day”, llevado a cabo el 1 de octubre, fue organizado en forma conjunta por la Embajada Argentina en Londres y la Embajada Británica en Argentina. Con el efecto del viento en popa luego de la sanción del RIGI, la comitiva Argentina contó con una amplia representación del sector privado así como del público.

Las palabras de inicio del Argentina Day estuvieron a cargo de las Embajadoras de Argentina y Reino Unido, Mariana Plaza y Kirsty Hayes, a quienes siguió Pablo Quirno, Secretario de Finanzas de la Nación, quien ofreció una panorámica de la macroeconomía de Argentina. Desde la Secretaría de Minería de la Nación, su titular Luis Lucero informó la importante presencia de dos minerales críticos en el subsuelo argentino, como los casos del litio y el cobre. El funcionario resaltó la relevancia del RIGI -Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones-: “el RIGI rápidamente obtuvo apoyo tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo en varias provincias; nunca antes una herramienta como el RIGI, relacionada con inversiones y ahora asociada a la minería, había obtenido un apoyo tan amplio ni había despertado tanto interés en la población en general”. En esta línea, también señaló el reciente anuncio de asociación entre BHP y Lundin Mining para avanzar el proyecto Filo del Sol. Asimismo, destacó la ubicación de algunas provincias argentinas en la encuesta anual realizada por el Fraser Institute de Canadá, con los casos de San Juan y Salta por encima de algunos referentes regionales.

Del encuentro también participaron cinco gobernadores que integran la Mesa del Cobre: Raúl Jalil, de Catamarca; Carlos Sadir, de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Alfredo Cornejo, de Mendoza. La provincia de Río Negro también fue parte de la delegación, representada por su Ministra de Producción, Andrea Confini. Asimismo, las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta conforman la Mesa del Litio.

El gobernador de Catamarca –Raúl Jalil- repasó lo que ha significado el desarrollo minero provincial con Bajo la Alumbrera –productor cuprífero que finalizó sus operaciones en 2018- y la operación de litio a cargo de Arcadium, en funcionamiento desde mediados de los ‘90. Señaló que el proyecto MARA, en las cercanías de Bajo la Alumbrera y gerenciado por Glencore, se encuentra en instancia de desarrollo avanzado.

Raúl Jalil puso de manifiesto la necesidad de Argentina de poder estabilizar la macroeconomía, donde la minería jugará un rol clave junto con otros sectores como el energético, y que para ello es preciso contar con políticas públicas.

El primer mandatario catamarqueño resaltó que los 5 gobernadores presentes en el Argentina Day consideran a la minería como política de estado, a la vez de resaltar la suscripción del Acuerdo de la Mesa del Cobre, hecho acaecido en el marco de la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero en mayo pasado en la provincia de San Juan.

Desde la provincia de Jujuy, el gobernador Carlos Sadir informó que se está trabajando de una manera muy seria y responsable, buscando facilitar para que las empresas puedan trabajar con un esquema de seguridad jurídica. “En Argentina encontrarán que la mayoría de las provincias tenemos seguridad jurídica, con provincias estables, sin déficit, y desde hace varios años trabajando en forma seria en sus situaciones fiscales y económicas, dando un marco de seguridad para las inversiones”, refirió Sadir, quien en esta línea destacó: “Seguramente que el RIGI ayudará; es un régimen de relevancia para la toma de decisiones por parte de los inversores. Los gobernadores aquí presentes hemos trabajado fuertemente para su sanción”.

Una provincia netamente minera, Jujuy posee dos centros productivos de litio, con diferentes proyectos en diferentes instancias de desarrollo, en algunos casos muy avanzados. El gobernador jujeño resaltó el trabajo en materia comunitaria: “Hoy, y con un largo trabajo realizado a lo largo del tiempo, observamos que la minería cuenta con una mayor aprobación de las comunidades, ya sea trabajando en forma directa o a través de pequeños proveedores de bienes y servicios, mostrando claramente el desarrollo comunitario”.

En representación de San Juan, la provincia con mayor cantidad de proyectos de cobre sin desarrollar de Argentina, el gobernador Marcelo Orrego destacó la gran oportunidad de la mano de la electromovilidad y los minerales críticos: “San Juan puede aportar mucho, con algunos de los mayores proyectos de cobre a nivel mundial, muchos de ellos con su Declaración de Impacto Ambiental”. En este sentido, Orrego indicó el gran impacto a nivel provincial y nacional que puede surgir de la unión entre BHP y Lundin Mining para desarrollar Filo del Sol. “Estamos convencidos de seguir trabajando de la misma manera, en forma sostenida en el tiempo; tenemos una gran tradición en materia minera, de momento que para los sanjuaninos la minería es un política de estado más allá del gobierno o el partido político que gobierna”.

El primer mandatario sanjuanino enfatizó en las enormes oportunidades para la provincia, destacando la conformación de la Mesa del Cobre en el marco de la Expo San Juan Minera: “Esto resalta la importancia de trabajar en forma conjunta, porque tendremos más oportunidades”, informó el gobernador Orrego. “Los sanjuaninos respiramos minería; es una locomotora para nosotros, ofreciendo grandes posibilidades, sobre todo de la mano de la electromovilidad y considerando la demanda proyectada”, concluyó Orrego.

Provincia miembro de la Mesa del Litio junto con Catamarca y Jujuy, Salta también estuvo presente en el Argentina Day, en el marco de la LME Week. El gobernador Gustavo Sáenz expuso el trabajo que se ha realizado en cuanto a desarrollo minero en la provincia desde hace mucho tiempo, habiendo alcanzado un buen desarrollo de RR.HH. capacitados así como proveedores locales. “Hoy, y más que nunca, Argentina es una oportunidad porque el mundo demanda minerales para la transición energética. El RIGI acompaña al inversor en su solicitud de reglas de juego claras”, indicó el primer mandatario salteño, a la vez de pedir que, aquellos que inviertan en la provincia “les den trabajo genuino a nuestros trabajadores y proveedores locales”.

Respecto a la Licencia Social precisó que se logra “a través de un trabajo en materia conjunta, entre inversores, gobiernos provinciales y municipales, y comunidades con mesas de trabajo conjuntas, informando qué se está haciendo. La Licencia Social se respeta también cuidando el ambiente, como informamos producir conservando y conservar produciendo y que las comunidades observen que es una gran oportunidad para ellos también y no solo para el inversor”, remarcó Sáenz, para finalizar: “La oportunidad es hoy para los inversores, pero también para empleados y proveedores que son altamente capacitados y competitivos”.

La provincia de Mendoza avanza hacia su desarrollo minero metalífero. Su gobernador, Alfredo Cornejo, informó que la provincia dispone de minerales de relevancia, pero que aún no han sido explotados. “Tenemos una economía diversificada, pero está el déficit de no haber desarrollado la industria minera”. A tal efecto, el gobernador mendocino afirmó: “Existe una ventana de oportunidad inmensa, de momento que la matriz energética está cambiando, y la demanda de minerales críticos sigue en aumento”.

Cornejo puso de manifiesto que, hoy en día, “Argentina necesita otros motores más allá de la agricultura; encendió el del gas, pero también debe encender el motor minero considerando los minerales que tenemos”. Puntualmente, refirió a que en la provincia de Mendoza “hemos modificado el Código de Procedimiento Minero para facilitar los permisos, y que los trámites sean más sencillos”.


En detalle señaló que la provincia de Mendoza “ya cuenta con algunos permisos de cobre avanzando, uno de hierro, y uno de potasio con planta piloto apuntando a que inicie su producción en el primer trimestre de 2025. A esto se debe sumar el más ambicioso, que es la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del Distrito Minero Occidental de Malargüe, el cual consiste en 18.000 km2, que dispone de 34 proyectos de cobre. Esa DIA se sometió en una audiencia pública con una aprobación prácticamente unánime”.

Finalmente, y en representación del gobierno de Río Negro, la Secretaria de Energía, Andrea Confini, informó la diversidad minera de la provincia patagónica: “Contamos con 53 proyectos en diferentes estados de avance, entre ellos de oro, algunos en etapa de factibilidad, sumado a que también disponemos de proyectos de uranio”. La funcionaria destacó las grandes expectativas luego de la aprobación de la audiencia pública del proyecto Calcatreu por parte de las comunidades de Ingeniero Jacobacci. “Esto es una gran noticia porque venimos trabajando desde hace 5 años en la búsqueda de la licencia social, y está visto que lo podemos tener en nuestra provincia”. Confini refirió a que la educación es uno de los ejes clave: “En la escuela primaria se conoce la provincia, remarcando la transición energética que se incorpora y la importancia de los minerales”, habiendo trabajado desde el sector docente para incorporar la minería en la currícula escolar.

Como conclusión, una LME Week muy positiva para la comitiva de Argentina, de momento que además del Argentina Day, se llevaron a cabo entrevistas entre empresas y funcionarios para analizar oportunidades mineras. Con la reciente sanción del RIGI, sumado a la fortaleza de Argentina en minerales críticos para la transición energética, particularmente cobre y litio, los cuales están siendo demandados en cantidades exponenciales, se puede concluir que este encuentro había finalizado, en términos preliminares, con un resultado positivo para Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.