Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias

4 mins min lectura
Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias
Se lanzó la Expojuy 2024 con el foco puesto en atraer inversiones en grandes industrias
Compartir:

Con un fuerte apoyo de Nación y Provincia, se llevó a cabo la presentación oficial de la Expojuy 2024 bajo el slogan “somos desarrollo, potencia y futuro”. El evento fue en la sede central del Consejo Federal de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires.

Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la mega muestra multisectorial, que se realizará del 11 al 20 de octubre próximo en la Ciudad Cultural, se posiciona en esta edición como la más importante del norte argentino.

Durante el acto del lanzamiento nacional, la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy firmó un convenio de colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar la promoción y difusión de la Expojuy 2024. La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, y el vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Dr Federico Fernández Sasso.

Ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales, legisladores nacionales, cámaras empresariales, representantes internacionales y empresarios de la región, el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri y Sebastián Mealla, destacaron la importancia de la muestra como una herramienta estratégica para la promoción, desarrollo y crecimiento de la provincia y la región. Asimismo adelantaron algunas precisiones de la nueva versión de este encuentro, que promete consolidarse como una muestra internacional por el gran interés de los países vecinos.

Se trata de “la apuesta comercial, productiva, industrial, turística y cultural más importante de la provincia y la región”, subrayó Gurrieri durante un auditorio que mostró un gran interés por el potencial de la provincia.

Por último el titular de la Cámara agradeció el fuerte apoyo que están teniendo de del gobierno provincial y nacional, y especialmente a las autoridades del CFI por su gran apoyo “para realizar por primera vez la presentación en un escenario nacional que representa el verdadero federalismo de nuestro país”.

La palabra del Ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy

En medio de una situación económica desafiante, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, destacó la gran potencialidad de la provincia y su amplio margen de crecimiento en múltiples sectores productivos. Según Abud Robles, es esencial "trabajar en un modelo económico que priorice las actividades con alto valor agregado y que permitan traccionar la economía de Jujuy". A nivel nacional también se mostró optimista, afirmando que "Argentina tiene la posibilidad de salir adelante" gracias a áreas de alto crecimiento como las energías verdes, la minería, los alimentos y el turismo.

En cuanto a las expectativas para ExpoJuy, el ministro subrayó la importancia del Corredor Bioceánico, un proyecto en colaboración con Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Abud Robles explicó que buscan "tener un sector específico dentro del evento para que estos países estén presentes", considerando el corredor como uno de los puntos más interesantes de la edición. Este proyecto tiene como objetivo unir los océanos Atlántico y Pacífico, lo que podría abrir nuevas oportunidades de negocios para Jujuy, Argentina y los países implicados en esta iniciativa de infraestructura regional.

El ministro también puntualizó en la necesidad de atraer inversores a la provincia, mencionando que "tenemos industrias que necesitan capitales, y pretendemos que sea un espacio donde podamos trabajar para acercarlos". En esa línea, se refirió a la minería como uno de los sectores más prometedores, con Jujuy posicionándose como el segundo mayor productor de litio del mundo en un futuro cercano y con múltiples proyectos en carpeta. "Esta industria ha traído transformación a la provincia, cambiando significativamente el ritmo de vida local", amplió.

"Vamos a ser en poco tiempo el segundo mayor productor de litio del mundo. No es poca cosa. Tenemos proveedores y empresas que han cambiado el ritmo de vida en la provincia, hay una transformación que se está logrando y hay mucho por mostrar y por hacer", concluyó el ministro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).