“Si se dispone de financiamiento y de los estudios necesarios, Kachi estará en camino para su producción en 2023”

“Si se dispone de financiamiento y de los estudios necesarios,  Kachi estará en camino para su producción en 2023”
“Si se dispone de financiamiento y de los estudios necesarios, Kachi estará en camino para su producción en 2023”
Share:

Desde Lake Resources, el Managing Director Stephen Promnitz, presenta el proyecto Kachi, localizado en la provincia de Catamarca. El ejecutivo australiano pone en conocimiento las ventajas de la tecnología de extracción directa disruptiva ofrecida por el socio Lilac Solutions, así como el avance con el fabricante de baterías Novonix, que está probando muestras de carbonato de litio provenientes de Kachi. El entrevistado apunta a la necesidad de avanzar continuamente para ofrecer un producto de calidad para los consumidores más exigentes. Asimismo, Promnitz ofrece un detalle de la evolución de los vehículos eléctricos (EVs), la creciente participación del fabricante Tesla, y la decisión de la Comisión Europea de sumar el litio a su lista de minerales críticos.


Lake Resources colabora con un socio tecnológico (Lilac Solutions). ¿Podría informar un poco más sobre esta extracción directa disruptiva?


Lake Resources y su subsidiaria en Argentina, Morena del Valle Minerals S.A., poseen una oferta única en el mercado: carbonato de litio de alta pureza (99,97% de pureza) con muy bajas impurezas, con demanda de este producto en baterías de última tecnología, y utilizando una tecnología de extracción directa limpia y sostenible, con un impacto ambiental más pequeño, buscada por los fabricantes de vehículos eléctricos de primer nivel, y ese proceso es escalable para adaptarse a la demanda futura.


El socio tecnológico de Lake Resources, Lilac Solutions, respaldado por el fondo Breakthrough Energy, liderado por Bill Gates, utiliza una innovadora técnica de extracción directa para producir litio, basada en una adaptación de un método de tratamiento de agua de intercambio iónico bien utilizado. Lake Resources y Lilac Solutions evitan cualquier extracción y devuelven prácticamente toda la salmuera a su fuente sin cambiar su química (aparte de la eliminación de litio). Esto evita la “política del agua” en ambientes áridos como la Puna de Argentina o de Atacama de Chile. El impacto ambiental es bastante reducido en comparación con los procesos convencionales de evaporación de salmuera o de la minería de roca dura.


La salmuera se bombea desde debajo de los lagos salados como en otros proyectos de salmuera de litio, pero en lugar de bombearse a una pileta de evaporación, entra en un tanque (módulo) de unos 5 metros de alto y 3 metros de ancho. Dentro del tanque hay perlas (“beads”) de intercambio iónico (aproximadamente la mitad del tamaño de los granos de arroz) que se conectan iónicamente a los iones de litio (sin productos químicos) en 2 horas para recuperar el 80%-90% del litio.


Perforación de pozos en Kachi

Luego, la salmuera puede devolverse a su fuente sin cambiar su química. Debido a que solo se extrae el litio, se produce un cloruro de litio concentrado de alta pureza una vez que las perlas se han eliminado, y luego las perlas están disponibles para su uso una y otra vez. El proceso simplemente se repite.


Lake Resources publicó recientemente resultados que muestran que se puede producir carbonato de litio de muy alta pureza al 99,97% con pocas impurezas a partir del proyecto Kachi y su salmuera a escala de módulo de planta piloto, y a un precio competitivo de costo de la industria de alrededor de US$4.000/t con riesgo de escalado reducido. Esta es la culminación de más de dos años de trabajo innovador con tecnología líder, tanto a escala de laboratorio como ahora a escala piloto en California.


Este producto de alta pureza será atractivo para el mercado de baterías de litio, donde los precios en el mercado de carbonato de litio están determinados en gran medida por el grado de carbonato de litio, y el nivel y tipo de impurezas. Los resultados obtenidos sugieren el potencial para lograr precios sustancialmente más altos que los previstos anteriormente en el Estudio de Prefactibilidad (PFS). El PFS, publicado en abril de 2020 por una empresa de ingeniería de nivel 1 (Hatch) sobre Kachi, muestra una operación potencial grande, de larga duración y bajo costo con costos de producción competitivos en la parte baja de la curva de costos similar a los productores actuales de salmuera de litio. Se utilizó un precio de venta fijo sobre tiempo de US$11.000/t.


¿Considera que este tipo de tecnología podría adaptarse a otros proyectos en etapa de desarrollo?


Esta tecnología debería poder utilizarse en otros proyectos, pero cada proyecto requiere de 18 a 24 meses de pruebas, como las que han completado Lake Resources y Lilac Solutions. Existe una pequeña cantidad de tecnologías de extracción directa de litio (DLE). La tecnología de Lilac Solutions parece tener un uso muy bajo de agua, devuelve la salmuera a sus fuentes y no cambia la química o la temperatura de la salmuera, mientras que realiza esto a un costo de producción muy parecido a los productores de litio tradicional (los evaporadores de salmuera) en el rango de costos operativos de US$3.700-4.200/t.


¿Cómo podría describir al diagrama de flujo de Kachi?


El diseño de la planta tiene como objetivo la producción de 25.500 toneladas por año de carbonato de litio grado batería utilizando el tratamiento de salmuera con tecnología de extracción directa de litio, basada en intercambio iónico (IX). El fluido de cloruro de litio (eluido) del proceso de extracción directa se concentra y purifica aún más y se alimenta a una planta de carbonato de litio convencional. No se requiere una planta de extracción de solventes para eliminar el boro. Al concentrado de cloruro de litio purificado se lo hace reaccionar con carbonato de sodio para producir carbonato de litio. El producto de carbonato de litio de alta pureza con pocas impurezas (grado de batería) se puede producir en varias horas después de la extracción, a diferencia de los 18 a 24 meses de los procesos de concentración por evaporación convencionales.


Perforación de pozos en Kachi

¿Cree que existe un camino definido hacia la producción teniendo en cuenta las alianzas estratégicas de Lake (Lilac, Hazen y Novonix)?


La producción de carbonato de litio de alta pureza a partir del trabajo a escala de laboratorio y del módulo de la planta piloto ha reducido significativamente el riesgo del proyecto. Las pruebas constantes tenían como objetivo conseguir que los procesos fueran lo más eficientes posible. Si bien se planea una planta piloto / planta de demostración en el sitio para producir muestras de litio de mayor tamaño, se espera que la ampliación del nuevo módulo piloto a módulos de escala de producción completa sea relativamente pequeña, de 3 a 5 veces, dependiendo de la diseño final del módulo.


El PFS se basó en la utilización de una serie de módulos para producir 25.500 toneladas por año de carbonato de litio equivalente. El uso de extracción directa de litio diseñada por Lilac Solutions permite una calidad constante del producto y una escalabilidad de producción lista. Esto permite un camino claro hacia la producción, una vez que se completen todos los estudios, se otorguen los permisos y se cuente con el financiamiento de la construcción, que se espera que se complete en los próximos 18 meses, apuntando a la producción en 2023. El Proyecto Kachi está ubicado en la provincia de Catamarca, que tiene un regulador provincial de apoyo que espera un estudio ambiental y de factibilidad estándar del primer mundo que cumpla con los principios globales de los “Principios de Ecuador”. Las muestras se enviarán a compradores potenciales, principalmente en el este de Asia, Europa y América del Norte, así como a Novonix Limited (Canadá), líder del mercado en nuevas tecnologías de baterías que trabaja con los nombres más conocidos del sector, para ser probadas en baterías tipo NMC622.


Reporte de la Unión Europea, que indica la necesidad de aumentar la producción de litio 18 veces para 2030

¿Kachi podría posicionarse como uno de los proyectos de salmuera de litio más competitivos?


Según nuestros estudios, el Proyecto Kachi será un productor de litio de alta calidad con costos operativos parecidos de otros productores de litio de salmuera. Además de ser competitivo en costos, el carbonato de litio de alta pureza debería atraer precios superiores y sería seleccionado entre otras ofertas en el mercado debido a sus credenciales como un producto más limpio, sostenible y rastreable, con un impacto ambiental más pequeño.


Lake ahora ha demostrado a escala piloto una solución limpia, sostenible y rentable para ofrecer productos de litio de alta pureza utilizando el método de extracción directa de litio (DLE) de Lilac Solutions con salmuera del proyecto Kachi.


Una vez que se ha eliminado el litio, la salmuera puede ser devuelta al acuífero, sin ajustar su química ni agregar reactivos. No se requiere de piletas de evaporación tradicionales. No hay extracción de minería típica involucrada. Esto ofrece una solución sostenible y de origen responsable para una industria a la vanguardia de la revolución global de energía limpia.


La ambición de Lake Resources es producir carbonato de litio con la calidad de batería más limpia a escala para su uso en el mercado acelerado de baterías y vehículos eléctricos.


¿Se ha cambiado el cronograma de producción teniendo en cuenta la enfermedad pandémica COVID-19?


El proyecto aún está en camino para su producción en 2023, suponiendo que haya financiación disponible y que los estudios se completen a tiempo. La pandemia de COVID-19 ralentizó el progreso de los estudios en EE.UU. y Argentina, pero la compañía tuvo la suerte de manejar bien la situación en terreno con un equipo sólido y controles significativos, y este equipo capacitado continuará sirviendo bien a la compañía. Es posible que la pandemia continúe ralentizando el progreso durante los próximos 6 meses. Afortunadamente, la empresa cuenta con un directorio con experiencia y un equipo en el país con las habilidades y la experiencia necesarias para ampliar el proyecto.


¿Cuál es su opinión sobre la industria del litio para los próximos años?


Claramente, la demanda de vehículos eléctricos (EV) continúa expandiéndose, y con ello, nuevas plantas de baterías (megafábricas) para producir las baterías para esos EV y almacenamiento de energía estacionaria. A pesar de la pandemia mundial, las ventas de
Tesla de EV superaron las ventas de motores de combustión interna en el Reino Unido y de Europa, y están ganando ritmo nuevamente recientemente en China.


Los analistas de Benchmark Mineral Intelligence (BMI) han estimado que el mercado de baterías de litio necesitará de 5 a 8 veces más producción de litio que el año pasado para 2030 a efectos de alcanzar el pronóstico de 2.700 GWh que se producirá en las 167 fábricas de baterías del mundo, en comparación con la capacidad actual de 210-220 GWh. Tesla duplicó efectivamente esta demanda y volumen global de baterías (en septiembre 2020 ) con su Día de la Batería, donde pronosticó que produciría 3.000 GWh en 2030.


Esto significa que se necesita producir de 11 a 16 veces más litio. El informe de la Comisión de la Unión Europea de septiembre 2020 pronosticaba la necesidad de producir 18 veces más litio para 2030. La Comisión de la Unión Europea también destacó la necesidad de un suministro de materiales de batería más responsable, rastreable y sostenible en el futuro, incluido el litio, en su informe de julio de 2020.


Para poner en contexto el crecimiento de la demanda de Tesla, ese crecimiento es equivalente a aproximadamente otras 14 empresas del tamaño de SQM, incluso en el extremo inferior de las estimaciones.
A pesar de este crecimiento de la demanda previsto, el precio del litio se ha mantenido estable a la baja en los últimos 18 meses, y ha habido una importante subinversión en nueva producción.


“Economía vudú” dijo Paul Graves, director ejecutivo del productor de litio Livent, quien describió las demandas de los compradores en la industria de vehículos eléctricos (EV) para renegociar los acuerdos de suministro y exigir una mayor producción a finales de esta década para satisfacer los planes de producción de los fabricantes de EV.


“Si no tiene una conversación racional conmigo sobre cuál debe ser el precio del litio para que yo pueda invertir, entonces no invierto”, comentó Graves a Reuters. “Si todas las empresas de vehículos eléctricos tomaran sus planes para 2023 y fueran al mercado del litio hoy, probablemente solo obtendrían alrededor del 15% de su suministro necesario de litio”. Graves pidió que se acuerden contratos a más largo plazo, a precios más altos para incentivar la nueva producción. “De lo contrario, cuando esto cambie, y lo hará, se modificará en sentido contrario, y los productores de litio exigirán precios más altos”, advirtió.


Los últimos datos revelan que la revolución de los vehículos eléctricos no demuestra índices de que no crecen. Europa ha superado a China como el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo, con ventas de vehículos eléctricos (incluidos los híbridos enchufables) que superaron el medio millón de unidades en los primeros siete meses de 2020. Esto se produjo a pesar de que las ventas anuales de vehículos eléctricos de China se volvieron positivas en julio. El aumento de las ventas ayudó a que el valor de los metales de batería en los vehículos eléctricos aumentara un 64% en junio, casi el doble del mismo período en 2017, según el índice de metales de vehículos eléctricos de Mining.Com.


La decisión de la Comisión Europea (CE) de agregar el litio a su lista de minerales críticos solo ha resaltado aún más el crecimiento de la demanda de metales para baterías de la Eurozona. En su anuncio del 3 de septiembre, Maroš Šefčovič de la CE, Vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, comentó: “Un suministro seguro y sostenible de materias primas es un requisito previo para una economía resiliente. Solo para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía, Europa, por ejemplo, necesitará hasta 18 veces más litio para 2030 y hasta 60 veces más para 2050”.


En su último informe, y destacando la aceleración de la industria de los vehículos eléctricos, la Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló que las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron un nuevo récord de 2,1 millones a nivel mundial en 2019, un 40% más interanual, con 7,2 millones de vehículos eléctricos en camino.


Si bien el COVID-19 ha limitado la venta de vehículos eléctricos en 2020, se proyecta que el stock mundial de vehículos eléctricos podría llegar a 245 millones de unidades para 2030, más de 30 veces el nivel actual, implicando un aumento de la demanda de litio.


Tesla ahora ha revelado su intención de iniciar la producción de su litio propio, lo que puede ocurrir o no. Tesla ha liderado previamente el camino para otros fabricantes de vehículos eléctricos. Benchmark Mineral Intelligence prevé que otros fabricantes de automóviles avancen en un intento por obtener un mayor control sobre los costos de las baterías.


La capacidad de refinación de litio se está diversificando cada vez más a nivel mundial, incluidos Tesla en Texas, Toyotsu Lithium en Japón, POSCO en Corea del Sur y AMG en Alemania, junto con los esfuerzos de Australia.


“Con la necesidad de mantener estas nuevas operaciones antes del aumento esperado de la demanda, se requerirán precios más altos a mediano plazo, y una participación más activa en la cadena de suministro de los fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles, lo que podría desempeñar un papel en la transformación de la narrativa del exceso de oferta lo que pesa mucho sobre los productores de hoy “, informó Benchmark Mineral Intelligence.


Novonix, el fabricante de baterías de ‘millones de millas’ que está probando muestras de carbonato de litio del Proyecto Kachi, también comentó que “el enfoque de Tesla para repensar la fabricación de celdas de batería se alinea exactamente con el enfoque de Novonix para repensar la fabricación de materiales de batería. La química de la batería actual ha demostrado su eficacia. Vehículos y sistemas de almacenamiento de energía, simplemente debe ser más asequible”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.