“Estamos en posición de comenzar la construcción de Pastos Grandes a corto plazo”

“Estamos en posición de comenzar la construcción de Pastos Grandes a corto plazo”
“Estamos en posición de comenzar la construcción de Pastos Grandes a corto plazo”
Share:

En plena puna salteña, Pastos Grandes ha avanzado lo suficiente como para estar en condiciones de poder alcanzar un hito: el inicio de su construcción. El COO y VP de Desarrollo y Exploración de Millennial Lithium, Iain Scarr, aborda una temática vital para cualquier emprendimiento como es la cuestión infraestructura de transporte y energética, así como los retrasos experimentados en muchos proyectos, un factor que atenta contra el aumento de la oferta de litio. “Otra falacia que dañó al sector fue que los proyectos de roca dura eran competitivos en costos”, sentenció Iain Scarr.


Millennial Lithium ha avanzado en forma sostenida durante los últimos años, ¿se mantienen los plazos tendientes a la puesta en construcción y producción?


Sí, seguimos avanzando en el proyecto y el cronograma proyectado sigue siendo el mismo. Como siempre, el inicio de las obras importantes depende de la inversión y la financiación del proyecto. Sin embargo, nuestro equipo ha estado trabajando de manera constante en nuestras operaciones piloto, estanques y planta de procesamiento piloto, desarrollo de infraestructura y permisos. En combinación con la Planificación de la Ejecución del Proyecto, estos logros nos colocan en posición de comenzar la construcción a corto plazo.


Millennial Lithium continúa progresando en
en Pastos Grandes, y el cronograma proyectado sigue siendo el mismo.

¿La infraestructura es factor crítico y decisivo para los proyectos de litio? ¿Cómo se posiciona Pastos Grandes?


La infraestructura es siempre un factor crítico para cualquier proyecto minero. Los proyectos de litio dependen igualmente de la infraestructura energética y de transporte. Dependiendo del proceso, algunos proyectos son más sensibles a la infraestructura que otros. Las tecnologías de extracción directa de litio emergentes tienden a consumir más energía y, por lo tanto, en última instancia, requerirán una infraestructura energética mejorada, por ejemplo, capacidad de gasoductos, transmisión eléctrica y capacidad de generación, ya sea en la red o utilizando microrredes.


Pastos Grandes disfruta de una clara ventaja en términos de infraestructura: el sitio del proyecto cuenta con importantes carreteras provinciales del sur, norte y noroeste, y está a solo 30 kilómetros del ferrocarril, el gasoducto minero de la Puna y una ruta nacional.



El equipo de Millennial Lithium, avanzando en la planta piloto de Pastos Grandes.

¿Cuáles son las iniciativas de Millennial Lithium en materia comunitaria?


Millennial Lithium ha puesto énfasis en la Licencia Social desde el principio. Inclusive antes de que comenzaran las obras del sitio, alquilamos viviendas y establecimos relaciones en la comunidad local Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes. Siempre hemos destinado un porcentaje mínimo de nuestras exploraciones y gastos de desarrollo para proyectos comunitarios sostenibles, brindando asistencia y materiales según sea necesario, construyendo un centro comunitario de recreación interior y desarrollo comercial local. Nuestra contribución más reciente ha sido un pozo de agua, que proporciona agua limpia y segura a la población local frecuentemente afectada por problemas de suministro de agua y calidad del agua. Como escucharán en nuestra próxima presentación, nuestro equipo de relaciones con la comunidad y nuestro esfuerzo emplean las mejores prácticas de la industria y, como tal, son muy apreciados por nuestros vecinos.


¿Considera que hay espacio para la puesta en funcionamiento de todo el pipeline de proyectos?


Sí, absolutamente. Incluso a través de la crisis de la pandemia COVID-19, la adopción de la movilidad eléctrica en todo el mundo ha seguido creciendo, y la industria aún anticipa que para 2025 se requerirá más de 3 veces el suministro actual de litio con un mínimo de 1,8 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente) requeridas, con crecimiento continuo hasta 2030 y más allá. En resumen, todos los proyectos viables deben ponerse en línea para satisfacer la demanda mundial y, por supuesto, la necesidad real de comenzar a avanzar hacia la reducción de carbono y los objetivos de aire limpio.


En su opinión, ¿estima que existen demoras que están atentando a la oferta de litio a escala mundial?


Existen retrasos absolutos que afectarán el suministro de litio. Las proyecciones de oferta y demanda erróneas y engañosas de 2018 afectaron gravemente las valuaciones de los productores y desarrolladores de litio, lo que ralentizó la inversión en el desarrollo de nueva oferta. Esa limitación aún no se ha eliminado, lo que ha provocado que los proyectos existentes desaceleren o detengan el progreso, los productores existentes retrasen los planes de expansión, y una grave desaceleración de los nuevos proyectos que alimentan la cartera.


¿El litio alojado en salares de Sudamérica sigue siendo más competitivo que el litio australiano? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada región?


Otra falacia que dañó al sector fue que los proyectos de roca dura eran competitivos en costos y tenían un menor impacto ambiental en comparación con los proyectos de salmuera. Ese no era el caso entonces, ni lo es ahora. La producción de salmuera a un costo de entre US$2.700 y US$4.000 por tonelada LCE (carbonato de litio equivalente, FOB) sigue siendo un tercio o menos que el costo de los productos químicos de litio refinados provenientes de roca dura, comenzando en más de US$8.000 por tonelada en igualdad de condiciones. Dependiendo del proceso, los proyectos de salmuera son probablemente equivalentes en términos de CAPEX, pero el OPEX es mucho más bajo que para los productos químicos de litio proveniente de roca dura. En la actualidad, un costo indirecto o incluso intangible es el impacto ambiental. Un informe técnico reciente publicado por Roskill detalla lo que ya sabemos: que la producción de CO2 y el impacto ambiental general de los compuestos de litio con recursos de salmuera es mucho menor que el de la roca dura.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.