La mirada de McMillan LLP sobre Argentina y el futuro minero: «Un ciclo muy positivo de 5 a 10 años»

La mirada de McMillan LLP sobre Argentina y el futuro minero: «Un ciclo muy positivo de 5 a 10 años»
La mirada de McMillan LLP sobre Argentina y el futuro minero: «Un ciclo muy positivo de 5 a 10 años»
Share:

Desde Canadá, Panorama Minero conversó con Cory Kent, vicepresidente del Departamento de Minería en una de las firmas de abogados más reconocidas en el ámbito minero internacional, McMillan LLP. El estudio, con base en Toronto, organizó un evento para inversores donde funcionarios locales pudieron comentar cómo se encuentra posicionado el país para recibir inversiones que permitan poner en marcha grandes proyectos metalíferos.


Por Panorama Minero


En este marco, el especialista Kent señaló que el panorama actual brinda grandes oportunidades para el desarrollo de la exploración minera, «especialmente en segmentos como el cobre, el litio y el cobalto», y prevé un escenario alentador para los próximos cinco a diez años.


Además, destacó que existen ciertos desajustes a nivel minero que oscilan en «la seguridad en la titularidad de los proyectos» y la certeza de los gobiernos al sector inversor de que van a poder poner en marcha en tiempo y forma sus emprendimientos. A la vez, identificó «ciertos cuellos de botella en la cadena de suministro que están aumentando los costos», pero de los que el sector podrá salir airoso al recuperarse de los coletazos del COVID-19 y la guerra en Ucrania.


La entrevista se desarrolló durante el evento del PDAC en la sede central de McMillan en Toronto, en el marco de un evento privado organizado por la cúpula del estudio jurídico junto a Juan Carlos Grosso, aliado local de la firma y consultor de inversiones canadienses, junto a la colaboración del Cónsul General de Argentina en Canadá, Gustavo Infante. De la mano de Grosso, McMillan fue el primer estudio de Canadá en llegar a Argentina en el año 2004.

La reunión contó con la presencia de la totalidad de la delegación oficial argentina, encabezada por la Secretaría de Minería de la Nación, la Embajadora de Argentina en Canadá, los gobernadores y ministros y secretarios de Minería de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Mendoza y Santa Cruz y las más altas autoridades de CAEM, a quienes McMillan reunió junto a un selecto grupo de más de 40 potenciales inversionistas canadienses, de China e internacionales, en lo que resultó el único evento integrativo e interactivo de la importante delegación argentina con los participantes extranjeros. Este espacio continuó con reuniones privadas entre gobernadores y funcionarios locales que pudieron establecer un contacto directo con grupos inversores.


Mirá el video completo



A su final, Cory Kent, Juan Carlos Grosso y otros “Senior Partners” de McMillan comentaron a Panorama Minero que, pese a las dificultades objetivas por las que atraviesa Argentina, la inversión minera, por su naturaleza de largo plazo, sigue constituyendo tanto una interesante oportunidad para los inversionistas extranjeros dispuestos a asumir ciertos riesgos coyunturales, como una de las mejores posibilidades de actuar como fuente para el ingreso de divisas tan necesitadas en nuestro país. «Al respecto, McMillan continuará colaborando y apostando al futuro incremento de la relación bilateral general argentino-canadiense», concluyó Grosso.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.