BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
Compartir:

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.

Por Panorama Minero

La transacción, que incluye la formación de una sociedad conjunta denominada Vicuña Corp., combina los recursos del proyecto Filo del Sol y del proyecto Josemaría, también situado en el distrito. BHP y Lundin Mining ostentan cada uno una participación del 50% en esta nueva sociedad, que tendrá como operador independiente a Vicuña Corp., garantizando una gestión alineada con estándares internacionales de la industria.

El acuerdo implica un pago total por parte de BHP de US$2.000 millones, que incluye una contribución de US$690 millones a Lundin Mining por el 50% del proyecto Josemaría. Ambas partes han integrado sus participaciones respectivas en Filo Corp. y Josemaría dentro de Vicuña Corp., consolidando así un portafolio estratégico que promete valor a largo plazo tanto para accionistas como para las comunidades locales.

Impacto en el mercado del cobre

Según destacó Mike Henry, CEO de BHP, esta alianza representa una oportunidad de crecimiento significativa. "Nos complace asociarnos con Lundin Mining en el emprendimiento conjunto Vicuña, que combina capacidades complementarias para desarrollar proyectos con un enfoque sostenible y de alto impacto. La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición energética y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, subraya la importancia de este metal para el futuro económico global", afirmó Henry.

Detalles financieros y estructurales

La adquisición de Filo Corp. fue aprobada por los accionistas en septiembre de 2024, con un valor total de C$4.000 millones. De esta cifra, BHP asumió C$2.000 millones (US$1.400 millones) en efectivo, a razón de 33 dólares canadienses por acción. Por su parte, Lundin Mining aportó C$877,8 millones en efectivo y 94,1 millones de acciones propias.

El acuerdo contempla un modelo de gobernanza equitativo para la nueva sociedad conjunta. Tanto BHP como Lundin Mining cuentan con iguales derechos de voto en la junta directiva de Vicuña Corp., asegurando un equilibrio en las decisiones estratégicas.

Con esta clase de anuncios, la región Vicuña se consolida como un polo clave para la minería de cobre en América del Sur, respaldada por el potencial de estos proyectos para generar empleo, desarrollo económico y contribuciones significativas a las cadenas de suministro globales. Se trata de un movimiento estratégico subraya el creciente protagonismo de América Latina en el suministro de recursos esenciales para el futuro energético y tecnológico del mundo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)