Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social

Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social
Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social
Compartir:

Esta iniciativa busca reforzar las habilidades y competencias en temas críticos relacionados con la minería y gestión ambiental.

Por Panorama Minero

En una destacada acción promovida por el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social del Ministerio de Minería de Catamarca, el pasado 10 de abril se llevó a cabo una capacitación específica para el personal municipal de la delegación de Medanitos, en la localidad de Fiambalá. Esta iniciativa busca reforzar las habilidades y competencias en temas críticos relacionados con la minería y gestión ambiental.

El curso fue liderado por Araceli Quinteros y Brisa Olmos, estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Procesos Mineros, quienes actualmente realizan una pasantía en el Centro de Control Minero Ambiental de Fiambalá. Junto a ellas, Pablo Pereyra, encargado del centro, supervisó la capacitación. Los participantes del evento abordaron temas como Elementos de Protección Personal, evaluación y manejo ambiental, con el propósito de elevar los estándares de práctica y seguridad en la región.

La actividad formativa fue organizada en colaboración con el Centro de Control Minero Ambiental (CCMA), contando con el apoyo de la empresa Zijin Mining - Liex y el gremio ATE seccional Fiambalá. Los asistentes expresaron su agradecimiento por la oportunidad y solicitaron la continuidad de este tipo de capacitaciones, lo que refleja un interés local por el desarrollo y fortalecimiento institucional en materia minera.

Gracias a la financiación del Consejo Federal de Inversiones, el programa tiene como objetivo principal mejorar continuamente la gestión ambiental del sector minero y proporcionar una formación integral que beneficie tanto a la comunidad local, vinculada a los proyectos mineros, como a los Centros de Control Minero Ambiental. Este enfoque busca no solo optimizar las actividades de control y fiscalización ambiental, sino también facilitar una interacción más efectiva entre la comunidad y el sector minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.