Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”
Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”
Compartir:

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Por Panorama Minero

Organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, el evento incluirá una nueva edición del Congreso Económico Argentino (CEA), que este año lleva por título: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”. La elección no es casual: tras un 2024 marcado por medidas de emergencia, el 2025 se perfila como el año en que deben definirse las condiciones estructurales del crecimiento. Durante el CEA --cuyo acceso es arancelado--, se analizará la actualidad y perspectivas económicas, las finanzas y los mercados, las estrategias de inversión, las reformas estructurales y de largo plazo, el contexto internacional, las elecciones legislativas y el panorama laboral y social, entre otros temas destacados.

Un mensaje esperado por el capital y la industria

El cierre del congreso estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien brindará detalles sobre la hoja de ruta del Gobierno nacional: programa económico, prioridades fiscales, reformas institucionales, apertura comercial y nuevas reglas de juego para atraer inversiones productivas. Su presencia genera expectativa en todos los sectores, particularmente en aquellos con proyectos de largo plazo y alta exposición a riesgos regulatorios, como la minería.

Según Esteban Domecq, presidente de Invecq, “Argentina tiene la posibilidad de reinsertarse en el mundo con una economía más abierta y predecible. Para eso, debe completar el proceso de estabilización, resolver los problemas de competitividad y garantizar seguridad jurídica”. Ese diagnóstico se alinea con las demandas centrales del sector minero: reglas claras, acceso a divisas, mejora en logística e infraestructura, y financiamiento competitivo.

Miradas cruzadas sobre la macro y la política

Expo EFI no será solo un evento económico. Participarán más de 200 oradores, entre ellos economistas como Héctor Torres, Pilar Tavella, Alejo Costa y Fernando Sedano, junto a representantes del sistema bancario, fondos de inversión, académicos, empresarios y analistas del contexto político. Se espera un debate amplio sobre temas que impactan directamente en la toma de decisiones empresariales: la evolución de la inflación, la tasa de interés real, la agenda legislativa, el tipo de cambio y la inserción internacional.

Entre los espacios más destacados, se sumará por primera vez una Aula Académica, donde investigadores de universidades nacionales e internacionales presentarán trabajos sobre macroeconomía, finanzas, management e inversiones, con especial foco en Argentina. Este espacio buscará tender puentes entre el pensamiento académico y el mundo de los negocios.

Para una minería con mirada estratégica

Expo EFI es una exposición de foco económico de alta relevancia para la minería, dado que su agenda toca todos los puntos neurálgicos que condicionan el presente y el futuro de la actividad. La búsqueda de estabilidad macroeconómica, el acceso al financiamiento internacional, la eficiencia regulatoria y la seguridad jurídica son elementos que hoy definen la viabilidad de los proyectos, especialmente en segmentos como el litio, el cobre y el oro.

Además, dentro del programa de workshops y seminarios temáticos, habrá espacios dedicados a minería, energía, agroindustria, fintech, real estate y otros sectores productivos. En estos encuentros se debatirá sobre inversión privada, esquemas de crédito, articulación público-privada y oportunidades de expansión.

Así, Expo EFI será una oportunidad clave para anticipar escenarios. ¿Cuál es el verdadero nivel de compromiso del Gobierno con una agenda de competitividad sostenible? ¿Qué señales emite el mercado respecto al riesgo país? ¿Qué ajustes están por venir? En tiempos de transformación, acceder a información estratégica es un diferencial. "Este evento, sin duda, será uno de los termómetros más precisos del 2025 y lo que se viene a nivel económico", concluyeron desde la organización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.