Fiebre del oro: Goldman Sachs y UBS elevan predicciones de precios, crecen las entradas de ETF y se convierte en la mejor inversión

Fiebre del oro: Goldman Sachs y UBS elevan predicciones de precios, crecen las entradas de ETF y se convierte en la mejor inversión
Fiebre del oro: Goldman Sachs y UBS elevan predicciones de precios, crecen las entradas de ETF y se convierte en la mejor inversión
Compartir:

La guerra mundial comercial desatada por los aranceles de Donald Trump provocó un incremento de la acumulación del oro como refugio de inversión, con un rendimiento superior al 24% en lo que va del año, y obligó a bancos Goldman Sachs y UBS a revisar al alza sus predicciones sobre el precio del metal dorado. Los activos bajo gestión de los ETF de oro alcanzaron un nuevo máximo histórico de US$345.000 millones.

Por Panorama Minero

El viernes 11 de abril pasado Goldman Sachs volvió a elevar su precio objetivo de fin de año para el oro hasta los US$3.700 la onza. Esta es la tercera actualización de pronósticos que el banco realiza en el año, pero es la más agresiva: implica una suba de 12% frente a las otras.

La primera mejora se produjo en febrero, cuando Goldman dio marcha atrás con su escepticismo sobre la posibilidad de que el oro cruzara la barrera de los US$3.000 por onza, estableciendo un objetivo de US$3.100 para fin de año. Al martes 15 ya cotiza a US$3.237.

La segunda se produjo a finales de marzo, cuando elevó el precio objetivo a US$3.300. En las dos oportunidades, los analistas de la firma neoyorquina argumentaron una fuerte demanda de los bancos centrales y las entradas de capital en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro.

Goldman Sachs mejoró su precio objetivo para 2025 luego de la impresionante recuperación del oro tras la liquidación del mercado provocada por los anuncios de aranceles de Trump, que hicieron caer incluso al metal refugio hasta un 5% para cubrir pérdidas en otras clases de activos.

Al mismo tiempo, UBS mejoró su pronóstico de oro para 2025 a US$3.500 la onza, frente a los US$3.200 anteriores. “El argumento para aumentar las asignaciones de oro se ha vuelto más convincente que nunca en este entorno de creciente incertidumbre arancelaria, menor crecimiento, mayor inflación y persistentes riesgos geopolíticos”, dijo Joni Teves, analista del banco suizo.

Según Teves, el cambiante panorama comercial, económico y geopolítico mundial está reforzando el papel del oro como un refugio de inversión más seguro.

Qué rentabilidad tiene el oro

En medio de la incertidumbre que rodea a la economía mundial y a pesar de que los inversores se deshicieron de sus posiciones especulativas en oro durante la ola de liquidación que afectó al mercado a principios de abril, las tenencias en ETF aumentaron por los temores de una recesión.

Según los analistas de Goldman, desde ese momento el lingote recuperó todas sus pérdidas y en los últimos días registró un nuevo repunte hasta tocar el máximo de US$3.245 por onza. En lo que va del 2025, el metal precioso subió más del 24%, lo que lo convierte en uno de los activos con mejor rendimiento del año.

Cuánto dinero se invierte en el rubro aurífero

Al mismo tiempo, la bolsa de metales de Londres reveló que los fondos ETF de oro con respaldo físico a nivel mundial acumularon US$8.600 millones en marzo pasado, lo que reflejó un primer trimestre con flujos totales de US$21.000 millones. En total sumaron 226 toneladas de oro.

Se trata del segundo nivel trimestral más alto, solo superado por los US$24.000 millones (433 toneladas) del segundo trimestre de 2020, en plena pandemia y bajo otra incertidumbre económica global.

En la actualidad, por el incremento del precio del oro, los activos bajo gestión de los ETF de oro alcanzaron un nuevo máximo histórico de US$345.000 millones, lo que representa un aumento del 13% mensual y del 28% trimestral.

Las tenencias colectivas aumentaron a 3.445 toneladas a fines de marzo, lo que representa un incremento de 92 toneladas en ese mes y 226 toneladas durante el primer trimestre, alcanzando el nivel de fin de mes más alto desde mayo de 2023, apenas por debajo del récord de 3.915 toneladas de octubre de 2020.

Quiénes incrementaron sus tenencias

Los datos de la bolsa de Londres indicaron que la demanda de EE.UU. lideró los flujos globales, al sumar US$6.500 millones en marzo, lo que representa un 76% de total mensual, con un acumulado de US$12.900 millones durante el trimestre.

Los analistas aseguran que los principales motivos de la acumulación fueron el alza de precios, rendimientos estables, una caída del dólar, y la incertidumbre arancelaria que aportó la guerra comercial.

En Europa la suba de tenencias la lideraron el Reino Unido, Suiza y Alemania. En total anotaron entradas por USD1.000 millones en marzo y USD4.600 millones en el primer trimestre.

En Asia los líderes fueron China y Japón, que dominaron la demanda con US$1.000 millones en marzo y USD3.300 millones durante el primer trimestre.

Escalones más abajo, Australia y Sudáfrica anotaron entradas de ETF de oro por casi US$100 millones.

India anotó salidas moderadas, que marcaron el fin de un ciclo de 11 meses de entradas. Se estima que fue un raid donde los inversores se volcaron a tomar ganancias.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) acaban de publicar la 30.ª edición del "Libro Rojo", informe renombrado y conocido mundialmente como referencia en datos relacionados con los recursos, producción, suministro y demanda de uranio. La publicación brinda diversos análisis y perspectivas sobre 62 países productores y consumidores de uranio, algunos de los cuales participan por primera vez en esta nueva versión.