Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos

Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos
Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos
Compartir:

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, asumió la presidencia rotativa de la Mesa del Litio, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de este recurso clave para la transición energética en Argentina.

Por Panorama Minero

En su primer acto oficial, Jalil firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), orientado a armonizar las legislaciones provinciales relacionadas con la minería del litio, fortaleciendo la institucionalidad y la integración regional.

Asimismo, se declaró de interés estratégico el proyecto de construcción de una Línea de Alta Tensión para abastecer de energía eléctrica a la zona minera, iniciativa promovida por YPF Luz y Central Puerto. Este proyecto contempla una inversión estimada en US$400 millones para la construcción del interconectado de Alta Tensión, en una longitud de 300 kilómetros desde el Proyecto Kachi en Antofagasta de la Sierra hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes en la puna salteña. Dicha interconexión permitirá el transporte eléctrico en una capacidad de 350 MW, beneficiando a todas las comunidades y proyectos de la zona.

Acuerdo con Salta por el desarrollo minero en zona limítrofe

En simultáneo, los gobernadores de Catamarca y Salta firmaron una nueva acta de manifestación vinculada al proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto. Se trata de una zona de límites no definidos entre ambas provincias, donde opera la empresa Rio Tinto Lithium. El documento establece un compromiso de trabajo conjunto para garantizar la seguridad jurídica de las inversiones y generar condiciones de cooperación técnica, fiscal e institucional.

“Seguimos impulsando el desarrollo del Litio con reglas claras, diálogo interprovincial y una mirada común sobre el territorio y los recursos. Esta es una muestra más de que el camino del crecimiento es el trabajo conjunto”, expresó el gobernador Raúl Jalil tras la firma.

Bajo la conducción de Jalil, la Mesa del Litio desplegará una agenda activa en el plano internacional, representando los intereses del “Triángulo del Litio” ante mercados estratégicos. Se prevé intensificar los vínculos con Asia, Europa y América del Norte, consolidando alianzas para el desarrollo productivo, tecnológico y ambientalmente responsable. Este liderazgo renovado refleja el compromiso de las provincias del norte argentino con el aprovechamiento inteligente de sus recursos naturales, apostando a un modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el tiempo.

Acerca de la Mesa del Litio

La Mesa del Litio, integrada por las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, se estableció con el objetivo de coordinar esfuerzos para el desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina. Esta colaboración interprovincial busca armonizar políticas y normativas, fomentar inversiones y promover la creación de empleo en la región.

En octubre de 2021, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron un Tratado Interprovincial que dio origen a la Región Minera del Litio. Este acuerdo reafirma el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, conforme al artículo 124 de la Constitución Nacional, y establece un marco de cooperación para la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio y sus derivados.

Como parte del tratado, se creó el Comité Regional del Litio (CRL), compuesto por las máximas autoridades mineras de cada provincia. Este comité actúa como ente coordinador de los requerimientos provinciales y nacionales en aspectos relacionados con el litio. Además, se establecieron comisiones técnicas de trabajo enfocadas en áreas clave como infraestructura, desarrollo de proveedores, regalías y tributos, minería, ambiente y agua, ciencia y tecnología, educación y trabajo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) acaban de publicar la 30.ª edición del "Libro Rojo", informe renombrado y conocido mundialmente como referencia en datos relacionados con los recursos, producción, suministro y demanda de uranio. La publicación brinda diversos análisis y perspectivas sobre 62 países productores y consumidores de uranio, algunos de los cuales participan por primera vez en esta nueva versión.