Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025
Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025
Compartir:

• Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025

• Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre

• Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO

• Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Por Panorama Minero

Cerrado Gold Inc. anunció los resultados de producción del primer trimestre finalizado en marzo de 2025, correspondientes a la mina Minera Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.

Aspectos Operativos Destacados del Primer Trimestre (Q1):

• Producción en el primer trimestre: 11.163 onzas equivalentes de oro (GEO), frente a 10.431 GEO en el cuarto trimestre (Q4)

• La producción mediante lixiviación en pilas (Heap Leach) continúa aumentando hacia su capacidad expandida, con más de 2.800 GEO producidas en marzo y un total de 7.228 GEO en el trimestre

• La planta CIL seguirá procesando acopios de baja ley, en preparación para mezclarlos con mineral de alta ley proveniente de la operación subterránea en el segundo semestre de 2025

• El desarrollo subterráneo en Paloma comenzará en el segundo trimestre (Q2), con el inicio de la producción previsto para el tercer trimestre (Q3) de 2025

• La instalación de capacidad de trituración ampliada en Calandrias Sur se completará en el segundo trimestre de 2025

Los resultados operativos del primer trimestre de 2025 mostraron una mejora moderada en la producción respecto al trimestre anterior, impulsada por la continua expansión y transición hacia un enfoque centrado en la producción por lixiviación en pilas (heap leach), dado que el mineral de alta ley para alimentar la planta CIL se ha ido agotando mientras continúan las actividades de exploración. La planta CIL seguirá procesando acopios de baja ley hasta que se inicien las operaciones subterráneas en Paloma, previstas para el tercer trimestre de 2025, con el desarrollo comenzando en el segundo trimestre. El desempeño de la operación de heap leach continuó mejorando a lo largo del trimestre, alcanzando niveles récord de producción a medida que se añadió más mineral a la plataforma. Al cierre del trimestre, esta operación se encontraba cerca de su plena capacidad.

La segunda fase del proyecto de expansión del circuito de trituración está programada para concluir en mayo, lo que permitirá duplicar la capacidad instalada y mejorar la estabilidad del suministro de mineral a la plataforma. Además de permitir una mayor producción, las nuevas instalaciones de chancado reducirán el tamaño del mineral alimentado a la plataforma, mejorando así las recuperaciones. A pesar de la incorporación de material proveniente de la zona primaria, las recuperaciones aumentaron del 33% al 38% durante este primer trimestre. La segunda fase del proyecto de trituración reducirá el tamaño de partícula (P80) de 15 mm a 7,8 mm e incluirá la instalación de un aglomerador de 500 toneladas por hora (tph). Las pruebas han demostrado que reducir el tamaño de partícula puede incrementar las recuperaciones hasta en un 15%. Se continuará con los ensayos metalúrgicos durante el segundo trimestre, con el objetivo de reducir aún más el P80 y mejorar las recuperaciones esperadas para la zona primaria. La incorporación del aglomerador asegurará mejores condiciones de lixiviación y permitirá trabajar con tamaños de partícula más pequeños después de la trituración. Esta nueva configuración también se espera que reduzca los costos operativos unitarios al eliminar la necesidad de equipos de chancado alquilados, que actualmente representan un costo elevado.

Además, la empresa está avanzando significativamente en el análisis detallado y la preparación para la adquisición de equipos, con el objetivo de iniciar el desarrollo subterráneo bajo el pit Paloma durante el segundo trimestre de 2025. Si bien las expectativas iniciales de producción subterránea son relativamente modestas, dado el recurso actualmente conocido, el acceso subterráneo brindará una plataforma para actividades de exploración a costos significativamente más bajos que las perforaciones desde superficie. Esta exploración subterránea tiene como objetivo expandir de manera sustancial los recursos en MDN, aprovechando la infraestructura para una posible ampliación de la producción y/o de la vida útil de la mina.

La compañía ha elevado su guía de producción anual para 2025 a un rango de 55.000 a 60.000 GEO, en comparación con la guía previa de 50.000 a 55.000 GEO, para reflejar la incorporación de producción subterránea. Se espera que los costos AISC (costos sostenidos totales por onza) sean ligeramente más altos que los estimados anteriormente, ubicándose entre 1.500 y 1.700 dólares por GEO, frente a la proyección anterior de entre 1.300 y 1.500 dólares por GEO.

Mark Brennan, CEO y Presidente, comentó: “Los resultados del primer trimestre están, en general, alineados con las expectativas según el plan minero actual y el perfil de expansión de las operaciones de lixiviación en pilas. La incorporación de la minería subterránea en la segunda mitad de 2025 debería impulsar un aumento en los niveles de producción a medida que avance el año, generando sólidos flujos de caja que respaldarán amplias actividades de exploración, orientadas a expandir los recursos y extender la vida útil de la mina.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

Uranio: La 30.ª edición del "Libro Rojo" ya está disponible

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) acaban de publicar la 30.ª edición del "Libro Rojo", informe renombrado y conocido mundialmente como referencia en datos relacionados con los recursos, producción, suministro y demanda de uranio. La publicación brinda diversos análisis y perspectivas sobre 62 países productores y consumidores de uranio, algunos de los cuales participan por primera vez en esta nueva versión.