Litio: Jujuy, Salta y Catamarca firman acuerdo de cooperación conjunta para el desarrollo local y atraer inversiones con reglas claras y uniformes

Share:

En San Salvador de Jujuy, y con el objetivo de poner en valor el potencial de un recurso llamado a ser actor principal del cambio climático, los gobernadores de las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta se dieron cita para firmar un acuerdo de proyecto de ley “que declare proveedores regionales a todos los proveedores de bienes y servicios mineros que se encuentren radicados en cualquiera de las tres provincias que conforman la Mesa del Litio, y que presten servicios en las otras provincias de la Mesa, otorgándoles beneficios y preferencias en la contratación con relación a proveedores de bienes y servicios mineros radicados en otras provincias diferentes a las firmantes.”


Los tres mandatarios también manifestaron la constitución de una Mesa de Trabajo permanente, integrada por funcionarios regionales y de la Nación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y demás instituciones académicas que trabajen por y para el crecimiento de la región.


La suscripción del acuerdo entre los máximos representantes de Catamarca, Jujuy y Salta, jurisdicciones que conforman el Triángulo del Litio, abre el camino para un mayor desarrollo de proveedores locales  y regionales.


Debemos lograr acuerdos para planificar la Argentina del mediano y largo plazo”, señaló Silvina Batakis, Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, afirmando que “ésto es un ejemplo, plasmando proyectos de trabajo que están vinculados al desarrollo científico y técnico de Argentina. La novedad respecto a reuniones anteriores es que participaron representantes del sector académico, técnico científico y universitario. Argentina efectivamente se convertirá en un polo de conocimiento en materia de litio. El avance no solo es en la parte extractiva, que tiene una gran trayectoria a lo largo del tiempo, sino el avance en la parte de celdas de baterías.”


En representación de la provincia de Catamarca, el primer mandatario Raúl Jalil manifestó “la necesidad de una visión regional para lograr sinergia. La generación de conocimiento e innovación es un gran desafío, pero solos no vamos a salir a  ningún lado: es por ello que necesitamos una visión regional. Y el apoyo de Nación con una nueva ley de electro movilidad, donde será clave la participación de nuestras provincias con recurso de litio, indispensable para cumplir los objetivos de tecnologías que cuiden el medioambiente.”


Desde la provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó: “Tomamos la decisión de trabajar en forma conjunta, mirar hacia adelante, y unir esfuerzos entre las tres provincias y la Nación. Es necesario garantizar a los inversores seguridad jurídica, previsibilidad y reglas de juego claras y comunes. Mostrar al mundo que en estas tres provincias las reglas son las mismas, buscando el crecimiento de las regiones, respetando el ámbito social, cultural y ambiental, entendiendo que podemos trabajar en forma conjunta, a la vez de garantizar a nuestros pueblos el crecimiento genuino, a cualquier proveedor que se instale en nuestras provincias.”


Finalmente, el anfitrión de la reunión, el gobernador de Jujuy Eduardo Morales, expresó:  “El envío de este proyecto a nuestras legislaturas provinciales es para reafirmar el marco institucional y para también poner una política en común de cuidar proveedores locales y de la región en los emprendimientos de litio que poseemos en la provincias. Los tres gobernadores hablamos de la necesidad de dar un paso más: hoy visitamos el Instituto del Litio, y también estamos de acuerdo en dar un paso más para que sea más fuerte la participación del gobierno nacional, por ejemplo la ley de movilidad eléctrica, y dentro de ello algunas cuestiones que seguramente para que el Instituto de Litio no solo esté en Jujuy, sino también en Catamarca y Salta, con los centros universitarios locales, para avanzar en el agregado de valor.”


Es un camino decidido que estamos transitando, y que no vamos a volver atrás. Estamos orgullosos de dar estos pasos, también tenemos el acompañamiento del Ministerio de Producción de la Nación. Tenemos en nuestras provincias un gran recurso, un gran potencial en nuestras manos; y para ello estamos trabajando en forma conjunta.”


VER VIDEO AQUÍ



VIII Seminario Internacional Litio en Sudamérica, donde la industria del Litio se dará cita el 28 y 29 de septiembre de 2021


El tradicional evento desarrollado por PANORAMA MINERO disertará sobre el presente y futuro cercano de la industria de litio: estado de los proyectos situados en Argentina, perspectivas de mercados, nuevos desarrollos en materia tecnológica, cadenas de valor, y paneles internacionales  son solo algunas de las temáticas que se presentarán el 28 y 29 de septiembre de 2021.


Para mayor información, visite nuestra web: https://litioensudamerica.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.