Newmont celebra 100 años

Newmont celebra 100 años
Newmont celebra 100 años
Share:

Durante el mes de mayo, Newmont está celebrando sus 100 años haciendo minería sostenible y creando valor en cada una de las comunidades donde opera, guiada desde sus inicios por sus valores de seguridad, sustentabilidad, integridad, responsabilidad e inclusión y altos estándares que han hecho de Newmont la empresa minera líder en el mundo.


Con motivo de este hito, Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, repasó en su mensaje la historia, fortalezas y desafíos de la compañía durante estos años y reconoció que el éxito reside en todas las personas que hacen Newmont alrededor del mundo.


“Quiero continuar construyendo una organización que se preocupa por el bienestar de cada persona, valora nuestras diferencias, es transparente y apoya a todos para que crezcan y desarrollen su potencial” remarcó Palmer en su mensaje.


Adicionalmente manifestó el compromiso de contribuir con un futuro brillante y sostenible, sin perder de vista nuestro propósito fundacional, crear valor y mejorar vidas a través de una minería sostenible y responsable.


Newmont en Argentina


En 2019, Newmont desembarcó en Argentina al adquirir los activos de Goldcorp, sumando hoy a Cerro Negro entre sus operaciones más estratégicas.


Cerro Negro es un yacimiento ubicado en el Macizo del Deseado en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, con una producción anual promedio de 400 mil onzas de oro y una vida útil estimada hasta el año 2031.


Cerro Negro es hoy la principal productora de oro del país y exporta en promedio 600 millones de USD anuales. Genera más de 1.300 fuentes de empleo directo y más de 1.400 indirectos. El desarrollo económico del área de influencia en donde está emplazada la mina es un fuerte compromiso de Cerro Negro y está alineado con los valores de Newmont que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la minería.


En 2020, los bienes y servicios requeridos para el desempeño de la actividad productiva en Cerro Negro a empresas oriundas de la provincia de Santa Cruz, implicó el desembolso de unos USD 42 millones para los proveedores locales.


Por otro lado, el compromiso de crear valor para las comunidades donde operamos se refleja en los aportes al fideicomiso provincial UNIRSE, destacando la contribución extraordinaria de casi 36 millones de dólares que demandará la construcción de la Línea de Alta Tensión, que abastecerá de energía eléctrica a la zona norte de la provincia, como también en la construcción del Núcleo Educativo, obra emplazada en Perito Moreno, que implicó una contribución de 4 millones de dólares.


“Durante estos primeros 100 años, la seguridad, eficiencia operacional y el desarrollo de las capacidades de nuestros colaboradores fueron factores diferenciales de Newmont. Es por esto que en Cerro Negro debemos continuar uniendo esfuerzos en este sentido asegurando y extendiendo la vida útil del yacimiento, siendo catalizadores del desarrollo de nuestras comunidades más cercanas y de la provincia de Santa Cruz” manifestó Marcelo Campos Ubeira, gerente general de Cero Negro.


Compromiso para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID 19


En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia que atraviesa el mundo, Newmont creó un fondo global para promover la resiliencia a largo plazo y el desarrollo comunitario futuro, destinado a ayudar a las comunidades cercanas, gobiernos y empleados. Cerro Negro recibió USD 1 millón, los cuales fueron destinados principalmente a fortalecer el sistema de salud de distintas localidades de Santa Cruz, programas de apoyo económico y brindar seguridad alimentaria a la comunidad cercana.


Asimismo, las instalaciones del campamento y del servicio médico en particular se reforzaron para hacer frente a la situación sanitaria. Se amplió el equipo de profesionales de la salud para la atención integral de todos nuestros colaboradores (médicos, enfermeros, psicólogas). Además, se instaló un laboratorio en sitio para hisopados con dos bioquímicos en turno de 14×14 cada uno.


En el marco de los protocolos que se diseñaron específicamente para la actividad minera, desde el reinicio de las operaciones en el mes de abril de 2020 a la fecha, se realizaron un total de 23.820 testeos en origen y en el yacimiento, 12.200 test PCR en el laboratorio en sitio, y se llevó a cabo un plan proactivo de detección en todas las provincias previo al inicio del viaje a sitio junto a una fuerte campaña de concientización sobre medidas preventivas del cuidado.


En nuestro centenario y de cara al futuro, Newmont Cerro Negro reafirma su compromiso de continuar en el camino que propicie la creación de valor basada en las exportaciones de lo producido, el desarrollo de nuevas minas y la producción segura y sostenible para el crecimiento de las comunidades cercanas , de la industria y del país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.