PANORAMA MINERO convoca a la industria del litio

PANORAMA MINERO convoca a la industria del litio
PANORAMA MINERO convoca a la industria del litio
Share:

Arrancó el X Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica, el principal encuentro que aglutina al sector del mineral que juega un rol crítico para el cambio climático y la transformación energética. En un formato hibrido producto de la pandemia, el encuentro se realiza en la ciudad de Buenos Aires bajo estrictos controles en materia sanitaria, así como en formato virtual. Al momento se han contabilizado un total de 1.000 participantes en forma acumulada considerando ambos formatos.


La inauguración estuvo a cargo de la máxima autoridad minera nacional, así como los gobernadores del NOA, el titular del COFEMIN Ing. Martín Cerdá, y la Presidente de Women in Mining Argentina Silvia Rodríguez.


El Secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, afirmó: “Argentina debe producir cloruro de litio, carbonato de litio, buscar desarrollo tecnológico sin entrar en discusiones estériles”, para agregar que, a lo largo de los años, se ha desarrollado un gran interés en el sector del litio de Argentina: “EE.UU., Japón, Corea, China, Francia y Canadá han decidido invertir en Argentina.” Hensel refirió a que Argentina “tiene la gran posibilidad de ser altamente competitiva”, a la vez de destacar que “es un gran momento para hablar de progresividad, no de todos los tributos, pero sí de algunos que son muy regresivos”, resaltando que  “no hay ninguna intención de nacionalizar proyectos.”



Los tres gobernadores de las provincias del NOA coincidieron en la ventana de oportunidad que significa el litio para el desarrollo y la transformación económica y social de la región, a la vez de avanzar en forma conjunta para captar inversiones y ganar competitividad:


  • Raúl Jalil, Gobernador de la provincia de Catamarca:  “Independientemente de diferentes partidos políticos, Catamarca, Jujuy y Salta podemos conformar políticas de estado a futuro”
  • Gerardo Morales, Gobernador de la provincia de Jujuy: “La reunión de la mesa del litio del próximo 5 de octubre se ampliará con la incorporación de los Ministerios del Interior y de Ciencia y Tecnología”
  • Gustavo Sáenz, Gobernador de la provincia de Salta: “Se suscribirá un tratado interprovincial de minería del litio entre Salta, Jujuy y Catamarca que crea el comité regional del litio, a efectos de coordinar políticas entre provincias y nación.”

Desde WIM Argentina, Silvia Rodríguez afirmó: “Desde WIM, acompañamos a públicos y privados para contribuir a la inclusión y participación de más mujeres en el sector del litio.”


El panel titulado “Reflexiones de apertura sobre el panorama de la minería en Argentina”, moderado por Daniel Bosque, Director de Mining Press, convocó a representantes líderes del sector minero de nuestro país. Desde el sector público, los titulares de las carteras mineras de Catamarca (Ing. María Fernanda Ávila, Ministra de Minería), de Jujuy (Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos), y de Salta (Ing. Flavia Royón, Secretaria de Minería y Energía) informaron sobre el presente y futuro cercano de la minería en sus respectivas jurisdicciones. Mientras tanto, y desde el sector privado, los presidentes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) (Lic. Franco Mignacco); de GEMERA (Lic. Mario Hernández) y de la Cámara de Proveedores Mineros CAPMIN (Dr. Manuel Benítez) analizaron las tendencias que observan desde las organizaciones a las que representan.


La Dra. Sylvia Gimbernat, Subsecretaria de Política Minera de la Nación refirió a la Cadena de Valor del Litio y su Constante Desarrollo Sostenible, enfatizando: “Apuntalamos los procesos participativos de dialogo, estratégicos, ordenamiento territorial y el desarrollo inclusivo de producción local y proveedores.”


Posteriormente, el estado de situación de la industria del litio en Chile fue presentado por dos especialistas: Jorge Cantallopts, de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), quien resaltó el aumento productivo del país trasandino, aclarando que “otros países han aumentado más rápidamente como el caso de Argentina.” Por su parte, Jorge Burgos (Universidad de Santiago de Chile) analizó el Royalty a la minería en Chile y los efectos en el sector del litio.


La jornada vespertina fue el momento para que distinguidos consultores ofrecieran sus puntos de vista. Ese fue el caso del Ing. Carlos Galli, que presentó la temática “Tecnologías para procesamiento de salmuera y consideraciones para su evaluación”, destacando que “Hacer carbonato, cloruro o hidróxido de litio tiene un alto valor agregado; Argentina tiene cantidad, pero también diversidad de recursos de litio.”


Desde S&P Global Platts, el editor Henrique Ribeiro, abordó el comienzo de un nuevo superciclo en la industria del litio: “La demanda está creciendo más de lo que se esperaba, y mucho más rápido que la oferta. Además, el tiempo urge para la financiación y desarrollo de nuevos proyectos y producción.”


Por su parte, desde Fastmarkets, Dalila Ouerghi (Senior Price Reporter) y William Adams (Head of Commodity Markets Research) pusieron de relieve la visión de la centenaria consultora sobre el mercado del litio.


CRU Group estuvo representado por Francisco Acuña (Senior Consultant), destacando las Dinámicas del mercado de litio y baterías, resaltando: “Para 2025 estamos hablando de un mercado de 1 MT de litio.”


A su momento, en su conferencia titulada “Recursos de litio en Sudamérica bajo las nuevas perspectivas del mercado de litio a largo plazo”, el Ing. Daniel Jiménez, Managing Partner de iLi Markets, comentó: “Hay empresas tan grandes que no pueden abocarse a producir un solo tipo de Litio”


“El cuello de botella hoy es la materia prima”, destacó el Ing. José Hofer, Commercial Manager, Livista Energy, en el marco de su disertación titulada: “El desafío de un mañana sustentable: el modelo de conversión flexible de Livista Energy.”


También hubo espacio para los proveedores de bienes y servicios:


  • “Soluciones híbridas y flexibles de energía para el sector Minero” (Lucia Balbina Mejuto, Gerente Desarrollo de Negocios, Aggreko)
  • Proyectos y Maximizar la Rentabilidad de las Operaciones de Litio (Felipe Cabrera , Gerente de Desarrollo de Negocios para Minería, Emerson)
  • “YPF: Servicios y Soluciones en Minería” (Lic. Germán Stocker, Gerencia Comercial Minería de YPF)

Finalmente, y en el plano de proyectos mineros, Gabriel Pindar (Chief Operating Officer, Neo Lithium Corp.) comentó los avances y el futuro cercano del proyecto Tres Quebradas (3Q), localizado en la provincia de Catamarca.


En el día de mañana se espera una agenda cargada de exposiciones de proyectos mineros, sus etapas actuales y perspectivas a futuro. Y también la disertación magistral a cargo de Joe Lowry (Mister Lithium) uno de los principales analistas mundiales de la industria del litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.