<strong>San Juan: Exploración regional inicial intercepta oro de alta ley a 10 kilómetros de Hualilán</strong>

Share:

Challenger Exploration dio a conocer los resultados del muestreo inicial en El Peñón, 10 kilómetros al noroeste de Hualilán


Por Panorama Minero


Los resultados de Au-Ag (oro-plata) de alta ley, a partir de muestras de sedimentos, incluyen:


  • 54,4 g/t Au, 151 g/t Ag (muestra de sedimento GN136-012)

  • 12,1 g/t Au, 62,1 g/t Ag (muestra de sedimento GN121-823)

  • 7,9 g/t Au, 33,1 g/t Ag (muestra de sedimento GN121-824)

  • Los resultados de Au-Ag de alta ley están asociados con una anomalía de sedimento de corriente de 1,2 kilómetros de dirección, ubicada en la periferia de una zona de 2 x 2 kilómetros de Cu-Mo (cobre-molibdeno) anómalo.

Muestras de roca por esquirla de alta ley 2 kilómetros al norte de Hualilán en Andacollo, que incluyen:


  • 26,9 g/t Au (oro), 423 g/t Ag (plata), 0,3 % Zn (zinc), 5,4 % Pb (plomo) (muestra de fragmentos de roca GN121-476)

  • 20,6 g/t Au, 1785 g/t Ag, 3,6 % Zn, 3,8 % Pb (muestra de fragmentos de roca GN121-481)

  • 12,9 g/t Au, 23,8 g/t Ag, 0,5 % Zn, 2,3 % Pb (muestra de fragmentos de roca GN121-483)

  • Muestras tomadas de una serie de trabajos subterráneos recientemente descubiertos que cubren los 2 kilómetros al norte del límite actual del recurso con muestreo y mapeo en curso.

Serie de muestras de fragmentos de roca ubicadas varios cientos de metros al este del límite actual de la Estimación de Recursos Mineros (MRE) y a lo largo de toda la longitud de rumbo de 2,2 kilómetros del MRE actual, con resultados que incluyen:


  • 90,7 g/t Au, 42,8 g/t Ag, 0,7% Zn, 2,1% Pb (Sentazón – 200 metros este del MRE)

  • 46,7 g/t Au, 31,4 g/t Ag, 1,3% Zn, 0,5 Pb (Sentazón – 300 metros este del MRE)

  • 26,7 g/t Au, 183 g/t Ag, 0,7% Zn, 18,5% Pb (Verde – 200 metros al este del MRE)

  • 25,5 g/t Au, 11,6 g/t Ag, 1,3% Zn, 0,6% Pb (Magnata – 150 metros al este del MRE)

  • 13,5 g/t Au, 185 g/t Ag, 1,2% Zn, 0,2% Pb (Muchilera – 250 metros este del MRE)

  • 16,1 g/t Au, 110 g/t Ag, 0,6% Zn, 1,2% Pb (Sánchez – 100 metros este del MRE)

Al comentar sobre los resultados, el Managing Director de Challenger Exploration, Kris Knauer, dijo:


“Estamos en las primeras etapas de nuestro programa, diseñado para explorar los 30 kilómetros de rumbo prospectivo alrededor de Hualilán y con un comienzo prometedor a medida que buscamos construir una huella a escala de distrito alrededor de Hualilán. Lo más destacado son los resultados de El Peñón, 10 kilómetros al noroeste de Hualilán. Para poner los resultados, incluidos 54,4 g/t Au y 12,1 g/t Au en contexto, en el muestreo de sedimentos fluviales, los resultados significativos generalmente se miden en partes por mil millones en lugar de partes por millón.” “Nuestro programa de exploración de recursos cercanos también ha producido resultados emocionantes con resultados de ensayos que confirman extensiones de la mineralización existente en las colinas de Hualilán, hasta 300 metros al este del límite actual del recurso. Estas extensiones potenciales ocurren virtualmente a lo largo de todo el rumbo de 2,2 kilómetros del recurso existente y también cuentan con excelentes leyes que incluyen 90,7 g/t de oro, 42,8 g/t de plata y 46,7 g/t de oro, 31,4 g/t de plata».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.