Sandvik continúa estableciendo el estándar de la Industria Minera con AutoMine® para Camiones

Share:

Sandvik AutoMine® para Camiones es una primicia para aplicaciones de transporte autónomo por rampa en la industria minera subterránea, proporcionando transporte autónomo para camiones no solo en ambientes subterráneos sino que ahora también en superficie. Esto convierte a los camiones mineros inteligentes de Sandvik en robots no tripulados, robots que siguen funcionando.


Durante años, las operaciones mineras en todo el mundo se han beneficiado de los sistemas inteligentes AutoMine® de Sandvik para el transporte de camiones autónomos y sin operador. Ayudan a reducir daños en el equipo, trabajos de reparación y agregan los niveles más altos de eficiencia y utilización de la flota, ofreciendo un menor costo por tonelada. Son escalables para diferentes aplicaciones de minería y pueden supervisarse desde ubicaciones remotas.


En diciembre de 2019, se presentó un adelanto del producto en el evento Digitalización en Minería en Brisbane, Australia.


Continuamente estableciendo el estándar de la industria, hemos desarrollado el primer camión subterráneo en la industria completamente autónomo, que puede operar en niveles mineros y descensos en minas, incluyendo secciones subterráneas y superficie. Estos camiones están destinados a revolucionar la industria minera, aportando mejoras significativas en productividad y seguridad de la mina «, dice Riku Pulli, Vice President, BU Automation, Sandvik Mining and Rock Technology.


Un requisito clave para una aplicación autónoma de transporte por rampa es permitir que los camiones tengan la capacidad de operar de manera autónoma no solo bajo tierra sino también en la superficie. Con el lanzamiento de este producto, Sandvik ha liberado esta potencialidad para sus clientes. La innovación central detrás de la nueva capacidad es la transferencia de tecnología inteligente que permite a los camiones cambiar el modo de navegación desde subterráneo a superficie en tiempo real. Esto permite que los camiones continúen desde el túnel del interior de la mina hacia la superficie sin problemas para continuar y completar el ciclo de descarga.


AutoMine® también se conecta directamente a Sandvik OptiMine®, lo que permite una planificación eficiente de la producción y el envío automático de tareas a AutoMine® para la ejecución de la producción. Otros beneficios de OptiMine® incluyen el seguimiento de ubicación de equipos y personas, visualización de minas en 3D y análisis predictivos para transformar los datos en información procesable. La integración con My Sandvik Productivity permite a nuestros clientes en sus minas hacer un seguimiento del estado de sus camiones y conocer el estado en tiempo real de la flota.


Visite nuestra campaña en la página web www.rocktechnology.sandvik/automine-for-trucks para aprender más sobre AutoMine® para camiones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.