Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria

Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria
Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria
Compartir:

Astra Exploration Inc. anunció una colocación privada no intermediada de hasta 5.000.000 de acciones comunes de la Compañía a un precio de $0,20 por acción, para obtener ingresos brutos de hasta $1.000.000.

El CEO de Astra, Brian Miller, comentó:

Esta financiación nos da la capacidad de proceder con un programa de perforación de la Fase II en La Manchuria más adelante este año, además del programa de perforación totalmente financiado de la Fase I, que se moviliza esta semana. Esto reduce aún más los riesgos de nuestra estrategia de exploración, proporciona potencial de descubrimiento con dos programas de perforación y aprovecha nuestro reciente impulso, todo mientras se preserva la estructura de capital ajustada de Astra. También es importante destacar los aproximadamente $1,7 millones en warrants que posee la gerencia y los accionistas clave, que, si se ejercen antes de su vencimiento en noviembre de 2025, financiarían adecuadamente a la Compañía hasta bien entrado 2026, incluyendo ambos programas de perforación en La Manchuria.

Astra Exploration Inc. es una empresa de exploración de metales preciosos con sede en Vancouver, British Columbia, que está construyendo activamente un portfolio de proyectos de alta calidad en algunas de las jurisdicciones mineras más importantes de América Latina.

El proyecto de oro y plata La Manchuria es el más importante en el portfolio de Astra Exploration. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, Astra tiene una opción para adquirir un 90% de participación en La Manchuria, un depósito epitermal de oro y plata de baja sulfuración y alta ley, ubicado en el prolífico Macizo Deseado, que alberga múltiples depósitos de metales preciosos de clase mundial, como Cerro Vanguardia y Cerro Negro.

Perforaciones previas alcanzaron espectaculares leyes de oro y plata, pero se centró en delinear un recurso de óxido cercano a la superficie para minería a cielo abierto mediante lixiviación en pilas. Este enfoque diluyó las leyes de las vetas y nunca abordó el verdadero potencial del proyecto como un sistema clásico de vetas paralelas de alta ley. La perforación se limitó a una profundidad de 160 metros, dejando varios interceptos de perforación de alta ley abiertos en todas las direcciones. Astra busca extender estas zonas de alimentación de alta ley del depósito diseminado superficial.

Los resultados históricos más relevantes incluyen:

• 20,5 m con 10,4 g/t oro + 810 g/t plata

• 1,60 m con 257 g/t oro + 4.237 g/t plata

• 4,00 m con 26,3 g/t oro + 3.156 g/t plata

• 2,00 m con 52,6 g/t oro + 3.274 g/t plata

La Manchuria.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.

Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.

Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.