Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre
Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre
Compartir:

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

El proceso Metso Cu POX es un método hidrometalúrgico probado para el tratamiento de concentrados de sulfuro de cobre a bajas capacidades. El corazón de este proceso es la unidad OKTOP® Autoclave, propiedad de Metso, donde el concentrado de cobre se oxida a alta presión y temperatura. El resultado es una solución de lixiviación preñada (PLS) que contiene cobre para su posterior tratamiento en procesos de extracción por disolventes y electroobtención, donde el cobre se recupera en forma de cátodos de alta pureza de grado A de la LME.

"Los minerales de sulfuro de cobre requieren condiciones de lixiviación especializadas para lograr altas tasas de recuperación. La lixiviación Cu POX de Metso utiliza la oxidación a alta temperatura para convertir el sulfuro de azufre en sulfato y ácido sulfúrico, garantizando una disolución eficaz del cobre. Esta tecnología ofrece una solución de alto rendimiento con altas tasas de recuperación de cobre, de hasta el 99%, garantizando la máxima extracción de metales valiosos del mineral. El proceso también minimiza el impacto medioambiental reduciendo las emisiones y optimizando el uso de recursos mediante, por ejemplo, etapas de proceso de circuito cerrado que reducen el uso de agua", afirma Petteri Pesonen, Director de Tecnología de Hidrometalurgia del Cobre de Metso.

El proceso Cu POX, flexible y escalable, se adapta a distintas capacidades y composiciones de materias primas. El proceso prediseñado y el paquete de equipos permiten una rápida puesta en producción y se integran perfectamente con la infraestructura de extracción por disolventes y electroobtención (SX - EW). La planta de Cu POX también puede implementarse para mejorar las operaciones existentes de lixiviación en pila - SX - EW para completar la producción PLS de lixiviación en pila agotada. En todos los casos, Metso puede aportar su experiencia de principio a fin, desde pruebas por lotes, modelado y pruebas piloto hasta ingeniería, entrega de equipos y puesta en marcha de la planta, y formación. Además, Metso proporciona servicios, piezas de repuesto y soluciones digitales para optimizar el proceso continuo y el rendimiento de la planta.

Oferta completa para el cobre

La mayoría de los minerales de cobre que se extraen en la actualidad son óxidos o sulfuros. Ambos tipos de mineral requieren procesos específicos para extraer los valiosos minerales. Con la cartera más amplia del mercado y una gran base instalada y capacidad de servicio de ciclo de vida global, la oferta de Metso para la industria del cobre cubre ambos tipos de mineral, desde la trituración hasta la producción de cátodos y ánodos de cobre.

Obtenga más información sobre el proceso de lixiviación Metso Cu POX en nuestro sitio web

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.