Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación

Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación
Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación
Compartir:

Seis equipos de perforación continúan operando en Lunahuasi, con veinte perforaciones completadas y un total de 23.352 metros perforados hasta la fecha.

Por Panorama Minero

Dos equipos de perforación han sido desmovilizados exitosamente, ya que NGEx Minerals Ltd. comienza a reducir las actividades del programa Fase 3 ante la proximidad de las condiciones invernales en el proyecto.

Aspectos destacados:

• El sondaje DPDH033 amplía la mineralización hacia el norte e intersectó:

• 40,00 metros con 7,02% de cobre equivalente ("CuEq") (incluyendo 6,02 g/t de oro) desde los 935,00 metros, incluyendo:

• 6,20 metros con 7,96% CuEq desde los 937,80 metros

• 10,10 metros con 18,21% CuEq (incluyendo 19,32 g/t de oro) desde los 964,90 metros

• Incluyendo 1,10 metros con 151,50 g/t de oro desde los 964,90 metros

• El sondaje DPDH034 amplía la mineralización en profundidad desde el DPDH028 e intersectó:

• 271,90 metros con 2,88% CuEq desde los 564,00 metros, incluyendo:

• 3,10 metros con 14,02% CuEq desde los 583,00 metros

• 5,75 metros con 11,25% CuEq desde los 722,75 metros

• 61,90 metros con 3,68% CuEq desde los 774,00 metros

NGEx_Minerals_Ltd__NGEx_Drills_40_0m_at_7_02__CuEq__including_10 (1).jpg

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó:

• "Los resultados de perforación anunciados hoy representan un avance significativo en nuestra comprensión geológica de la mineralización de alta ley en Lunahuasi. A medida que seguimos recibiendo resultados, estamos ganando confianza en nuestra interpretación geológica del yacimiento como una extensa red de vetas hospedadas en un sistema de mineralización de alta sulfuración, asociado a un sistema de pórfido de cobre-oro”.

• “Aunque el sistema de pórfido es la fuente y el motor de la mineralización de alta ley, creemos que esta mineralización está comenzando a demostrar una escala significativa y la consideramos el objetivo principal en Lunahuasi”.

• “Estamos comenzando a correlacionar intersecciones de alta ley a lo largo de corredores estructurales individuales con orientación noreste y buzamiento pronunciado, que controlan las vetas mineralizadas. Solo uno de estos corredores estructurales puede ser trazado por al menos 800 metros en dirección y 650 metros en sentido vertical. La mineralización a lo largo de este corredor se engrosa y se adelgaza, con anchos verdaderos estimados que superan los 100 metros en las zonas más gruesas de alta ley, estrechándose a apenas uno o dos metros entre zonas. Esta estructura permanece abierta hacia arriba, hacia abajo y a lo largo de la dirección. Aun así, estamos en etapas tempranas, y será necesario realizar perforaciones adicionales para confirmar sus dimensiones y extensión. Nuestras interpretaciones evolucionarán con más datos, pero estos resultados son un paso importante en nuestra comprensión de la geología del proyecto”.

• “Además, seguimos interceptando leyes significativas de oro, lo que confirma que Lunahuasi es también un proyecto aurífero muy interesante, además del cobre y la plata. Creemos que la importancia de la mineralización de oro en Lunahuasi aún no ha sido plenamente apreciada por los inversores, y que, con el tiempo, el oro tiene el potencial de convertirse en una parte fundamental de la historia de Lunahuasi”.

• “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora en el programa de la Fase 3. Hemos alcanzado todos los objetivos del programa, y estamos cerca de completar nuestro plan de perforación de 25.000 metros”.

NGEx_Minerals_Ltd__NGEx_Drills_40_0m_at_7_02__CuEq__including_10 (3) (1).jpg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.