Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025
Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025
Compartir:

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

Por Panorama Minero

Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, la feria se consolida como una plataforma estratégica de negocios, tecnología y conocimiento, en la que confluyen todos los eslabones de la cadena de valor minera. El evento se proyecta, además, como una vidriera privilegiada para visibilizar la creciente inserción de Argentina en el mercado global de minerales.

Vanguardia tecnológica y soluciones inteligentes

En esta nueva edición, Arminera pondrá el foco en la eficiencia, la automatización y la sostenibilidad. Empresas como Libus mostrarán su línea de equipos de protección personal, incluyendo nuevos respiradores y cascos. Por su parte, Big Dipper promete captar la atención con su innovadora robótica aplicada: robots cuadrúpedos y humanoides diseñados para tareas de videovigilancia, patrullaje y rescate en ambientes mineros complejos.

La compañía IPH, especializada en izaje y transporte de cargas pesadas, presentará su renovada oferta de soluciones técnicas. “Arminera es una oportunidad única para conectar con actores clave, explorar nuevas alianzas y mostrar nuestro compromiso con la mejora continua”, señalaron desde la firma.

La sostenibilidad como eje transversal

El desarrollo sustentable ocupará un rol central en la exhibición. Inquinat, empresa enfocada en el uso racional del recurso hídrico, presentará sistemas de tratamiento de agua para consumo y procesos industriales. “Nuestro compromiso con el medio ambiente es parte esencial de nuestra propuesta de valor”, aseguraron sus representantes.

En la misma línea, CIMC WETRANS, referente en soluciones modulares, destacará productos orientados a una minería más segura y eficiente, alineada con los retos ambientales del país. Modulor, en tanto, revelará desarrollos en eficiencia energética, conectividad y operación remota, fundamentales para una actividad minera moderna y descentralizada.

Espacios para el diálogo estratégico

Además de la tradicional exposición, Arminera 2025 ofrecerá una agenda paralela de alto nivel. El Arminera Summit 2025, la Ronda de Desarrollo de Proveedores y la Plaza de Máquinas serán instancias clave para el intercambio técnico y la generación de oportunidades de negocio.

También se desarrollarán la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, dos espacios diseñados para fomentar alianzas institucionales y empresariales en torno a los recursos estratégicos del país.

La feria promete, una vez más, ser mucho más que un evento sectorial: será un espacio para anticipar el futuro de la minería argentina, donde innovación, sustentabilidad y colaboración marcan la hoja de ruta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.