Cobre: Glencore y el Gobierno de Catamarca apuntalan el futuro de MARA

Cobre: Glencore y el Gobierno de Catamarca apuntalan el futuro de MARA
Cobre: Glencore y el Gobierno de Catamarca apuntalan el futuro de MARA
Compartir:

En un momento clave para la minería del cobre en Argentina, Glencore presentó los avances del Proyecto MARA —una de las iniciativas cupríferas más relevantes del país— mediante un encuentro institucional con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Por Panorama Minero

La reunión, celebrada en Casa de Gobierno de Catamarca, contó con la presencia del recientemente nombrado CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez de Solay, y el country manager Juan Donicelli. El objetivo fue evaluar el estado de situación del proyecto MARA, que combina la infraestructura de la histórica Mina Alumbrera con el potencial geológico del yacimiento Agua Rica, y delinear los próximos pasos de cara al desarrollo integral del emprendimiento.

El diálogo giró en torno a los avances en el estudio de factibilidad y el Informe de Impacto Ambiental, dos piezas clave para la evolución del proyecto hacia su etapa productiva. Según se informó, la próxima campaña de trabajo será decisiva, no sólo para consolidar datos técnicos, sino también para fortalecer el vínculo con las comunidades y los proveedores locales.

El propósito es generar empleo genuino, diversificar la matriz productiva de la región y contribuir con una minería que se apoye en las buenas prácticas, el talento local y el respeto por el entorno, señaló Pérez de Solay, quien fue felicitado por el gobernador Jalil por su reciente asunción y su perfil técnico-operativo, considerado un valor añadido en esta nueva etapa.

“Como una de las compañías más grandes de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore busca desarrollar proyectos de clase mundial alineados con su propósito de seguir contribuyendo a la construcción de un mundo más evolucionado desde la innovación, las buenas prácticas y el talento local. Trabajamos para generar una incidencia positiva en la economía local y nacional con la convicción de que Argentina puede y debe convertirse en uno de los principales atractivos mineros de la región”, amplió de Solay.

“MARA y El Pachón no son sólo proyectos; son plataformas desde las cuales Argentina puede insertarse en los mercados del futuro. En Glencore creemos firmemente que el país reúne las condiciones geológicas, humanas e institucionales para convertirse en un polo de atracción minera en Sudamérica”, concluyó el ejecutivo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.