CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI

CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
Share:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha emitido este lunes un comunicado en el que llama a las provincias mineras a adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para acelerar la puesta en producción de los grandes proyectos en oro, plata, cobre y litio. La cámara señaló que este régimen es crucial para impulsar la inversión en el sector minero argentino, destacando su impacto positivo en la generación de empleo, el impulso a proveedores locales y la mejora de la infraestructura.

Por Panorama Minero

Según CAEM, el RIGI es una herramienta fundamental que no solo fomenta el desarrollo de la producción minera en Argentina, sino que también contribuye a la generación de empleo genuino y a la mejora de las condiciones socioeconómicas en las regiones mineras. En palabras de la cámara, “este Régimen es esencial para atraer inversiones significativas, las cuales tienen un gran efecto en la creación de empleo y en el desarrollo de comunidades que están a la espera de los beneficios que aporta la minería.”

La Cámara remarcó además que el RIGI es vital para reforzar la competitividad de Argentina en el sector minero. “Es necesario generar confianza en los inversores, algo que solo se logra con previsibilidad en materia cambiaria, seguridad jurídica, un marco tributario competitivo y una infraestructura adecuada”, señaló en esa línea la entidad, que agrupa a las principales compañías con operaciones en el país.

Analizando el contexto actual propio de la minería y de la economía nacional, CAEM argumentó que el RIGI contribuirá a crear condiciones favorables para la puesta en marcha de importantes proyectos mineros, como los de cobre y litio, que son cruciales para el crecimiento sostenido de la economía argentina. “Los proyectos mineros, que pueden tomar entre 3 y 5 años para su construcción, generan entre 3.000 y 5.000 empleos durante su fase operativa. Cada proyecto puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y mantener aproximadamente 600 pymes durante su vida productiva, con una fuerte presencia de proveedores argentinos y fuerza laboral local.”

La cámara también destacó la importancia de estimular la inversión en exploración para nuevos proyectos de oro y plata, sectores que se enfrentan a un doble escenario tendiente a la baja en la producción: por un lado, minas que están llegando al final de su vida útil, y por el otro, un déficit en materia de exploración y avance de nuevos proyectos. “Es imperativo extender la vida útil de los proyectos existentes y aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece el actual escenario”, explicaron.

Por último, CAEM expresó su compromiso con el desarrollo del sector y remarcó su potencial económico como uno de los agentes de transformación de Argentina para los próximos años: “Debemos aprovechar cada oportunidad para maximizar el valor de nuestros recursos minerales. Nuestro objetivo es transformar los más de 25.000 millones de dólares en proyectos en yacimientos en producción, triplicar nuestras exportaciones actuales a 12.000 millones de dólares anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente generamos.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.