Caleras San Juan inaugura tercer horno Maerz

Caleras San Juan inaugura tercer horno Maerz
Caleras San Juan inaugura tercer horno Maerz
Share:
Con la presencia de autoridades provinciales, departamentales, proveedores, profesionales, trabajadores y clientes provenientes del país y el extranjero, se inauguró el Tercer Horno MAERZ de Caleras San Juan, el que encamina a la empresa a contar con una capacidad de producción de 600 mil toneladas de cal anuales.

Junto con presentar este imponente horno de 44 metros de altura ubicado en cienaguita, departamento de Sarmiento, se informaron los avances del horno cuatro, de igual capacidad y tecnología, que operará el segundo semestre de 2025. Así, la empresa calera dará cumplimiento a su Plan Maestro que contempla la construcción de cuatro hornos de origen suizo, que incorporan la mayor tecnología de calcinación existente en el mundo.

El Ingeniero, Raúl Cabanay, gerente general de Caleras San Juan, en su discurso inaugural, dio cuenta de la transformación de la industria calera indicando que “este crecimiento de profundos cambios tecnológicos revela la gran transformación de una industria que crece y se moderniza a pasos agigantados”.

El flamante horno de origen suizo lleva el nombre de Luana. Este, se agrega a los dos anteriores de 2018 y 2021, respectivamente: Nilda y Aylen. Los tres rinden homenaje a su esposa, hija y nieta.

En su alocución, aludió a la industria calera actualizando la capacidad de producción con los hornos de doble cuba. A este respecto, dijo: “estos hornos de alta tecnología de calcinación, que producen cales de calidad superlativa, son muy eficientes térmicamente lo que disminuye la huella de carbono y contribuyen con un menor impacto ambiental. La industria calera de San Juan, con la incorporación de estos hornos ha incrementado la capacidad de producción alrededor de un 120% en los últimos 7 años, pasando de 600 mil toneladas anuales en el 2017 a 1.300.000 toneladas, en el 2024, y se espera que para el 2030 alcancen 1.900.000 toneladas anuales, representando más del 85% de la producción total de cales de San Juan”.

Luego agregó, “en lo que respecta a Caleras San Juan, en un período de ocho años, nuestra empresa protagonizó un salto cuántico en cantidad y calidad, preparándose para satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes actuales y potenciales. En esta oportunidad, destaco el factor calidad de la Cal de San Juan porque ésta ha demostrado gran eficiencia en optimizar los procesos para aumentar la productividad y la recuperación de metales”.

“El mercado de los metales, principalmente el cobre, duplicará su producción mundial de 24 millones de toneladas a 50 millones de toneladas. Chile, primer exportador de cobre en el mundo, demandará 700 mil toneladas adicionales de Cal al término de esta década, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO”.

El Litio, continuó,” impulsado por la transición energética y la electromovilidad, con 4 minas en producción, 2 en construcción y 20 proyectos en factibilidad con exploración avanzada, necesitará de varios miles de toneladas de cal”. “El mundo tomó la decisión de intentar frenar el cambio climático, por lo expuesto anteriormente y sobre todo por esta última razón, debemos apurar los permisos y/o habilitaciones, evitando la burocracia que no deja que los proyectos mineros avancen con la velocidad requerida”.

“Este freno, ha llegado a tal grado de incomprensión de los procesos productivos y sus tiempos, que hoy se acuña un nuevo término: PERMISOLOGÍA. Un neologismo, que describe la enorme cantidad de trámites que son exigidos por el Estado para poder operar. Trescientas o más ventanillas hay que superar para llegar a producir”. “Estas barreras a nuevos proyectos, resultan muy dañinas para países como el nuestro que requieren crecer a gran velocidad y generar divisas en un modelo exportador para que millones de argentinos escapen del círculo vicioso de la pobreza extrema”.

Posteriormente, se refirió a las necesidades de la industria indicando: “nuestro país para poder crecer, necesita de importantes obras de infraestructura, en particular, la industria calera requiere de abastecimiento de gas para los futuros hornos en construcción, entre ellos nuestro horno 4. Tenemos gestiones avanzadas con la distribuidora de gas y el gobierno de la provincia para entregar una solución efectiva a estos requerimientos”.

La otra obra, muy importante para la industria calera, dijo, es habilitar la ruta 153. Esta, permitiría bajar los costos logísticos, con un recorrido mucho menor, evitando pasar por la ciudad de Mendoza y descongestionando la ruta 40.
“Esta ruta, de vital importancia, no solo favorece a los caleros, sino también a los proyectos mineros del oeste sanjuanino, a las exportaciones del noroeste del país, Córdoba, Brasil, el turismo, las actividades académicas y otras industrias exportadoras que generan divisas a la Argentina”.

“Invocando la premisa, Invertir es Crecer y Crecer es Progresar, en Caleras San Juan, una empresa 100% de capitales argentinos, con una inversión actualizada de 75 millones de dólares, sus socios han reinvertido sistemáticamente sus legítimas utilidades para llegar a ocupar el sitial que ostenta”.

“Seguiremos con la política de aumentar nuestra capacidad productiva, generando más actividad y trabajo para nuestra comunidad”.

Caleras San Juan, cuenta con 290 trabajadores directos, un 22 % son mujeres en virtud de la política de género. Con un fuerte compromiso social, Caleras San Juan apoya de manera incondicional la educación, lo que se materializa en diversas acciones destinadas a la formación, equipamiento, mejoramiento edilicio y becas educativas; 24 de ellas para estudiantes universitarios. Apoyan a distintas entidades sociales y religiosas, clubes deportivos y agrupaciones gauchas, fiestas patronales, entre otras. Destaca también, el apoyo a talleres para personas con discapacidad, en conjunto con la Municipalidad de Sarmiento, y en forma permanente, la colaboración con fundaciones de la provincia. Para el futuro cercano, el equipo de ingenieros de CSJ evalúa gestionar un Quinto horno, aumentar la capacidad de los depósitos en Chile hasta las 10 mil toneladas, un parque fotovoltaico para abastecer con energía renovable a la planta de cienaguita, un proyecto de forestación de bosque nativo y numerosas obras de carácter social que tengan un claro impacto en el Departamento de Sarmiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.