“Esperamos finalizar este 2024 con una producción total de 55.000 onzas GEO”

“Esperamos finalizar este 2024 con una producción total de 55.000 onzas GEO”
“Esperamos finalizar este 2024 con una producción total de 55.000 onzas GEO”
Share:

Minera Don Nicolás (MDN) apunta a aumentar su producción de la mano de inversiones en diferentes frentes de trabajo. Verónica Nohara (1) analiza la actualidad y futuro cercano de la operación de Cerrado Gold.

¿Cuál fue el desempeño operativo de MDN en el primer semestre del año y qué proyecciones tiene para el resto del año?

La producción de oro en el primer semestre del año fue de 27.500 onzas GEO (2) . Nuestro enfoque estuvo dado en completar el destape de un pit nuevo denominado Calandrias Norte y seguir en la puesta en marcha de la nueva planta de lixiviación en pilas (HL) que hemos inaugurado a comienzos de este año en Calandrias Sur y donde se han invertido más de US$34 millones. Esperamos producir 30.000 onzas para la segunda mitad del año, para finalizar con una producción total de 55.000 onzas GEO para este 2024.

¿Es MDN una operación estable más allá de las condiciones climáticas experimentadas?

A pesar de haberse visto afectada por las arduas condiciones climáticas al final del segundo trimestre, MDN presenta, en este momento, una operación estable. Nuestra prioridad en la actualidad es llevar la operación de lixiviación en pilas a un volumen de producción de 2.250 GEO OZ por mes y duplicarla para fines de este año. El siguiente paso para nosotros es desarrollar una operación de mina subterránea en un área denominada Paloma Sur, pero hasta que lo hagamos, la lixiviación en pilas será nuestra única fuente de ingresos.

También hemos lanzado un plan de Exploraciones orientado a aumentar nuestro volumen de reservas y lograr ampliar nuestros niveles de producción principalmente en nuestra planta de CIL.

La empresa está avanzando en diferentes frentes, ¿podría describir cada caso?

La expansión incluye la planta de Lixiviación en pilas de Calandrias Sur completada recientemente. La misma tiene reservas indicadas por 380.000 onzas. Nuestro objetivo de producción para fin de año en esta planta es de 4.500 onzas mensuales.

La planta de Lixiviación en pilas de Martinetas aún se encuentra en estado de análisis por cuestiones de financiamiento y aumento de reservas que mejoren el repago del mismo. Hoy, a pesar de los buenos precios de mercado del metal, el atraso cambiario vs la alta inflación de los meses anteriores, hace que tengamos una suba de costos en dólares que en muchos casos reducen la conversión económica Recursos - Reservas.

Actualmente también estamos trabajando en poder lograr la posibilidad de desarrollar una operación de mina subterránea. No solo para aumentar la producción en un mediano plazo, sino también para tener la posibilidad de exploración desde la mina subterránea, mejorando los costos de exploración y potencial del mismo. Paloma Sur será nuestro primer objetivo, con casi 38.000 onzas minables. También hemos empezado a analizar una potencial operación subterránea en Calandrias Norte, la misma se encuentra aún en su primera fase de evaluación.

Recientemente informaron de la posibilidad de una ampliación subterránea en el pit Paloma, ¿en qué consistiría?

Como mencionáramos en el punto anterior, estamos trabajando en lograr factibilizar una operación de mina subterránea en lo que hoy es nuestro Pit a cielo abierto, Paloma Sur. En los últimos bancos del Pit, la ley de mineral fue de entre 9 a 11 grs/ton, esa misma veta continúa en profundidad, por lo que estamos trabajando en poner en producción prontamente este proyecto para mitad del próximo año. El mismo tendrá un costo de desarrollo de aproximadamente unos US$15 millones.

¿Qué tareas de perforación están realizando en la zona, con el fin de ampliar el recurso existente?

Nuestro plan de perforación de exploración para el año 2024 está centrado principalmente en Goleta en la zona de Martinetas y también en el área de Calandrias Norte. Vemos a Goleta como un potencial muy importante, pero necesitamos ampliar los metros de perforación para poder llevar ese potencial a algo fáctico.

En asuntos comunitarios, ¿cómo está conformado el equipo MDN?

Actualmente empleamos a más de 400 empleados, de los cuales más del 80% se encuentran en la provincia. Hemos aumentado significativamente el número de colaboradoras en los últimos años, con mujeres trabajando en todas las áreas y niveles de nuestra organización, desde operaciones hasta roles ejecutivos.

“Hemos invertido más de US$50 millones en los últimos dos años para prolongar nuestra vida útil”

“La inversión incluye una lixiviación en pilas, que nos permite utilizar material de baja ley que extiende la reserva explotable en casi 400,000 onzas, campañas de perforación para encontrar y convertir más reservas explotables y varios estudios para poder ampliar nuestra operación minera bajo tierra”.

1 Verónica Nohara - VP y Country Manager de Cerrado Gold, y Directora de Minera Don Nicolás

2 GEO (Gold Equivalent Ounces - Onzas de Oro Equivalentes)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.