Gualcamayo Mine – Strong 2016 results and Exploration potential to extend mine life

Share:

In the year ended December 31, 2016, Gualcamayo mine –located in San Juan province and operated by Yamana Gold- sold 169,347 ounces of gold at total cost of sales of $1,038 per ounce of gold sold, compared to 176,852 ounces of gold sold at total cost of sales of $1,162 per ounce of gold sold in 2015. Gualcamayo produced a total of 164,265 ounces of gold in the 2016, compared to 180,674 ounces of gold in 2015. Co-product cash costs per ounce of gold produced were $796 per ounce of gold in 2016, compared to $814 per ounce of gold in 2015. Co-product AISC per ounce produced were $847 in 2016, compared to $850 in 2015. Overall, annual production at Gualcamayo was in line with expectations.

At Gualcamayo, exploration drilling, that commenced in late 2015 to discover and develop new oxide ounces amenable to current heap leach processing facilities continued into 2016. The drilling focused on near mine targets, including Cerro Condor, Potenciales and Las Vacas and included the collection of 10-metre channel samples for geochemical analysis.

Drilling during the course of 2016 included 5,795 metres distributed in 28 holes testing the Potenciales target, 4,359 metres distributed in 19 holes testing the Las Vacas target, 3,198 metres distributed in 20 holes testing the Cerro Condor target and 4,946 metres distributed in 19 holes that tested the Target 9 and AIM targets.

As reported last October, positive results were returned from two areas immediately adjacent to the current open pit. The Cerro Condor target is located along the eastern rim of the QDD Main pit wall and was defined by channel sample results including 60 metres of 2.57 g/t gold and 10 metres of 9.19 g/t gold. Hole 16QD-975 drilled in September returned 104 metres of 1.41 g/t gold. The Potenciales target, located along the western flank of the pit wall, was defined by numerous channel sample results, including 10 metres of 10.5 g/t gold and 10 metres of 13.28 g/t gold.

Follow-up drill results for Cerro Condor, Potenciales and a third near surface oxide target, Las Vacas from drilling conducted in the fourth quarter, continue to support Mineral Resource growth from these near mine target areas. At Cerro Condor, the currently defined mineral body measures 190 metres long by 90 metres wide and at least 65 metres thick, averaging 1.1 g/t gold. Late 2016 drill results are pending and this mineral body is expected to grow once the results are received. The Potenciales target’s currently defined shape stands at 150 metres in length by 50 metres wide by 80 metres depth averaging 1.0 g/t gold and is open to depth. The Las Vacas deposit is at least 500 metres along strike, 200 metres wide and 200 metres in depth, averaging 0.6 g/t gold and remains open along strike. Exploration and infill programs for 2017 will continue work on these targets to support Mineral Resource growth, and will also begin to develop the near mine targets such as the «truck shop» target, the Salida Alaya, Quebrada Aspera and other targets supported by gold anomalies found in calcareous hydrothermal breccia.

A 2.7 kilometre access road from Las Vacas to the near mine Quebrada de Rodado area was completed and sampled during the fourth quarter of 2016, exposing new geologic and geochemical targets to be drill tested in early 2017. District exploration efforts will include gaining access to favourable target areas beginning close to the mine and working our way west and to the south. As evidenced by the ongoing discoveries at deep carbonates and recent near mine discoveries in 2015 and 2016, the Company believes that a focused and concerted effort to explore the many surface geochemical, Aster and geologic targets will lead to discovery of additional mineable gold deposits that can be rapidly put into the life of mine plan.
minary metallurgical tests.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.