NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan
Share:

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.

Por Panorama Minero

Desde el inicio de las actividades en octubre de 2024, Lunahuasi se ha consolidado como uno de los proyectos metalíferos con mayor potencial exploratorio en la región. La perforación reciente ha revelado intersecciones de alta ley en varios pozos, destacándose el pozo DPDH028, que registró 51,10 metros con un equivalente de cobre (CuEq) de 13,84%, dentro de un intervalo más amplio de 205,35 metros con 5,08% CuEq. Este resultado constituye la intersección más amplia y de mayor ley en cobre y oro obtenida hasta la fecha en el proyecto.

Entre los resultados destacados de perforación se encuentran los siguientes:

  • DPDH024: 7,40m con 5,81% CuEq desde 715,00m.
  • DPDH025: 29,80m con 4,80% CuEq desde 369,05m, incluyendo 5,74m con 21,22% CuEq (19,13 g/t de oro).
  • DPDH026: 21,50m con 3,07% CuEq desde 529,20m, con un subintervalo de 2,40m con 17,47% CuEq.
  • DPDH028: -2,00m con 11,82% CuEq (10,13 g/t de oro) desde 230,10m.

-205,35m con 5,08% CuEq desde 378,50m, incluyendo:
-51,10m con 13,84% CuEq (9,70 g/t de oro).
-Subintervalos de hasta 8,20m con 35,84% CuEq (39,11 g/t de oro).

"Estos resultados refuerzan el potencial de Lunahuasi no solo como un depósito de cobre de clase mundial, sino también como un recurso aurífero significativo, con leyes que rivalizan con depósitos de oro de alta calidad a nivel internacional. Además, la mineralización sigue abierta en todas las direcciones, lo que sugiere un considerable potencial de expansión", precisó la compañía en un comunicado.

A su vez, Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx Minerals, expresó: “Lunahuasi continúa superando nuestras expectativas y entregando algunos de los mejores resultados de cobre y oro a nivel global. Los resultados del pozo DPDH028 no solo representan un avance significativo en nuestra comprensión del depósito, sino que también resaltan el enorme potencial aurífero de esta propiedad. Nuestro enfoque inmediato es expandir las zonas conocidas y explorar una posible fuente de pórfido hacia el oeste”.

La expansión del programa de perforación ha sido facilitada por un financiamiento de US$ 175 millones completado en octubre de 2024, garantizando flexibilidad para ajustar las operaciones según se reciban nuevos datos.

"El proyecto Lunahuasi se erige como un eje estratégico para el desarrollo minero en Argentina, particularmente en San Juan, una provincia reconocida por su marco regulatorio favorable y apoyo al sector extractivo. Con la ampliación del programa, NGEx Minerals reafirma su compromiso con la exploración de recursos de clase mundial y la generación de valor a largo plazo", ampliaron.

Se espera que la compañía publique actualizaciones regulares sobre el avance del programa de perforación y los resultados obtenidos, proyectando un flujo constante de información hacia mediados de 2025.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.