Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos

Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos
Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos
Share:

AbraSilver Resource Corp. anunció la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en Salta. La culminación de esta evaluación marca un avance crucial hacia la fase de desarrollo del proyecto, que espera alcanzar positivos rendimientos en torno al uso del agua, el ambiente y el impacto socioeconómico.

Por Panorama Minero

La EIA es uno de los principales requisitos de permisos para el desarrollo del Proyecto. Incluye exhaustivos programas de trabajo social y ambiental realizados en Argentina desde 2021 por el equipo de la empresa, junto con múltiples revisiones por consultores externos. Este informe incorpora detalles del Estudio de Prefactibilidad de Diablillos, completado en abril de 2024, y comprende estudios ambientales de línea base, calidad del aire, modelado hidrológico, caracterización de flora y fauna, evaluación de impactos, así como análisis de mitigación, controles y beneficios a lo largo de la vida útil del proyecto, desde la construcción hasta el cierre final.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “La finalización de la EIA es un hito importante en el avance de Diablillos como un proyecto minero sostenible. Es el resultado de más de tres años de extensas actividades ambientales, comunitarias y de ingeniería. Estoy orgulloso de decir que el compromiso proactivo de nuestro equipo con todas las comunidades locales ha permitido que el emprendimiento sea bien recibido por todos los actores locales, y confiamos en un resultado positivo del proceso de revisión de la EIA. Su oportuna aprobación representará un paso clave para nuestro camino hacia convertirnos en una de las mayores minas de plata primaria del mundo”.

La EIA fue realizada por EC & Asociados, una consultora ambiental certificada con sede en Salta, con amplia experiencia en la industria minera en Argentina. El informe de la EIA concluye que, considerando los factores ambientales y socioeconómicos, el impacto del Proyecto es en general positivo. Los aspectos destacados incluyen:

● Impacto Socioeconómico: El informe concluye que el impacto del Proyecto Diablillos en las comunidades locales es positivo, resultando en un aumento del empleo y oportunidades para la actividad socioeconómica, así como una mejora en la infraestructura y los servicios relacionados.

● Ambiental: La EIA determinó que los efectos sobre la flora, fauna y componentes del suelo pueden ser mitigados a lo largo de la vida útil del Proyecto, y el Plan de Gestión Ambiental propone amplias medidas para identificar y minimizar los impactos ambientales.

● Gestión del Agua: El informe incluye detalles de un sistema avanzado de gestión del agua diseñado para reducir el consumo total de agua hasta en un 30% mediante el reciclaje de agua, una gestión eficiente de los relaves y técnicas de procesamiento optimizadas.

● Suministro de Energía: Se espera que la energía sea proporcionada por una planta híbrida de 20 MW, compuesta por una planta fotovoltaica y generadores diésel estacionarios. La integración de energía solar se espera que aporte beneficios ambientales y económicos al Proyecto, con una solución solar diseñada para minimizar la huella del Proyecto mientras mantiene una alta eficiencia operativa.

“A lo largo del proceso de la EIA, la empresa ha demostrado un enfoque proactivo en sus prácticas de sostenibilidad, resultando en una amplia colaboración y desarrollo de relaciones con todas las partes interesadas. Estos enfoques proactivos con las comunidades locales y las autoridades se han demostrado a través de seminarios informativos recientes y visitas de las provincias al Proyecto bajo la política de puertas abiertas de la empresa”, comentaron en un comunicado.

En las próximas semanas, AbraSilver presentará formalmente la EIA a las autoridades provinciales de Salta y Catamarca y comenzará la gestión de permisos provinciales y nacionales complementarios para el desarrollo del Proyecto. Además, la empresa planea completar un Estudio de Prefactibilidad actualizado para finales de 2024 y un Estudio de Factibilidad en la segunda mitad de 2025.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.