Actualización de programa de muestreo en Cauchari

Compartir:

Orocobre Limited proporcionó una actualización sobre el muestreo de salmuera en el pozo CAU22 en el sector SE del proyecto de litio Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy. El programa de exploración está siendo gerenciado por Advantage Lithium Corp., compañía que posee el 75% de participación en el proyecto Cauchari, mientras que Orocobre posee el restante 25%. Por otra parte, Orocobre posee un 33,5% del capital accionario de Advantage Lithium.

 

Destacados

  • El muestreo sistemático de salmuera completado en el pozo CAU22 promedió 549 mg/l de litio y 3.630 mg/l de potasio entre los 146,5 y 290,5 metros, con muestras que aún no se recibieron por debajo de esta profundidad. La salmuera muestra una ley mineral similar y una relación promedio de Mg/Li muy baja de 2.4:1, similar a la demostrada durante el bombeo del pozo CAU11, excelente para el procesamiento de salmuera convencional.
  • Los resultados del pozo CAU22, junto con la geofísica eléctrica TEM recientemente adquirida en esta área, confirman la extensión de la mineralización de salmuera en el sector SE hasta la falla que forma el límite oriental de la cuenca Cauchari
  • La Fase III de perforaciones infill es el programa que tiene como objetivo convertir los recursos Inferidos a Medidos e Indicados para principios de 2019, con la perforación en curso para este cronograma.
  • La perforación de los pozos CAU25 y CAU26 definirá aún más la extensión este del sector SE, con el objetivo de agregar recursos
  • La perforación encontró unidades interconectadas de arcilla, halita y arena en esta área, una combinación de litologías que se sabe que son productivas en otras partes de la cuenca Cauchari-Olaroz
  • Se han instalado equipos para las pruebas de bombeo de 30 días en los pozos CAU11 y CAU07, con bombeo ya en marcha en el pozo CAU11.

El Managing Director de Orocobre, Sr. Richard Seville, comentó: “Los excelentes resultados del pozo CAU22 destacan la comprensión de la cuenca Cauchari y la probabilidad de que el Joint Venture pueda aumentar la base de recursos. El programa sistemático de perforación y muestreo de la Fase III ha confirmado la extensión de la salmuera mineralizada por debajo de los 300 metros de profundidad del recurso existente en el este del Sector SE, y la geofísica sugiere que la mineralización de la salmuera se extiende más al este que en el recurso actual. La relación magnesio/litio continúa siendo baja en esta área, con una química de salmuera positiva. Con cuatro plataformas de perforación operativas, el joint venture está alineado con el programa de conversión de recursos que tiene como objetivo mejorar el recurso a las categorías de recursos Medidos e Indicados. Además, están comenzando las pruebas de bombeo extendidas en los pozos de prueba CAU07 y CAU11, que nos brindarán importantes características hidráulicas para completar el modelo dinámico de reservas potenciales”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.