AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética

AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética
AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética
Share:

La empresa proveedora Astra Evangelista (AESA), con 75 años de trayectoria, se posiciona como un actor clave en el desarrollo de los sectores minero y energético en Argentina, ofreciendo soluciones integrales a las industrias del petróleo, la energía y la minería. La compañía, que emplea a casi 9.000 personas distribuidas en distintas provincias argentinas, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires, ha consolidado su presencia en áreas estratégicas, como la provincia de Jujuy, donde ha comenzado a colaborar activamente con la industria del litio, uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento en el país.

Por Panorama Minero

En los últimos siete años, AESA ha estado involucrada en varios proyectos en el denominado Triángulo del Litio, que abarca parte de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Según Alejandro Dugo, Gerente Comercial de AESA, la empresa ha venido desarrollando diversas actividades en este sector y, para fortalecer su participación, ha establecido una oficina comercial en Salta. Esta expansión incluye la incorporación de nuevos recursos y sistemas para brindar soporte continuo a las operaciones mineras. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en la minería, ofreciendo construcción, servicios de operación, mantenimiento y apoyo integral a la industria", señaló Dugo.

Uno de los principales desafíos que ha enfrentado AESA en su incursión en la minería del litio ha sido la integración de todas las etapas de un proyecto industrial. Dugo destacó la capacidad de la empresa para ofrecer un servicio completo, desde el diseño conceptual y la ingeniería de detalle, hasta el suministro y fabricación de equipos. AESA cuenta con uno de los principales talleres de fabricación de equipos en Argentina, ubicado en la provincia de Buenos Aires, lo que le permite llevar a cabo proyectos industriales de gran envergadura. Entre sus capacidades se incluyen la construcción de plantas de micronizado para proyectos de litio, así como plantas de gas, generación eléctrica, refinerías y petroquímicas.

Además de su inversión en tecnología y maquinaria, AESA apuesta fuertemente en la capacitación continua de su personal. "Contamos con una flota propia de equipos especializados, realizamos transportes especializados y desarrollamos soluciones tecnológicas avanzadas, como perforaciones digitales con control a distancia. Esto nos permite ofrecer servicios replicables en la minería, que originalmente desarrollamos para la industria del petróleo y gas", destacó Dugo.

AESA, que ya ha participado en varias ediciones de eventos clave del sector, cuenta hoy con un equipo más amplio y diversificado, lo que le ha permitido ser solicitada para una variedad de proyectos, desde estudios de consultoría hasta construcción y montaje de instalaciones industriales. “Es el cuarto o quinto año consecutivo que participamos de Litio en Sudamérica, y hoy contamos con un equipo multidisciplinario que nos ha permitido avanzar en nuevos proyectos”, agregó.

Con su capacidad de adaptación a las demandas de una industria en constante evolución, AESA refuerza su compromiso con el desarrollo tecnológico y humano, posicionándose como un referente en el sector minero y energético en Argentina, con perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.
Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Buenos Aires, marzo de 2025 – La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.