AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética

AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética
AESA: Innovación y desarrollo para la industria minera y energética
Compartir:

La empresa proveedora Astra Evangelista (AESA), con 75 años de trayectoria, se posiciona como un actor clave en el desarrollo de los sectores minero y energético en Argentina, ofreciendo soluciones integrales a las industrias del petróleo, la energía y la minería. La compañía, que emplea a casi 9.000 personas distribuidas en distintas provincias argentinas, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires, ha consolidado su presencia en áreas estratégicas, como la provincia de Jujuy, donde ha comenzado a colaborar activamente con la industria del litio, uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento en el país.

Por Panorama Minero

En los últimos siete años, AESA ha estado involucrada en varios proyectos en el denominado Triángulo del Litio, que abarca parte de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Según Alejandro Dugo, Gerente Comercial de AESA, la empresa ha venido desarrollando diversas actividades en este sector y, para fortalecer su participación, ha establecido una oficina comercial en Salta. Esta expansión incluye la incorporación de nuevos recursos y sistemas para brindar soporte continuo a las operaciones mineras. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en la minería, ofreciendo construcción, servicios de operación, mantenimiento y apoyo integral a la industria", señaló Dugo.

Uno de los principales desafíos que ha enfrentado AESA en su incursión en la minería del litio ha sido la integración de todas las etapas de un proyecto industrial. Dugo destacó la capacidad de la empresa para ofrecer un servicio completo, desde el diseño conceptual y la ingeniería de detalle, hasta el suministro y fabricación de equipos. AESA cuenta con uno de los principales talleres de fabricación de equipos en Argentina, ubicado en la provincia de Buenos Aires, lo que le permite llevar a cabo proyectos industriales de gran envergadura. Entre sus capacidades se incluyen la construcción de plantas de micronizado para proyectos de litio, así como plantas de gas, generación eléctrica, refinerías y petroquímicas.

Además de su inversión en tecnología y maquinaria, AESA apuesta fuertemente en la capacitación continua de su personal. "Contamos con una flota propia de equipos especializados, realizamos transportes especializados y desarrollamos soluciones tecnológicas avanzadas, como perforaciones digitales con control a distancia. Esto nos permite ofrecer servicios replicables en la minería, que originalmente desarrollamos para la industria del petróleo y gas", destacó Dugo.

AESA, que ya ha participado en varias ediciones de eventos clave del sector, cuenta hoy con un equipo más amplio y diversificado, lo que le ha permitido ser solicitada para una variedad de proyectos, desde estudios de consultoría hasta construcción y montaje de instalaciones industriales. “Es el cuarto o quinto año consecutivo que participamos de Litio en Sudamérica, y hoy contamos con un equipo multidisciplinario que nos ha permitido avanzar en nuevos proyectos”, agregó.

Con su capacidad de adaptación a las demandas de una industria en constante evolución, AESA refuerza su compromiso con el desarrollo tecnológico y humano, posicionándose como un referente en el sector minero y energético en Argentina, con perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.