Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules

Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules
Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules
Compartir:

El ambicioso proyecto minero sanjuanino, clave en la futura oferta cuprífera nacional, recibió a representantes de la Unión Europea y del sector automotriz.

Por Panorama Minero

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, recibió recientemente la visita de destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y el director general del Grupo Stellantis en Argentina, Rodrigo Pérez Graciano. La visita tuvo como objetivo conocer de cerca el avance de este proyecto que promete posicionarse como un actor clave en la transición hacia energías limpias.

En la recepción de la comitiva participaron también el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno. Además, estuvieron presentes Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, el asesor de la UE Juan Eduardo Barrera, y Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules.

Los Azules y el foco puesto en la sostenibilidad

Durante el recorrido, los visitantes exploraron las áreas de mayor mineralización y el sitio designado para el leach pad, donde recibieron información detallada sobre la planificación y el potencial productivo de Los Azules. Uno de los aspectos más destacados fue el compromiso del proyecto con prácticas de sostenibilidad: se proyecta que Los Azules será el primer proyecto en Argentina en producir cátodos de cobre, con una huella hídrica reducida y un objetivo de neutralidad de carbono a alcanzarse en 2038.

Alianzas estratégicas para el desarrollo regional

La visita subrayó la importancia de consolidar alianzas estratégicas entre el sector público, la industria automotriz y actores internacionales para promover el desarrollo económico en Argentina y América Latina. Tanto los representantes europeos como los del sector automotriz mostraron interés en el impacto que el proyecto podría tener no solo en la economía local, sino también en el suministro de cobre, un mineral esencial para la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías sostenibles. "Este tipo de colaboraciones refuerza la posición de Argentina en el mapa de la minería sustentable y demuestra el valor de proyectos como Los Azules para la economía provincial y nacional", indicaron desde el Ministerio de Minería de San Juan en un comunicado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.