Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros

Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Share:
El proyecto contempla obras de construcción y ampliación de las huellas, con el objetivo de garantizar el tránsito entre las zonas de interés minero y los centros productivos o comunidades locales.

En el marco del Plan Provincial de Huellas Mineras y en cumplimiento de la Ley Provincial LP 387-A (Artículo 19, incisos b y c), el Ministerio de Minería de San Juan emprenderá importantes mejoras en las rutas mineras de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco. Este ambicioso plan, considerado histórico, contará con una inversión de $400.000.000 y abarcará más de 300 kilómetros de caminos estratégicos dedicados a la minería.

Para la ejecución de este plan, se firmó un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación, Promoción y Desarrollo a la Pequeña Minería con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Esta alianza entre ambas entidades busca optimizar los accesos a las áreas de interés minero y reforzar la infraestructura clave que sostiene el desarrollo productivo de la provincia.

El proyecto incluye la construcción y ampliación de las rutas mineras para asegurar la transitabilidad entre las zonas de actividad minera y los centros productivos o comunidades locales. Además, la iniciativa no solo mejorará la conectividad minera, sino que también impactará de forma positiva en la infraestructura comunitaria relacionada, especialmente en aquellas zonas de difícil acceso, impulsando así el progreso en áreas remotas.

Los fondos para este ambicioso plan provienen del IPEEM, organismo cuya misión, según la normativa vigente, es destinar recursos para la creación de nuevas rutas mineras y para el desarrollo de infraestructura que potencie la actividad minera en la provincia, con especial énfasis en promover la pequeña minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.