Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo

Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Compartir:

AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los análisis de cuatro primeros pozos de perforación de reconocimiento en el complejo pórfido, ubicado aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto, en el marco del proyecto Diablillos, localizado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Los resultados indican que la perforación ha probado la parte superior de un importante sistema de pórfido que se estima se extiende hasta aproximadamente 3 km de largo y 2 km de ancho, albergando zonas de oro, plata y cobre, incluyendo algunos intervalos de alta ley. La mineralización porfírica parece tener una sobreimposición epitermal de oro de alta ley. Los aspectos más destacados de los últimos resultados de los análisis incluyen:

Cerro Viejo:
La perforación inicial de reconocimiento en el objetivo Cerro Viejo, en el complejo pórfido Diablillos, incluyó tres pozos que confirmaron la mineralización de oro en un gran área. En particular, el pozo DDH 24-056 muestra una sobreimposición de alta sulfuración sobre un sistema pórfido. Los intercepciones significativos de perforación incluyen:

  • El pozo DDH 24-056 intersectó 36,0 metros con 1.91 g/t oro, comenzando a una profundidad de solo 87 metros, con un intervalo de mayor ley de 5,0 metros con 7.22 g/t de oro. Este intercepto destaca una zona de oro de alta ley y poco profunda, fácilmente accesible para futuras exploraciones. Muestras de superficie de canaleta revelaron valores enriquecidos de oro.
  • El pozo DDH 24-059, ubicado a 450 metros al norte del pozo 24-056, intersectó amplias zonas de mineralización de oro y cobre de menor ley con 81,0 metros que dieron una ley de 0,25 g/t oro y 0,01% cobre desde una profundidad de perforación de 130 metros. Junto con el pozo DDH 24-071 y la sobreimposición epitermal, esto parece demostrar la parte superior de un sistema pórfido robusto.
  • El pozo DDH 24-071, ubicado a 500 metros al sur del pozo 24-056, intersectó múltiples zonas de mineralización de oro, cobre y plata, incluyendo un amplio intercepto de 106,0 metros con una ley de 0,15 g/t oro comenzando a una profundidad de perforación de 104 metros. La mineralización de oro estilo pórfido mostrada por la perforación se extiende a lo largo de más de 1 km de norte a sur.

Cerro Blanco:

  • Debido al terreno accidentado, la perforación en Cerro Blanco se limitó a un solo pozo, el DDH 24-081, que no estaba idealmente ubicado y solo intersectó intervalos cortos de mineralización de oro y cobre. Sin embargo, el muestreo histórico y reciente en superficie reveló zonas de alta ley con intervalos ricos en cobre, lo que ofrece objetivos prometedores para futuras exploraciones.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nuestros resultados iniciales de perforación revelan el significativo potencial del área de Cerro Viejo para albergar un nuevo sistema epitermal de alta sulfatación. Nos anima especialmente la mineralización de oro de alta ley y poco profunda identificada en el pozo DDH 24-056. Los esfuerzos de exploración en curso están siendo planeados para ayudar a definir aún más este prometedor nuevo objetivo.”

Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: “La amplia mineralización de oro, junto con el cobre asociado identificado en este programa inicial de perforación, indica una sobreimposición de mineralización epitermal en la parte superior de un sistema de pórfido. Todos los pozos de perforación encontraron alteraciones de estilo pórfido con vetas de stockwork bien desarrolladas y abundantes sulfuros. La sobreimposición de alta sulfuración sugiere el potencial de un recurso epitermal de oro de alta ley y poco profundo, como lo demuestra el intervalo de 36 metros con una ley de 1.91 g/t oro en el pozo DDH 24-056. Además, el pozo de perforación inicial de reconocimiento en Cerro Blanco resalta una probable porción desplazada por fallas del sistema pórfido, donde se espera que la mineralización esté más cerca de la superficie. Estos hallazgos están respaldados por el muestreo de superficie cercano de canaleta, y como resultado, se justifica sin duda más exploración en esta área.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.