Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo

Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Diablillos: Alentadores resultados de perforación en el target Cerro Viejo
Share:
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los análisis de cuatro primeros pozos de perforación de reconocimiento en el complejo pórfido, ubicado aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto, en el marco del proyecto Diablillos, localizado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Los resultados indican que la perforación ha probado la parte superior de un importante sistema de pórfido que se estima se extiende hasta aproximadamente 3 km de largo y 2 km de ancho, albergando zonas de oro, plata y cobre, incluyendo algunos intervalos de alta ley. La mineralización porfírica parece tener una sobreimposición epitermal de oro de alta ley. Los aspectos más destacados de los últimos resultados de los análisis incluyen:

Cerro Viejo:
La perforación inicial de reconocimiento en el objetivo Cerro Viejo, en el complejo pórfido Diablillos, incluyó tres pozos que confirmaron la mineralización de oro en un gran área. En particular, el pozo DDH 24-056 muestra una sobreimposición de alta sulfuración sobre un sistema pórfido. Los intercepciones significativos de perforación incluyen:
  • El pozo DDH 24-056 intersectó 36,0 metros con 1.91 g/t oro, comenzando a una profundidad de solo 87 metros, con un intervalo de mayor ley de 5,0 metros con 7.22 g/t de oro. Este intercepto destaca una zona de oro de alta ley y poco profunda, fácilmente accesible para futuras exploraciones. Muestras de superficie de canaleta revelaron valores enriquecidos de oro.
  • El pozo DDH 24-059, ubicado a 450 metros al norte del pozo 24-056, intersectó amplias zonas de mineralización de oro y cobre de menor ley con 81,0 metros que dieron una ley de 0,25 g/t oro y 0,01% cobre desde una profundidad de perforación de 130 metros. Junto con el pozo DDH 24-071 y la sobreimposición epitermal, esto parece demostrar la parte superior de un sistema pórfido robusto.
  • El pozo DDH 24-071, ubicado a 500 metros al sur del pozo 24-056, intersectó múltiples zonas de mineralización de oro, cobre y plata, incluyendo un amplio intercepto de 106,0 metros con una ley de 0,15 g/t oro comenzando a una profundidad de perforación de 104 metros. La mineralización de oro estilo pórfido mostrada por la perforación se extiende a lo largo de más de 1 km de norte a sur.

Cerro Blanco:
  • Debido al terreno accidentado, la perforación en Cerro Blanco se limitó a un solo pozo, el DDH 24-081, que no estaba idealmente ubicado y solo intersectó intervalos cortos de mineralización de oro y cobre. Sin embargo, el muestreo histórico y reciente en superficie reveló zonas de alta ley con intervalos ricos en cobre, lo que ofrece objetivos prometedores para futuras exploraciones.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nuestros resultados iniciales de perforación revelan el significativo potencial del área de Cerro Viejo para albergar un nuevo sistema epitermal de alta sulfatación. Nos anima especialmente la mineralización de oro de alta ley y poco profunda identificada en el pozo DDH 24-056. Los esfuerzos de exploración en curso están siendo planeados para ayudar a definir aún más este prometedor nuevo objetivo.”

Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: “La amplia mineralización de oro, junto con el cobre asociado identificado en este programa inicial de perforación, indica una sobreimposición de mineralización epitermal en la parte superior de un sistema de pórfido. Todos los pozos de perforación encontraron alteraciones de estilo pórfido con vetas de stockwork bien desarrolladas y abundantes sulfuros. La sobreimposición de alta sulfuración sugiere el potencial de un recurso epitermal de oro de alta ley y poco profundo, como lo demuestra el intervalo de 36 metros con una ley de 1.91 g/t oro en el pozo DDH 24-056. Además, el pozo de perforación inicial de reconocimiento en Cerro Blanco resalta una probable porción desplazada por fallas del sistema pórfido, donde se espera que la mineralización esté más cerca de la superficie. Estos hallazgos están respaldados por el muestreo de superficie cercano de canaleta, y como resultado, se justifica sin duda más exploración en esta área.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.
Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.