El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo
El cobre, al rojo vivo
Share:
Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.

Por Alejandro Colombo

Pocos metales como el cobre poseen un muy buen presente, pero por sobre todo un futuro mucho más que alentador, de momento que es estratégico, no reemplazable, con propiedades únicas. El cobre es un actor de relevancia considerando la apuesta por un planeta más limpio.

Acorde a lo informado por la Comisión Chilena del Cobre –COCHILCO–, en tan solo veinte años, la demanda de cobre creció desde 15 MT en 2003 hasta 27,5 MT en 2023; China, el máximo consumidor de minerales y metales, multiplicó su demanda desde 3 MT hasta 16 MT. Este crecimiento vertiginoso presenta serios desafíos para la oferta del metal rojo, de momento que existe una menor tasa de descubrimientos de nuevos proyectos respecto a décadas pasadas. ¿Argentina puede sacar provecho de este escenario? Nuestro país, únicamente de la mano de Bajo la Alumbrera, llegó a registrar una producción anual de hasta 0,2 MT, una participación equivalente al 1,5% global. Luego de veinte años, Bajo la Alumbrera finalizó sus operaciones, y Argentina cesó en su producción de cobre.

El metal en cuestión se presenta como una gran oportunidad para Argentina. Nuestro país alberga algunos de los principales proyectos sin desarrollar a escala global, con producciones medidas en decenas de años, y por consiguiente multi generacionales. La sanción del RIGI ha otorgado un marco favorable para el arribo de importantes players del sector minero, a lo que debe sumar la conformación de la Mesa del Cobre y un acomodamiento de la macroeconomía.

A septiembre de 2024, y sobre el análisis de dos decenas de proyectos en diferentes instancias de desarrollo, la Secretaría de Minería de la Nación había identificado recursos por 75 MT de cobre, que requerirán un CAPEX total del orden de los US$16.700 millones. Este escenario permitiría generar exportaciones por US$7.000 millones anuales, a la vez de proyectar una producción anual del orden de 1 MT de cobre. Nombres como Josemaría (Lundin Mining), Filo del Sol (Filo Corp., en proceso de fusión entre Lundin Mining y BHP), Pachón (Glencore), Altar (Aldebaran) y Los Azules (McEwen Mining) en la provincia de San Juan, MARA (Glencore) en Catamarca, Taca Taca (First Quantum) en Salta, entre otros, están llamados a ser los grandes actores del cobre de Argentina durante varias décadas, con el consiguiente impacto económico y social de las comunidades donde se encuentran localizados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.