Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.
Por Alejandro Colombo
Pocos metales como el cobre poseen un muy buen presente, pero por sobre todo un futuro mucho más que alentador, de momento que es estratégico, no reemplazable, con propiedades únicas. El cobre es un actor de relevancia considerando la apuesta por un planeta más limpio.
Acorde a lo informado por la Comisión Chilena del Cobre –COCHILCO–, en tan solo veinte años, la demanda de cobre creció desde 15 MT en 2003 hasta 27,5 MT en 2023; China, el máximo consumidor de minerales y metales, multiplicó su demanda desde 3 MT hasta 16 MT. Este crecimiento vertiginoso presenta serios desafíos para la oferta del metal rojo, de momento que existe una menor tasa de descubrimientos de nuevos proyectos respecto a décadas pasadas.
¿Argentina puede sacar provecho de este escenario? Nuestro país, únicamente de la mano de Bajo la Alumbrera, llegó a registrar una producción anual de hasta 0,2 MT, una participación equivalente al 1,5% global. Luego de veinte años, Bajo la Alumbrera finalizó sus operaciones, y Argentina cesó en su producción de cobre.
El metal en cuestión se presenta como una gran oportunidad para Argentina. Nuestro país alberga algunos de los principales proyectos sin desarrollar a escala global, con producciones medidas en decenas de años, y por consiguiente multi generacionales. La sanción del RIGI ha otorgado un marco favorable para el arribo de importantes players del sector minero, a lo que debe sumar la conformación de la Mesa del Cobre y un acomodamiento de la macroeconomía.
A septiembre de 2024, y sobre el análisis de dos decenas de proyectos en diferentes instancias de desarrollo, la Secretaría de Minería de la Nación había identificado recursos por 75 MT de cobre, que requerirán un CAPEX total del orden de los US$16.700 millones. Este escenario permitiría generar exportaciones por US$7.000 millones anuales, a la vez de proyectar una producción anual del orden de 1 MT de cobre. Nombres como Josemaría (Lundin Mining), Filo del Sol (Filo Corp., en proceso de fusión entre Lundin Mining y BHP), Pachón (Glencore), Altar (Aldebaran) y Los Azules (McEwen Mining) en la provincia de San Juan, MARA (Glencore) en Catamarca, Taca Taca (First Quantum) en Salta, entre otros, están llamados a ser los grandes actores del cobre de Argentina durante varias décadas, con el consiguiente impacto económico y social de las comunidades donde se encuentran localizados.
El cobre, al rojo vivo
