El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe

El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe
El Senado de Mendoza aprueba la exploración de cobre en 34 proyectos en Malargüe
Compartir:

Con amplia mayoría, el Senado de Mendoza aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para 34 proyectos mineros de exploración de cobre en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, abriendo la puerta a la actividad minera en la zona sur de la provincia. La medida, que ya contaba con el respaldo de la Cámara de Diputados, fue ratificada con 33 votos a favor y solo 3 en contra, reflejando un consenso político sobre la importancia de esta iniciativa para la economía regional.

Un impulso económico para Mendoza

La vicegobernadora Hebe Casado, quien presidió la histórica sesión, destacó el valor de esta aprobación: “Hoy es un día especial para Mendoza. Con la autorización de estos 34 proyectos, avanzamos hacia un modelo económico que generará nuevas oportunidades para muchos mendocinos, sobre todo en áreas que han clamado por un impulso económico”, expresó en sus redes sociales. Casado también resaltó que el cobre, recurso estratégico en la transición hacia energías más limpias, será clave para atraer inversión y generar empleo en la provincia.

Un camino hacia una minería responsable

La vicegobernadora subrayó que el proyecto ha sido llevado adelante con transparencia y responsabilidad, escuchando las preocupaciones de la comunidad mendocina. Aseguró que la minería en la región se realizará con altos estándares de seguridad y respeto al medio ambiente, asegurando que "Mendoza no entrega un cheque en blanco", sino que adopta una política clara, con equipos técnicos capacitados y una visión de crecimiento sostenible. Para avanzar en futuras fases de explotación, las empresas deberán presentar nuevas declaraciones de impacto ambiental, sujetas a aprobación en la Legislatura, en un proceso que garantiza la supervisión continua.

Apoyo y voces disidentes

A las puertas de la Legislatura, la aprobación fue respaldada por trabajadores de la construcción y grupos pro-mineros, mientras que algunos ambientalistas expresaron su oposición en las calles. El proyecto cuenta con el apoyo de distintas fuerzas políticas, incluyendo Cambia Mendoza y algunos representantes del PJ, mientras que tres legisladores votaron en contra.

Hacia una nueva era minera

Desde la Dirección de Minería de Mendoza, su titular Jerónimo Shantal subrayó que esta aprobación marca el inicio de una etapa importante para el desarrollo de la minería metalífera en la provincia, lo que se traducirá en empleo, oportunidades para pequeñas y medianas empresas, y un impulso económico en sectores clave. "Con esta aprobación, Mendoza se posiciona como un destino atractivo para la inversión minera, generando condiciones de crecimiento a nivel provincial y nacional", concluyó Shantal.

"Este paso histórico pone a Mendoza en la senda de una minería sostenible, en sintonía con las demandas de una economía que apuesta por la transición energética y la generación de empleo", agregaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.