Hualilán: «En Argentina no existe empresa que tenga 8 máquinas perforando las 24 horas, durante un año completo»

Hualilán: «En Argentina no existe empresa que tenga 8 máquinas perforando las 24 horas, durante un año completo»
Hualilán: «En Argentina no existe empresa que tenga 8 máquinas perforando las 24 horas, durante un año completo»
Share:

En entrevista exclusiva con PANORAMA MINERO, el Presidente de Golden Mining y COO de Challenger Exploration Lic. Sergio Rotondo, pone de manifiesto la fuerte apuesta con el desarrollo minero de la provincia de San Juan. Ambicioso plan para poner en valor el proyecto Hualilán a través del acceso a nuevas propiedades que permitan extender la mineralización de un proyecto que está tomando forma a pasos agigantados.


Challenger Exploration acaba de realizar un muy importante anuncio, ¿nos puede ofrecer un detalle de qué significa el mismo?

Challenger Exploration acaba de recibir la licencia de un área con una superficie de 21,6 km2 llamada Ayen, un área que es propiedad del IPEEM (Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras); la licencia fue autorizada por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan, con la firma previa del Gobernador Dr. Sergio Uñac, y del Ministro de Minería Ing. Carlos Astudillo. Solo queda finalizar las condiciones de exploración con el IPEEM, lo que se determinará en las próximas semanas.

Además de Ayen, también se nos otorgó 3 licencias de exploración adicionales con una superficie de 12,6 km2, contiguas al proyecto Hualilán y a licencia de exploración Ayen. Esas áreas fueron adjudicadas directamente desde el Ministerio de Minería.

También estamos informando la suscripción de un acuerdo Farm-In con la familia Romero, que incluye licencias de exploración que también rodean Hualilán, por un total de 46 km2. A través de este acuerdo tenemos el derecho de adquirir hasta el 100% de participación en esas propiedades.
En suma, esto significa un total de 80 km2 en Hualilán, y dato no menor es que la mineralización se mantiene abierta en todas las direcciones, así como en profundidad. Para Challenger Exploration es un hito de suma importancia para continuar con las tareas de exploración. Hemos comprometido una inversión del IPEEM del orden de los US$5 millones años para los próximos 3 años, y un total de US$7 millones acumulados en el transcurso de 5 años.


¿Existe una estimación de la inversión determinada para estas propiedades?

Tal como lo publicamos en nuestro reléase de ASX, tenemos la voluntad del mercado de recaudar A$42 millones (US$36 millones) a un precio de UA$0,28 por acción se aplicarán a los siguientes conceptos:




¿Hualilán está en el radar de otros operadores en función del avance alcanzado?

Me gustaría informar que, en este momento, en Argentina no existe empresa que tenga 8 máquinas perforando las 24 horas, durante un año completo.

En términos gráficos, cada máquina perfora unos 1.500 metros mensuales, lo que implica unos 12.000 metros mensuales perforados en Hualilán, y en algunos casos las máquinas llegan a más de 2.000 metros mensuales: si todas las maquinas trabajaran al máximo de su capacidad, en Hualilán se perforarían unos 16.000 a 17.000 metros mensuales.


“Honrar nuestro compromiso con el Gobernador Dr. Sergio Uñac”


Para manejar esas máquinas se necesitan más personas: las contrataciones son exclusivamente locales, tanto profesionales ayudantes, cortadores, y maquinistas son solo de la provincia de San Juan. De no ser de esta provincia, no aplican a las búsquedas. Por otra parte, las máquinas adicionales se destinarán a empresas de la provincia, y no a empresas no radicadas en esta jurisdicción.


El compre local es un compromiso que llevamos a cabo con políticas claras. Las empresas y personas son exclusivas de la provincia de San Juan. En definitiva el valor queda en la provincia de San juan.

Hemos mantenido reuniones con el gobernador Dr. Sergio Uñac, quien demostró el apoyo a nuestra compañía. Y, en el plano nacional, también contamos con el apoyo brindado por el Secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel. Desde Challenger Exploration, lo que hacemos es retribuir de esta forma el apoyo brindado dese el primer momento. Estamos cumpliendo con lo pactado y prometido.

De alguna forma creo que estamos superando las expectativas. Pero esto es lo que quisimos hacer: poner en valor el proyecto Hualilán, y avanzar lo más rápido hacia la factibilidad. Lo que hacemos es honrar el compromiso con el gobernador.

Estamos convencidos de que la única forma de que se haga esto es no especular. Y sobre ello tomo las palabras de nuestro CEO, Kris Knauer, quien destacó: “La Secretaría de Minería de la Nación, el Gobernador, y el Ministro de Minería de San Juan están introduciendo un política de estilo australiano: “Úselo o Piérdalo (use-it or lose-it)”. Challenger Exploration brinda apoyo a esta iniciativa, por la cual se liberarán un número de áreas que estaban bajo tenencia histórica y no estaban siendo exploradas, para disponerlas a nuevos y activos exploradores como Challenger Exploration.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.