Lubricación en minería metalífera: confiabilidad, seguridad y disponibilidad para mantener los equipos en permanente movimiento

Share:

Aproximadamente medio millón de dólares es lo que representaría tener una parada no programada tan solo una hora de una maquinaria en la industria minera metalífera. Por estos altos costos es que los responsables de mantenimiento se enfrentan a desafíos altamente exigentes.


Por Hernán Corrales, Consultor Técnico de Mobil Lubricantes


Trabajar en zonas alejadas, inhóspitas y en condiciones extremas, donde usualmente están las operaciones mineras, redoblan la necesidad de recaudos que se deban contemplar para minimizar los riesgos, dado que la accesibilidad a determinados repuestos o a cualquier otro producto puede verse seriamente limitada. Sin contar que muchos componentes de los equipos mineros se fabrican en el extranjero con tiempos de producción de hasta un año para su reposición.

Para evitar imprevistos hay recaudos que se pueden tomar de antemano, como utilizar productos adecuados, y no solo desde el punto de vista de la calidad y tecnologías, sino más bien productos que concuerden con las distintas maquinarias y sus aplicaciones; además de tener en cuenta las buenas prácticas de mantenimiento y soluciones para que en caso de que haya que parar una máquina se pueda hacer de manera planificada, reduciendo la probabilidad de una parada no programada.

Entendiendo que en la minería metalífera el mundo de las maquinarias es un universo en sí mismo, dividido en plantas de procesos y equipos móviles, a cielo abierto o subterráneo (como por ejemplo perforadoras de 4, 10 y 12 pulgadas, camiones de gran porte o cargadores para cielo abierto; equipos eléctricos de bajo perfil o perforadoras de múltiples barras para subterráneas), así como también herramientas de apoyo (como motoniveladoras o topadoras para cielo abierto; sopladores para minería subterránea, entre otros), es imprescindible destacar que los lubricantes deben cumplir los requerimientos para cada fabricante.

Por ejemplo, mientras los equipos utilizados para cielo abierto son muy grandes y consumen mucha cantidad aceite, los de bajo tierra (muy específicos y de bajo perfil) tienen un menor consumo de aceite, pero con otras especificaciones o desarrollos (como el caso de los aceites hidráulicos, que no se deben contaminar y si así sucediera, deben seguir funcionando).
Comprender la diversidad de la oferta de lubricantes y grasas sin duda facilitará el correcto funcionamiento de los equipos, brindará mayor confiabilidad en la operación, facilitando el mantenimiento y evitará complicaciones inesperadas por reparaciones (imprevistas y costosas) que obstaculicen el normal funcionamiento de los procesos de producción/ operación.

En este sentido, como se mencionaba, hay una extensa variedad de productos para las distintas maquinarias. A fin de entender mejor de qué se trata, los lubricantes se agrupan por familias según su aplicación:
Para el caso de cielo abierto y subterránea hay para transmisiones y trenes de tracción de servicio pesado, engranajes, compresores para todo tipo de motores, refrigerantes, así como también para equipos que no admiten los hidráulicos comunes y que deben ser libres de zinc.

También, si se consideran aquellos vehículos de apoyo a los grandes equipos de producción, el espectro incluye desde productos para camioneta, camiones de motores pequeños de última generación hasta distintas variedades para los sistemas hidráulicos, cajas de velocidades y diferenciales.

En tanto, y no menos importante, hay que examinar las necesidades de las plantas de producción y en ese segmento su amplitud abarca desde sintéticos para engranajes, hidráulicos, compresores, entre otros, hasta aceites para bujes, cojinetes, rodamientos, motores eléctricos de eje horizontal y vertical o grasas para acoplamientos de alta velocidad, sólo por mencionar algunos.

Esto sumado a una necesidad concreta en todas las industrias, pero aún más en la minera por las condiciones del contexto donde es esencial que la maquinaria funcione con alta confiabilidad, tener un lubricante correcto más un adecuado mantenimiento evitará tiempos de inactividad que pongan en riesgo la operatividad.

Un ejemplo de cómo un lubricante adecuado puede generar grandes cambios en la productividad de los equipos es el de una compañía minera peruana, que gracias a complementar prácticas de mantenimiento con el aceite apropiado, se logró prolongar los intervalos entre cambios en más de un 400 %, hasta 4.400 horas, y a reducir los costos de mantenimiento en una cifra estimada de USD 260.396 en seis años.

De a un tiempo hasta acá, el incremento de productos cada vez más específicos y desarrollados genera la necesidad de los responsables de mantenimiento de estar cada vez más actualizados y en alianza con profesionales de la lubricación para no solo poder mantener los equipos en permanente movimiento sino también para obtener el mayor rendimiento de las máquinas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.