Panorama semanal: Las novedades en proyectos y operaciones mineras argentinas

Share:

La secretaría de Minería de la Nación presentó su informe semanal de coyuntura minera y el rendimiento de las distintas compañías con desarrollos en el país. El litio acaparó los principales movimientos mientras que este sector y los mercados del oro, la plata, y el cobre, los segmentos más atractivos de la minería metalífera argentina, registraron todos un aumento en su cotización.


Por Panorama Minero


Avances en operaciones y proyectos


Respecto a los avances en operaciones y proyectos, la cartera minera nacional destacó  la aprobación por parte de la Secretaría de Minería de la Provincia de Salta para la realización de un amplio programa de perforación en el proyecto de litio Hombre Muerto Norte, a cargo de la junior Lithium South Development Corporation. Así también, se anunció la expansión de las vetas de oro de Santa Rita en Virginia, proyecto de plata epitermal de baja sulfuración actualmente en etapa de exploración avanzada.


En paralelo, el Gobierno precisó que la canadiense Ultra Lithium ha firmado un acuerdo exclusivo de cooperación estratégica con Zangge Mining Co. Ltd., para la exploración y el desarrollo de su proyecto de litio en salmuera Laguna Verde, en la provincia de Catamarca. Según señalaron desde la Secretaría al respecto, la fase actual de exploración está programada para completarse en el segundo trimestre de 2022, “sujeto a las condiciones climáticas y del terreno”. Sobre la base de los resultados de la exploración, se espera a futuro la concreción de un informe técnico NI 43-101 sobre la propiedad.


Otro de los avances relacionados al litio estuvo encabezado por Lithium Chile, firma que publicó una estimación inicial de recursos de litio para su primer pozo de prueba en el proyecto Salar de Arizaro. La estimación de recursos en el NI 43-101, realizada sólo a partir del 29% del bloque principal de la concesión, incluye 1.420.000 toneladas de carbonato de litio equivalente («Li2CO3») en las categorías de recursos indicados e inferidos, con grados de hasta 555 mg/litro, superiores a la media del Salar. 


Por último, la secretaría de Minería de la Nación destacó el anuncio de inversiones por US$380 millones de la china Zijin Mining para la construcción de una planta de carbonato de litio en el proyecto Tres Quebradas (3Q). La construcción, ejecutada por la subsidiaria local, Liex S.A., permitirá producir 20.000 toneladas de carbonato de litio por año con idea de ampliar al doble su producción en el mediano plazo. Está previsto que se empiece con la construcción este mismo año y que entre en producción a finales de 2023.


Mercado Minero: El análisis de la secretaría de Minería


Oro


El precio del metal dorado alcanzó los US$ 1.826,25 la onza exhibiendo una variación intersemanal positiva del 0,64% y una tendencia alcista en el mercado. El dato del alza en la inflación de los EE.UU durante enero llevó al presidente de la FED a pronunciarse respecto a la necesidad de un mayor aumento de tipos de interés como medida para enfriar la economía norteamericana. 


Plata


El precio de la plata alcanzó los US$ 22,9 la onza, mostrando un aumento del 1,73% en la pasada semana. El ratio oro / plata tuvo un descenso de 1,07% como consecuencia de una apreciación relativa del segundo metal con respecto al primero. Dicho cociente se ubicó en torno a 79,75 luego de que el viernes anterior haya alcanzado un valor de 80,61. La inflación de EE.UU., provoca el incremento de los precios de los metales. No obstante, las futuras medidas llevadas a cabo por la FED, tales como el aumento de tasas, podrían perjudicar el precio de los metales preciosos en el corto plazo.


Litio


Esta semana la cotización del carbonato de litio y el hidróxido de litio aumentaron un 14,3% y un 11,3% respectivamente en relación al viernes de la semana previa. Los precios en el mercado chino registraron fuertes subas en la primera semana debido a la sostenida escasez de oferta. Mientras que el resto de los mercados sigue la tendencia debido a la presión ejercida por una mayor demanda, que no es acompañada por el lado de la oferta. Los grandes productores de litio, en China, reanudaron sus operaciones luego del receso por año nuevo, sin embargo no alcanzaron la plena capacidad por falta de materia prima. El mercado espera que la plena capacidad de producción se alcance recién para febrero.


Cobre


El precio del cobre aumentó 1,7% el pasado viernes y la cotización alcanzó los US$ 4,55. La tendencia alcista continúa a la par de la recuperación económica aunque existen algunos potenciales limitantes. Entre los factores que empujaron esta semana la cotización del metal rojo están la apreciación del dólar con respecto a la semana anterior y la presión ejercida por los bajos niveles de los inventarios disponibles. El mercado espera que el precio se ajuste a la baja dado que se espera se comience el aumento gradual de la tasa de interés en EE.UU., para moderar la inflación. Y, por el lado de China, el sector inmobiliario continúa sin recuperarse lo que afecta a la demanda de este sector

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.