Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos

Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos
Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos
Compartir:

La firma de exploración canadiense, AbraSilver Resource Corp, informó los resultados de su programa de perforación Fase IV, completamente financiado y de 20.000 metros, en su proyecto Diablillos, ubicado en Salta. Los resultados más recientes del programa de perforación resaltan la potencial expansión de la mineralización en las extensiones sur y oeste del depósito JAC, fuera del límite conceptual de la mina.

Por Panorama Minero

Entre los resultados más importantes, la compañía destacó los pozos DDH 24-014, DDH 24-016 y DDH 24-018, perforados para evaluar las extensiones del depósito JAC hacia el sur y el oeste. Los tres pozos encontraron mineralización significativa de plata en amplios interceptos fuera de los límites conceptuales de la mina. En particular, el pozo DDH 24-018, perforado al sur de JAC, interceptó una alta ley de plata con 31,5 metros con una ley de 277 g/t de plata, incluyendo 13,7 metros con 455 g/t de plata. Este resultado confirma la presencia de una nueva estructura mineralizada de alta ley, lo que convierte a esta zona en un objetivo prioritario para la exploración.

Por otro lado, el pozo DDH 24-016, perforado al oeste de JAC, encontró 53,5 metros con una ley de 110 g/t de plata, incluyendo 5,0 metros con 339,2 g/t de plata, lo que demuestra que la mineralización en JAC sigue abierta hacia el oeste, en dirección al objetivo Alpaca. El pozo DDH 24-014, también perforado hacia el oeste de JAC, encontró 48,8 metros con una ley de 70 g/t de plata.

En cuanto al pozo DDH 24-011, perforado en la zona noreste de Oculto, este interceptó varias zonas de mineralización, incluyendo 21,0 metros con 131,3 g/t de plata y 0,36 g/t de oro, destacándose un intervalo de 2 metros con 326,6 g/t de plata y 1,07 g/t de oro. Este intercepto se encuentra por encima de la zona de mineralización ya conocida en el noreste y se espera que permita convertir material actualmente clasificado como desecho en recursos y reservas minerales.

Al informar estos avances en la geología del proyecto, John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver, comentó: "Estos resultados de perforación de alta ley continúan demostrando el excepcional potencial de crecimiento de recursos minerales en Diablillos, alojado en múltiples áreas de exploración. La identificación de nuevas estructuras de alta ley confirma que el depósito JAC tiene un potencial de crecimiento significativo, especialmente hacia las extensiones sur y oeste".

Por su parte, Dave O’Connor, geólogo de la empresa, expresó: "Estamos muy entusiasmados por estos últimos resultados de perforación, que confirman la fuerte continuidad de la mineralización de plata de alta ley más allá de los límites existentes del depósito JAC. Además, el potencial de extender la mineralización hacia la zona noreste de Oculto representa una oportunidad emocionante para seguir aumentando nuestra base de recursos minerales y mejorar aún más el valor general de nuestro proyecto de clase mundial en Diablillos".

Actualización del programa de exploración de Fase IV

El programa de perforación en curso está centrado en expandir las áreas objetivo con mineralización conocida, así como en explorar nuevos objetivos de exploración dentro del paquete de tierras más amplio que posee la firma en Diablillos. Las áreas objetivo de mayor prioridad son:

-Extensión JAC / Alpaca: Se están perforando actualmente la extensión suroeste de la tendencia principal de JAC y la estructura que se dirige hacia la zona Alpaca.

-Noreste de Oculto / Cerro Bayo: Se está llevando a cabo un proyecto de mapeo estructural que se completará en las próximas semanas, seguido de un programa de perforación enfocado en las estructuras mineralizadas que se extienden hacia el noreste desde Oculto.

-Complejo de Pórfido (Cerro Blanco / Cerro Viejo): La zona Cerro Blanco / Cerro Viejo está ubicada aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. Actualmente se está realizando una encuesta electromagnética para ayudar a ubicar una serie de perforaciones más profundas en busca de un sistema de pórfido subyacente. Se espera que las perforaciones en esta área comiencen a finales de septiembre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

Como parte de su compromiso con el desarrollo social y comunitario, MARA celebró la inauguración de tres obras significativas para Andalgalá: la finalización de la Casa Huarmi y las mejoras en la infraestructura deportiva y recreativa del Club Ferrocarril Independiente y de la Asociación de Veteranos de Andalgalá, mediante la modernización de sus instalaciones.

Imagen ilustrativa para el artículo: Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.

Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.