San Juan oficializó su adhesión al RIGI y va en busca de inversiones para minería y grandes industrias

San Juan oficializó su adhesión al RIGI y va en busca de inversiones para minería y grandes industrias
San Juan oficializó su adhesión al RIGI y va en busca de inversiones para minería y grandes industrias
Compartir:

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un programa impulsado por el Gobierno nacional para fomentar la llegada de proyectos de inversión. El gobernador Marcelo Orrego celebró la medida, destacando que esta adhesión abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo y el progreso en la provincia. "La adhesión de San Juan al RIGI es una excelente noticia. Esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente", afirmó Orrego.

Por Panorama Minero

Con 21 votos a favor y 14 en contra, el oficialismo local logró sancionar la iniciativa que busca atraer inversiones superiores a los US$200 millones. Las principales cámaras empresariales de la provincia, incluyendo la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción y la Cámara Minera de San Juan, ya habían destacado en un comunicado conjunto emitido hace unas semanas sobre la importancia de contar con un marco que brinde certidumbre, seguridad jurídica y protección de derechos adquiridos para atraer grandes inversiones. Finalmente este jueves, tras más de seis horas de sesión, se concretó este anuncio que pone en marcha al sector productivo sanjuanino, provincia que alberga cinco megaproyectos de cobre y de otros minerales cruciales para la transición energética y la geopolítica.

San Juan se convierte así en la quinta provincia en adherirse al RIGI, sumándose a Río Negro, Jujuy, Mendoza y Chubut, mientras que Salta ha logrado la media sanción en Diputados. La aprobación de este proyecto era altamente esperada tanto por el Gobierno provincial como por empresarios locales, nacionales e internacionales, especialmente en el sector minero, donde ya existen varios interesados en invertir, con ejemplos como el de BHP, el Grupo Lundin y McEwen Copper, entre otros. Luego de intensas semanas de debates y negociaciones, la Legislatura dio luz verde al proyecto promovido por Orrego, oficializando así el respaldo a una normativa que promete dinamizar la economía provincial.

El RIGI ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años para proyectos de inversión que superen los US$200 millones. Además de atraer capitales nacionales y extranjeros, el régimen busca promover el desarrollo económico y fortalecer la competitividad en sectores estratégicos de la economía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.