Amarillo Grande: Blue Sky Uranium lanza un programa integral de perforación y estudios de ingeniería

Amarillo Grande: Blue Sky Uranium lanza un programa integral de perforación y estudios de ingeniería
Amarillo Grande: Blue Sky Uranium lanza un programa integral de perforación y estudios de ingeniería
Share:

Blue Sky Uranium Corp. anunció la movilización para reiniciar el programa de exploración de perforación con circulación reversa en el proyecto Amarillo Grande, con mineralización de uranio y vanadio, situado en la provincia de Río Negro, El mínimo de perforación planificado será de 4,500 metros. Programado inicialmente para principios de 2020, las tareas se suspendieron debido a las restricciones de viaje y trabajo federales y provinciales promulgadas para mitigar la pandemia de COVID-19. Se han proporcionado nuevas pautas para la conducción segura de los programas de exploración, y Blue Sky ha promulgado un conjunto detallado de protocolos COVID-19 para este programa.


«Con el creciente sentimiento positivo en el sector del uranio, estamos muy contentos de poder seguir adelante con nuestro programa de perforación en el Proyecto Amarillo Grande», declaró Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky. «Nuestra creciente cartera de objetivos convincentes respalda la expansión potencial de un solo depósito en Ivana a un distrito de uranio de depósitos múltiples dentro de la tendencia de 140 kilómetros de largo dentro del Proyecto Amarillo Grande».


De los aproximadamente 100 pozos de perforación planificados originalmente en dos áreas objetivo de exploración de alta prioridad, Ivana Central (IC) e Ivana Norte (IN), solo se completaron 8 pozos antes de la suspensión. IC e IN están ubicados a 10 y 20 kilómetros al norte, respectivamente, del Depósito Ivana de Blue Sky. También se está procediendo a la planificación y obtención de permisos para las pruebas de perforación de áreas objetivo prioritarias adicionales, y la Compañía también aumentará el trabajo de pruebas de ingeniería y procesos en los próximos meses para respaldar los estudios técnicos avanzados.


Los objetivos de IC e IN se interpretan como ubicados a lo largo del mismo frente de reducción-oxidación (“REDOX”) regional que el Depósito Ivana; frentes REDOX comparables en otras jurisdicciones comúnmente albergan múltiples depósitos. Los programas de exploración que se completaron previamente en estos objetivos incluyeron estudios radiométricos aéreos y terrestres, muestreo de sedimentos y pozos, perforación con diamantina y barrenos, y estudios geofísicos de polarización inducida (IP). Los resultados recopilados indican un entorno geológico positivo, con anomalías de IP de alta cargabilidad y mineralización de uranio-vanadio observada, incluido 1,40% de U3O8 en 1,10 m en muestras de pits.


La Compañía también está procediendo con la planificación y el permiso para avanzar los objetivos Ivana Este y Quatro a la etapa de perforación. Estos objetivos de uranio ubicados a 10 kilómetros al noreste y 32 kilómetros al suroeste, respectivamente, del depósito Ivana también se interpretan como asociados con el mismo frente regional REDOX donde se encuentra el depósito de Ivana.



Por Panorama Minero

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.